Ni un metro de carril en la d¨¦cada de la 'bici'
En Madrid hay 2.500 personas que utilizan diariamente el veh¨ªculo de dos ruedas
Con el autom¨®vil privado definitivamente catalogado por los urbanistas como "importante destructor del medio ambiente y la calidad de vida en el coraz¨®n de las ciudades", los a?os noventa presentan una tendencia a convertirse en la d¨¦cada de la bicicleta dentro del mundo urbano desarrollado."Por desgracia, Madrid se cuenta entre las ciudades m¨¢s atrasadas cicl¨ªsticamente en la CE", afirma Alfonso Sanz, presidente de la asociaci¨®n Pedalibre y asesor de varios proyectos municipales y auton¨®micos que nunca llegan a materializarse. "Hasta 1961 los ciclistas, sin embargo, no eran infrecuentes en nuestra ciudad", explica. A partir de este momento, "la creciente motorizaci¨®n trajo consigo la decadencia del pedal". Desde entonces, la bicicleta ha venido siendo "contemplada por el madrile?o medio o como una forma de desplazarse tercermundista o como una forma de pasear en momentos de ocio".
Menos aparcamientos
En Madrid, las pol¨ªticas municipales, estatales y auton¨®micas vienen fomentando el uso del veh¨ªculo privado de una manera prioritaria, "mediante la ejecuci¨®n de obras costos¨ªsimas de infraestructura viaria que ¨²nicamente consiguen llevar cada vez a un mayor n¨²mero de coches a embotellarse en el coraz¨®n de la gran ciudad". Los ecologistas siempre se han opuesto a la pol¨ªtica de aparcamientos, en contraposici¨®n al planteamiento de restringir el tr¨¢fico de veh¨ªculos privados en la zona centro.
Para Ram¨®n Fern¨¢ndez Dur¨¢n, ingeniero de Caminos, experto en temas de transporte urbano, "Madrid necesita de modo cada vez m¨¢s urgente el aumento de aceras para peatones, restituci¨®n de bulevares, pero especialmente la creaci¨®n de una red suficiente de carriles-bici que facilite el uso de estos veh¨ªculos a trav¨¦s del dise?o urbano. En su opini¨®n, falta tambi¨¦n por solucionar la utilizaci¨®n conjunta de bici-transporte colectivo y accesos y aparcamiento de bicicletas en estaciones de metro y ferrocarril.
Seg¨²n un estudio efectuado en 1986 por Coplaco, "en torno a 500.000 propietarios de veh¨ªculos privados podr¨ªan potencialmente ser trasvasados a la bicicleta". Se calcula que con lo que cost¨® el paso subterr¨¢neo de Cristo Rey se podr¨ªan poner en pr¨¢ctica hasta 275 kil¨®metros de carriles-bici por la capital.
Mientras el uso de la bicicleta sigue sin llegar en Madrid, en los despachos de la Concejal¨ªa de Circulaci¨®n y Transportes contin¨²a durmiendo el proyecto para estudiar la potenciaci¨®n del uso peatonal y ciclista en la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.