El Museo de Arte Moderno de Nueva York revisa el arte de los cuarenta

El arte de la turbulenta d¨¦cada de los cuarenta es el tema de la extensa exposici¨®n que se abri¨® al p¨²blico el lunes pasa o y que se podr¨¢ ver hasta el 30 de abril en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).Enteramente integrada por piezas de la colecci¨®n del museo, la muestra se compone de pinturas, esculturas, dibujos, obra gr¨¢fica (desde grabados hasta carteles), fotograf¨ªas, arquitectura, dise?o y cine.
Adem¨¢s, dos emisoras radiof¨®nicas de la ciudad (WQXR y WRTN) dedicar¨¢n sus programas, durante la presente semana, a varios aspectos de los a?os cuarenta, centr¨¢ndose, sobre todo, en los apartados de la m¨²sica y los noticiarios
La exposici¨®n se compone de m¨¢s de 300 piezas realizadas por alrededor de 200 artistas que cubren desde obras maestras a dise?os famosos e integra los diferentes medios que reflejan la historia de la d¨¦cada, su desarrollo ideol¨®gico y la evoluci¨®n de sus im¨¢genes. Durante los a?os cuarenta el Museo de Arte Moderno de Nueva York compr¨® obras a un buen n¨²mero de artistas europeos refugiados y constituy¨® un fondo para la adquisici¨®n de arte latinoamericano.
El arte de los cuarenta (t¨ªtulo de la muestra abierta el 25 de febrero) empieza con im¨¢genes de la II Guerra Mundial y de la depresi¨®n americana de 1929 (como el fresco que el museo encarg¨®, en 1940, al pintor muralista mexicano Jos¨¦ Clemente Orozco despu¨¦s de la invasi¨®n de Francia o los retratos que la fot¨®grafa Dorothea Lange hizo de los campesinos arruinados), y acaba con el expresionismo abstracto, primer movimiento aut¨®ctono de Estados Unidos que estallar¨ªa durante la d¨¦cada de los cincuenta.
Cielo de cine
El programa de cine incluye tanto pel¨ªculas de directores vanguardistas (James Broughton, Sidney Paterson, Maya Deren...) como filmes cl¨¢sicos de Hollywood (Casablanca, dirigida por Michael Curtiz y con Ingrid Bergman y Bogart al frente del reparto), cine de propaganda militar o cine independiente (Sue?os que se pueden comprar, de Hans Richter). El ciclo concluir¨¢ con el pase de una de las pel¨ªculas m¨¢s admiradas de la d¨¦cada: Ciudadano Kane, de Orson Welles.
Riva Castleman, organizadora de la exposici¨®n, es la actual directora del departamento de conservaci¨®n del museo y es autora de numerosos ensayos y varios libros. Con esta muestra el MOMA presenta la d¨¦cada a trav¨¦s de su propia historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.