UGT quiere que la contrataci¨®n eventual se reduzca al 10%
La UGT quiere que la contrataci¨®n eventual se reduzca desde el 31,5% actual hasta el 10%, porcentaje medio de los pa¨ªses de la CE y el que exist¨ªa en Espa?a antes de la ley de 1984 que cre¨® 14 modalidades de contrataci¨®n temporal. La central demanda al Gobierno que se eliminen los tipos de contratos que permiten relaciones eventuales para puestos fijos y en particular el contrato de fomento del empleo.El sindicato socialista reclama una profunda reforma del marco legal de la contrataci¨®n eventual y que el punto de partida sea que las relaciones estables deben ser la norma y en las eventuales se ha de respetar "el principlo de causalidad". Es decir, que los contratos temporales se deben utilizar cuando est¨¦ justificado que se destinan a tareas con car¨¢cter temporal.
Por ello pedir¨¢ al Gobierno cuando las negociaciones se inicien que se elimine la modalidad de contrato temporal para el fomento del empleo en el que se quiebra "el principio de causalidad de derecho y de hecho". Con esta f¨®rmula se realizaron en 1989 1.112.756 contrataciones, el 21% de las temporales, y en 1990 una cifra similar. UGT recordaba ayer, a trav¨¦s de su secretario de acci¨®n sindical, Apolinar Rodr¨ªguez, que el sindicato no ha aceptado nunca el decreto que desarroll¨® la ley de 1984 por la que se crearon 14 modalidades de contrataci¨®n.
El contrato de fomento del empleo que UGT pretende eliminar es precisamente uno de los que se debe potenciar a juicio del comit¨¦ de expertos que ha elaborado el informe encargado por el Ministerio de Trabajo. Apolinar Rodr¨ªguez asegura que se trata de "un dictamen no independiente; un informe del Ministerio de Trabajo, encargado fuera debido a la propia incapacidad de la Administraci¨®n, que se ha elaborado de manera precipitada". El sindicato s¨ª est¨¢ de acuerdo con que desaparezca el contrato para el lanzamiento de nueva actividad, f¨®rmula que ya rechazaron en 1984, y con que no se modifique el coste de los despidos que "ya ha tenido suficientes rebajas y no se va a amodiricar de nuevo con aceptaci¨®n de los sindicatos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.