Italia cierra la puerta a la llegada masiva de albaneses
El Gobierno italiano ha decidido que el pa¨ªs no puede acoger a todos los refugiados llegados desde Albania. Lo har¨¢ s¨®lo con los estrictamente considerados "exiliados pol¨ªticos". Todos los dem¨¢s, que en realidad son m¨¢s bien exiliados econ¨®micos, deber¨¢n atenerse a la ley sobre los emigrantes no comunitarios, que no pueden permanecer en el pa¨ªs sin un contrato de trabajo. El Gobierno alban¨¦s, por su parte, declar¨® ayer zona militar el puerto de Durres, principal v¨ªa de escape de los refugiados.
Italia proyecta la repatriaci¨®n de una parte de los refugiados albaneses y ha pedido al Gobierno de Tirana que impida la salida de nuevos barcos con refugiados y. Seg¨²n datos oficiales del Gobierno italiano, en el pa¨ªs hay ya 3.688 refugiados albaneses, m¨¢s de 7.000 desembarcaron ayer en Brindisi y se tiene noticia de que otros 5.000 se acercan a varios puertos de la costa adri¨¢dica, adem¨¢s del de Brindisi, Bari, Otranto y Mon¨®poli. A estos lugares siguieron llegando ayer miles de refugiados, quienes a pesar de la prohibici¨®n del Gobierno de desembarcar, cortaron en muchas ocasiones el bloqueo y se lanzaron a la desesperada desde las embarcaciones.En algunos casos, la gente se tir¨® al mar para llegar nadando hasta el puerto y en otros la autoridad portuaria se vio obligada a conceder el permiso de atracar debido a las malas condiciones del tiempo, el precario estado de salud de muchos de los pr¨®fugos y la fragilidad de sus embarcaciones. Ayer, s¨®lo en el puerto de Brindisi, estuvieron trabajando 12 ambulancias para trasladar gente a los hospitales, como j¨®venes en grave estado y muchos ni?os desnutridos, muertos de fr¨ªo y con fiebre.
La situaci¨®n era ayer de verdadera emergencia.. En Brindisi hubo 14 heridos, mientras ni?os sin padres, completamente solos, vagaban como perritos abandonados sin saber d¨®nde ir. Las escenas de los refugiados pele¨¢ndose entre ellos para hacerse con una botella de leche o un paquete de galletas que les lanzaban grupos de voluntarios eran conmovedoras y al mismo tiempo se tem¨ªa que la situaci¨®n pudiera precipitarse en el caos.
Disturbios en Tirana
Las autoridades albanesas, por su parte, han declarado "zona militar, administrada y controlada por las Fuerzas Armadas", el puerto de Durres, el m¨¢s importante del pa¨ªs y v¨ªa principal elegida por los pr¨®fugos que intentan viajar a Italia. Seg¨²n un comunicado del Gobierno alban¨¦s, recogido por la agencia Ata en Belgrado, frente a "la situaci¨®n extraordinaria creada por los graves des¨®rdenes surgidos en los puertos de Durres, Vlora y Shengjin, la frontera entre Albania y Grecia, y la frontera entre Albania y Yugoslavia", las autoridades anunciaron la adopci¨®n de medidas para controlar los trenes y veh¨ªculos destinados a "facilitar cualquier agrupamiento anormal de la poblaci¨®n". En enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de la polic¨ªa en la noche del mi¨¦rcoles al jueves en Tirana murieron tres personas y resultaron heridas varias decenas, seg¨²n inform¨® un portavoz del Foro por los Derechos Humanos.Al menos 24 personas fueron detenidas en los alrededores del barrio diplom¨¢tico de Tirana.
En un lenguaje que recordaba la l¨ªnea dura del fundador del r¨¦gimen, Enver Hoxha, un comunicado oficial asegur¨® ayer que el ¨¦xodo masivo hab¨ªa sido organizado "por fuerzas internas y externas que pretenden no s¨®lo acabar con Albania y la naci¨®n albanesa, sino incendiar el conjunto de los Balcanes".
Por su parte, el Departamento de Estado norteamericano pidi¨® el mi¨¦rcoles a Tirana que no recurra a la fuerza para impedir la salida de emigrantes.
En Yusgoslavia, la representante del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Judith Kutin, dijo que unos 1.500 albaneses viven en campos de refugiados en condiciones "p¨¦simas". En la noche del mi¨¦rcoles al jueves llegaron a Yugoslavia 526 albaneses m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.