El r¨¢pido avance de la ofensiva terrestre en Kuwait condiciona la apertura de los mercados financieros
La apertura semanal de los mercados financieros internacionales se realiza con un nuevo dato: ya ha comenzado la batalla terrestre y, seg¨²n los datos difundidos por los aliados, el avance es m¨¢s r¨¢pido de lo previsto. La reacci¨®n del mundo financiero cuenta con un elemento menos de incertidumbre -la fecha de la ofensiva terrestre-, pero con mayores posibilidades de volat¨ªlidad, seg¨²n sean los signos de avance del conflicto. El r¨¢pido fin de la guerra es tambi¨¦n un motivo de preocupaci¨®n para los pa¨ªses productores de petr¨®leo. En este sentido, cuatro miembros de la OPEP se reunir¨¢n hoy en Ginebra para intentar dise?ar una estrategia que impida el desplome del precio del crudo al concluir el conflicto.
La incertidumbre es el elemento que m¨¢s est¨¢ da?ando en estos momentos a la fr¨¢gil econom¨ªa norteamericana, seg¨²n informa la agencia Reuter. Los analistas consultados se?alaron ayer que la recesi¨®n que atraviesa la econom¨ªa de Estados Unidos ser¨¢ tanto m¨¢s duradera cuanto m¨¢s se prolongue el conflicto b¨¦lico. Esto es as¨ª porque tanto las empresas como los consumidores est¨¢n posponiendo sus decisiones de inversi¨®n y de compra de bienes de consumo duraderos hasta que se disipe el actual clima de incertidumbre.Estos analistas consultados por Reuter esperaban, a primera hora de ayer, que los mercados reaccionaran con cautela tras el inicio de la batalla terrestre. La previsi¨®n, sin embargo, se realiz¨® antes de la conferencia de prensa televisada del general Schwarzkopf. El optimismo del parte de guerra que ¨¦ste ofreci¨® ser¨¢ el detonante para la apertura de las bolsas, que llevan varias semanas estancadas por la incertidumbre.
Con este tel¨®n de fondo, los ministros del Petr¨®leo de cuatro pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) se re¨²nen hoy en Viena para planificar una estrategia que permita evitar el colapso de los precios del crudo cuando la guerra del Golfo termine. A este encuentro, el primero entre representantes del cartel desde que la guerra empez¨®, asistir¨¢n el presidente de la organizaci¨®n y ministro del Petr¨®leo de Argelia, Sadek Boussena, y los ministros de Indonesia, Nigeria y Venezuela.
Expertos del mercado petrolero y ejecutivos de la organizaci¨®n coinciden en se?alar que el precio del barril de crudo caer¨¢ hasta los 10 d¨®lares en el momento en que la crisis se, solucione. El colapso del precio vendr¨ªa provocado por el exceso de petr¨®leo que hay en el mercado, entre las reservas acumuladas por los Gobiernos y los almacenamientos en manos de las refiner¨ªas.
Exceso de petr¨®leo
Boussena reconoci¨® la semana pasada que una vez fina,Azada la guerra la organizaci¨®n ,mtrar¨¢ en la peor crisis de los 30 a?os de su historia, pero "sobrevivir¨¢ aunque vea su papel disminuido". El presidente de la organizaci¨®n hab¨ªa invitado a todos los ministros de los 13 pa¨ªses, incluidos Irak y Kuwait, pero la propuesta hab¨ªa sido rechazada por Arabla Saud¨ª y sus aliados del Golfo.
Por su parte, el secretario general de la OPEP, el indonesio Al¨ª Subroto, asegur¨® que la reuni¨®n consultiva del mes que viene puede convertirse en una conferencia extraordinaria para tomar medidas que estabilicen los precios y la producci¨®n. Otras fuentes de la OPEP temen que cualquier enfrentamiento entre los pa¨ªses del cartel lleve a la disoluci¨®n del mismo.
Las producciones de los cinco pa¨ªses miembros de la organizac¨ª¨®n en la zona del Golfo (Irak, Kuwalt, Qatar, Emiratos Arabes Unidos y Arabla Saud¨ª) representaban cerca de la mitad de las exportaciones mundiales.
Delegados de la OPEP resaltan la necesidad de reajustar las cuotas para evitar una mayor depresi¨®n de los precios en el momento en que Irak y Kuwait empiecen a producir. Aunque los cuatro ministros que se re¨²nen no tienen poder para tomar decisiones, consideran que es prudente discutir las perspectivas de la posguerra.
?sta ser¨¢ la tercera vez que miembros de la OPEP se re¨²nen desde la invasi¨®n de Kuwait por Irak, el pasado 2 de agosto. La inestabilidad del mercado desde el inicio del conflicto llev¨® a 10 miembros a reunirse de forma consultiva el 29 de agosto para permitir la libre producci¨®n, de acuerdo con la capacidad t¨¦cnica de cada pa¨ªs y, por tanto, la violaci¨®n de las cuotas asignadas mientras durase la crisis.
Tras el estallido de la guerra, el 15 de enero, y la ca¨ªda de m¨¢s de 10 d¨®lares del precio del barril de crudo en los mercados internacionales, representantes del cartel, entre ellos Sadek Boussena y el presidente de Venezuela, han pedido la reuni¨®n entre pa¨ªses productores y consumidores para poner en orden la cotizaci¨®n del crudo.
A Finales del mes de enero pasado, Boussena aseguraba en Argelia que la eventual ca¨ªda del precio del barril hasta los 10 d¨®lares es "una acci¨®n deliberada, preparada desde hace tiempo y aplicada por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa".
El presidente de la OPEP cree que algunos de los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo han propuesto un nuevo marco de precios bajos de crudo con el fin de reactivar las econom¨ªas occidentales y las del este de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.