Revell propone a las cajas crear un 'holding' nacional de sociedades mercantiles separando la obra social
La formaci¨®n de un holding nacional como modelo de organizaci¨®n de todas las cajas de ahorro espa?olas y la conversi¨®n en sociedades mercantiles mediante la separaci¨®n de sus fundaciones es la conclusi¨®n final del denominado segundo Informe Revell que ayer fue presentado en Madrid a los presidentes y directores generales de las cajas espa?olas. El nuevo modelo propuesto, que ser¨¢ estudiado por un pr¨®ximo consejo de administracion de la CECA, pide seguir el modelo sueco en cuanto a atribuir a las fundaciones el papel de representaci¨®n de v¨ªnculo local incluso despu¨¦s de una fusi¨®n y asignarles la obligaci¨®n de asegurar que las sociedades de ahorro respeten las caracter¨ªsticas esenciales de las cajas.Los presidentes y directores generales que escucharon las nuevas propuestas del profesor Revell reaccionaron con sorpresa ante el envite del experto que ser¨¢ estudiado en un pr¨®ximo consejo de la Confedercal¨®n. El informe se?ala que han cambiado mucho las cosas en los ¨²ltimos dos a?os como si en muchos paises el sector de cajas de ahorro "hubiera comprendido de pronto que la marcha de los acontecimientos ha superado ya la etapa de los paliativos y de las reformas parciales. Se ha plantedao una crisis del sistema de cajas en Europa y hab¨ªa que dar una respuesta".
Para el profesor del Instituto Europeo de Finanzas, "deber¨ªamos proclamar en voz alta que es perfectamente leg¨ªtimo que las cajas cooperen en la formaci¨®n de un sistema integrado para competir con los bancos comerciales, con l¨¢s bancos extranjeros y cualquier instituci¨®n. Es la ¨²nica alternativa para que esta entidades mutualistas que operan en mercados locales pueden competir en pie de igualdad". Para Revell, las ¨²nicas econom¨ªas de escala ciertas e insustituibles son las que se registran en la creaci¨®n de determinados servicios bancarios. Y esas econom¨ªas de escala son las que han impulsado a las cajas de ahorro a la creaci¨®n de cajas centrales como medio coopera tivo de lograr reducciones de coste en la oferta de servicios.
Sobre las fusiones que centraron su primer informe se?ala que "resulta dif¨ªcil llevar adelante una pol¨ªtica de fusiones de entidades de ¨¢mbito local con aumentos de la rentabilidad y la eficacia como criterios principales porque el principio de territorialidad exige que las cajas fusionadas sean vecinas y esto no garantiza que sean m¨¢s eficaces". "En mi opini¨®n, dice Revell, la mayor¨ªa de los servicios requieren la mayor escala posible y casi todos deben ser producidos de forma centralizada a¨²n en el caso de que puedan ser distribu¨ªdos por entidades locales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.