600 expedientes contra discotecas que permiten la entrada de ni?os
La Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid inici¨® el a?o pasado un total de 600 expedientes sancionadores contra discotecas y otros establecimientos p¨²blicos por permitir la entrada a menores o no poner las medidas adecuadas para impedir el tr¨¢fico de sustancias estupefacientes, seg¨²n fuentes oficiales. Algunos de tales expedientes se resolvieron con el cierre de los locales infractores, y otros, con sanciones que rondan los 20 millones de pesetas.En cumplimiento de las directrices de la Secretar¨ªa de Estado para la Seguridad, las fuerzas policiales efectuaron durante 1990 alrededor de 5.000 vigilancias e inspecciones para controlar la asistencia de ni?os y adolescentes a establecimientos p¨²blicos donde tienen prohibida su entrada.
Hacer 'novillos'
Dentro de su labor preventiva, la polic¨ªa visit¨® a los directores de numerosos colegios para conocer el n¨²mero de alumnos que faltaban a las clase con cierta asiduidad, adem¨¢s de comprobar si en tales centros o en sus alrededores se hab¨ªa descubierto tr¨¢fico y consumo de drogas. Tambi¨¦n fueron inspeccionadas las salas de juegos recreativos pr¨®ximas a los colegios, ya que suelen ser un importante foco de reuni¨®n de chavales durante los recreos.La Delegaci¨®n del Gobierno orden¨® al Cuerpo Nacional de Polic¨ªa que Intensificara las inspecciones de los locales donde los menores tienen prohibida la entrada.
Esta operaci¨®n se concentr¨®, sobre todo, en la zona de Azca, en el denominado complejo Aurrer¨¢ y en la llamada plaza de los Cubos, en la calle de la Princesa.
Los mismos medios resaltan el "correcto funcionamiento" de las 11 discotecas light existentes en la Comunidad de Madrid, donde se sirven bebidas sin alcohol a chicos mayores de 14 a?os y menores de 16, y que funcionan en horario de tarde.
La labor inspectora realizada por la polic¨ªa en 1990 no s¨®lo se centr¨® en bares, discotecas y pubs donde est¨¢ vetada la entrada de menores que no vayan acompa?ados de adultos, sino que tambi¨¦n se extendi¨® a los denominados disco-pubs, "establecimientos intermedios entre cafeter¨ªas y salas de baile, a los que acusan incluso de competencia desleal", a?adieron los medios informantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Discotecas
- Consumo droga
- Drogas
- Salas fiestas
- Drogodependencias
- Ocio nocturno
- Madrid
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Estudiantes
- Tiempo libre
- Adicciones
- Polic¨ªa
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Comunidad educativa
- Ayuntamientos
- Ocio
- Enfermedades
- Comunidades aut¨®nomas
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n local
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Estilo vida