El Banco de Espa?a interviene para frenar la apreciaci¨®n de la peseta dentro del SME
El Banco de Espa?a mantuvo ayer firme su tipo de inter¨¦s de referencia, a pesar de las peticiones de las entidades de cr¨¦dito, que apostaban por un recorte. Las tensiones que atraviesa la peseta en el Sistema Monetario Europeo no sirvieron para modificar el inter¨¦s en la subasta decenal del banco, que es el que marca tanto la l¨ªnea de la pol¨ªtica monetaria como los tipos al m¨¢s corto plazo. Esta decisi¨®n llev¨® a una apreciaci¨®n adicional de la peseta, que se sali¨® de la banda de apreciaci¨®n en el SME. El banco emisor tuvo que intervenir, aunque en peque?as cantidades, para frenar esta subida.
El dilema entre las tensiones sobre la peseta en el SME y el Fuerte crecimiento de las magnitudes monetarias obtuvo ayer una clara respuesta por parte del Banco de Espa?a. La autoridad monetaria opt¨® por mantener su l¨ªnea de altos tipo de inter¨¦s aunque los mercados ya hayan descontado una inflaci¨®n nula o negativa para el mes de febrero. La inflaci¨®n de un mes (que se publicar¨¢ hoy) no es ahora argumento suficiente para el banco emisor pues ayer era s¨®lo una expectativa) cuando el dinero en circulaci¨®n y el cr¨¦dito al sector privado crecen muy por encima de lo previsto.La subasta decenal de certificados de dep¨®sito, que es el m¨¦todo con el que el Banco de Espa?a inyecta liquidez al sistema bancario, se sald¨® ayer con el mantenimiento del 14,5% como tipo de inter¨¦s de referencia. Las entidades de cr¨¦dito hab¨ªan solicitado 1,61 billones de pesetas, pero a tipos m¨¢s bajos, con lo que la subasta se sald¨® con una cort¨ªsima inyecci¨®n de dinero -s¨®lo 47.245 millones de pesetas- para sostener el alto tipo de referencia.
Esta escasa inyecci¨®n de dinero llev¨® a una intervenci¨®n posterior del banco por un total de 2,7 billones de pesetas. Esta intervenci¨®n se realiz¨® a los mismos tipos de inter¨¦s ele d¨ªas anteriores y, tambi¨¦n como en la anterior decena, contra p¨®liza, deuda y certificados de dep¨®sito.
La reacci¨®n no se hizo esperar. Los tipos de inter¨¦s en el mercado interbancario repuntaron algunas cent¨¦simas en todos los plazos hasta situarse por encima del nivel del martes. El mismo camino sigui¨® la rentabilidad de la deuda p¨²blica en mercado secundario aunque. el mercado apuesta por un recorte, en la subasta que realizar¨¢ hoy el Tesoro, del tipo de inter¨¦s de las letras.
La cotizaci¨®n de la peseta frente a las divisas del Sistema Monetario Europeo fue la m¨¢s afectada por el mantenimiento del 14,5% como inter¨¦s de referencia. Fue necesaria incluso la primera intervenci¨®n conocida, en unos cinco meses, por parte del Banco de Espa?a. La intervenci¨®n se produjo cuando la peseta super¨® el 6,18% de l¨ªmite m¨¢ximoa de fluctuaci¨®n de frente al franco, que es en estos momentos la divisa m¨¢s d¨¦bil del SME.
Fuera de la banda
El Gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, durante la clausura de las jornadas El ajuste econ¨®mico en los a?os 90 organizadas por los diarios Cinco D¨ªas y The Wall Street Journal, asegur¨® que "estas intervenciones no son un problema pues son mucho m¨¢s peque?as que las realizadas hace siete u ocho meses". Tampoco es "un problema", para Rubio, la diferencia de tipos de inter¨¦s entre el Banco de Espa?a y el Tesoro. A su juicio, "la bajada de tipos de la deuda obedece a razones de oferta y demanda". Esa demanda presionar¨¢ hoy tambi¨¦n sobre la peseta, pues el Tesorova a recibir unas peticiones (le letras muy superiores a los 190.000 millones que vencen.Por otro lado, Rubio critic¨® la calidad de la estad¨ªstica espa?ola. "Se presta demasiada atenci¨®n a los decimales", asegur¨®, cuando "tenemos unos mecanismos de predicci¨®n tan burdos que cuando hayan pasado cinco a?os a¨²n no sabremos con exactitud lo que crecimos el a?o pasado".Las presiones sobre la peseta coincidieron ayer con la publicaci¨®n de las magnitudes monetarias del mes pasado. El dinero en circulaci¨®n (medidos por los ALP) creci¨® el mes pasado un 15,8%, por encima del 13,8% de enero. El cr¨¦dito al sector privado creci¨® un 13,8%, por encima del 10% de banda prevista en un principio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.