Los beneficios de un buen crucigrama
El nobel Wiesel insiste en el perjuicio de la pasividad frente al televisor
El sueco Torsten N. Wiesel, premio Nobel de Medicina en 1981, ha conseguido demostrar la estrecha relaci¨®n entre la informaci¨®n exterior y la puesta en marcha de los mecanismos cerebrales de la visi¨®n. Extrapolando este conocimiento al desarrollo global de la inteligencia, Wiesel insisti¨®, durante su reciente estancia en Madrid, en los perjuicios de la permanencia pasiva frente al televisor y, por el contrario, en los beneficios de un buen crucigrama en la primera p¨¢gina de un peri¨®dico."Nuestro sistema educativo es tan r¨ªgido que s¨®lo permite un desarrollo parcial del cerebro", dijo esta semana Torsten Wiesel, pocas horas antes de inaugurar un ciclo sobre neurofisiolog¨ªa de la visi¨®n en la Fundaci¨®n Juan March. Se refer¨ªa a lo tard¨ªamente que se pone en contacto a los ni?os con las lenguas, el arte o la m¨²sica, menospreciando su capacidad de aprendizaje.
Las investigaciones llevadas a cabo por Torsten Wiesel y David Hubel han permitido saber c¨®mo llega hasta la corteza cerebral la informaci¨®n visual generada en la retina. Una segunda aportaci¨®n importante de ambos cient¨ªficos consiste en el estudio de los efectos que produce en esta corteza la privaci¨®n de informaci¨®n. En los pequenos gatos y monos utilizados como modelos experimentales, la simulaci¨®n de una catarata artificial, mediante una sutura del p¨¢rpado, provocaba una ceguera irreversible comprobada una vez abierto. Al mismo tiempo, pudieron constatar la inexistencia de actividad el¨¦ctrica en el circuito neuronal encargado de transmitir los est¨ªmulos del ojo ocluido hasta la corteza, en la cual el 90% de las c¨¦lulas s¨®lo estaba respondiendo a la informaci¨®n del ojo sano.
De esta forma pudieron hacer compatibles las dos teor¨ªas existentes hasta el momento sobre el funcionamiento cerebral: "El cerebro dispone de unas estructuras propias, pero s¨®lo se ponen en marcha con informaci¨®n procedente del medio ambiente y lo hacen en una etapa crucial del desarrollo", explic¨® Wiesel. La primera aplicaci¨®n cl¨ªnica de esta teor¨ªa fue el adelanto hasta las primeras semanas posteriores al nacimiento de las intervenciones quir¨²rgicas para la correcci¨®n de cataratas cong¨¦nitas.
La gran inc¨®gnita para los cient¨ªficos es descifrar el sistema l¨®gico que permite al cerebro interpretar la informaci¨®n que recibe. "Se sabe que la corteza visual primaria difunde la informaci¨®n a otras 15 ¨¢reas corticales, donde es procesada. Existe en ellas cierta especializaci¨®n para reconocer el color, forma y movimiento, pero a¨²n no sabemos c¨®mo funcionan sus sistemas de conocimiento". En la actualidad estudia las causas de la miop¨ªa y hacomprobado que administrando a los animales atropina, no desarrollan miop¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.