"La recesi¨®n en EE UU es el legado de Reagan", seg¨²n Galbraith

"La recesi¨®n que aqueja a Estados Unidos y al Reino Unido es el legado de los 10 a?os de pol¨ªtica econ¨®mica practicada por Reagan y Thatcher", declar¨® ayer en Madrid el profesor de Econom¨ªa John Kenneth Galbraith durante una conferencia organizada por la Universidad Complutense. La desenfrenada especulaci¨®n financiera e inmobiliaria, el control de la inflaci¨®n mediante los tipos de inter¨¦s y la nula visi¨®n a largo plazo de la pol¨ªtica econ¨®mica son para Galbraith los grandes males de la econom¨ªa estadounidense.
El impacto positivo del final de la Guerra en la confianza de los consumidores y en las industrias m¨¢s afectadas por la crisis: turismo, a¨¦rea y del autom¨®vil, no es para Galbraith, motivo de optimismo. "Esta recuperaci¨®n llega en momentos de mucha debilidad econ¨®mica y no resolver¨¢ los diez a?os de expansi¨®n de unos pocos ya bien situados y el deterioro de los menos beneficiados", afirm¨® Galbraith.Destac¨® que es necesario eliminar la idea de que las guerras son la ¨²nica soluci¨®n para resolver los problemas econ¨®micos. Contrario a la intervenci¨®n militar en Irak y partidario de la prolongaci¨®n de las sanciones econ¨®micas, Galbraith cree que lo ¨²nico positivo de "esta Guerra tan corta" es que ha permitido concienciar a Occidente de los errores cometidos la d¨¦cada pasada al haber agudizado los s¨ªntomas recesivos de las econom¨ªas. Conf¨ªa en que ello "propiciar¨¢ una visi¨®n econ¨®mica m¨¢s a largo plazo, una contenci¨®n de la especulaci¨®n y mayor apoyo a la inversi¨®n p¨²blica para mantener el crecimiento en el futuro".
Los grandes d¨¦ficits presupuestario y comercial contra¨ªdos durante la d¨¦cada de los ochenta han sido los que han permitido el crecimiento de la econom¨ªa estadounidense, seg¨²n Galbraith. El profesor considera que los altos tipos inter¨¦s impuestos para contener la inflaci¨®n y atraer capital extranjero han arruinado la inversi¨®n en la industria y favorecido s¨®lo a los m¨¢s ricos de la comunidad, "a aqu¨¦llos con dinero para prestar".
Galbraith critic¨® la fiebre especuladora de los sectores financieros e inmobiliarios provocada por los a?os de incondicional apoyo al no intervencionismo del Estado. Con respecto a Espa?a asegur¨® que se ha visto inmersa los ¨²ltimos anos en "una explosi¨®n de bienestar".
A lo largo de la conferencia repiti¨® su rechazo al uso preferente de la pol¨ªtica monetaria como instrumento casi exclusivo para regular la actividad econ¨®mica por parte del Gobierno estadounidense y algunos occidentales, entre ellos Espa?a. Mostr¨® tambi¨¦n su preocupaci¨®n por la p¨¦rdida de: competitividad de las exportaciones de EE UU y lo atribuy¨® a la desviaci¨®n de capital y de ingenieros a la industria militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.