El refer¨¦ndum sobre la unidad de la URSS supera la prueba de la abstenci¨®n
El refer¨¦ndum sobre el futuro de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, con el que Mija¨ªl Gorbachov trata de evitar el desmoronamiento del Estado, super¨® con ¨¦xito el fantasma de la abstenci¨®n. Los datos disponibles a primera hora de la madrugada de hoy indicaban que el n¨²mero de votantes rebasaba la mitad del censo en diferentes puntos del pa¨ªs. En Mosc¨², el porcentaje de votantes superaba el 61%. Sin embargo, queda por ver c¨®mo van a ser interpretados en el confuso entramado legal existente, donde no est¨¢ claro si los resultados del plebiscito van a valorarse como algo viniculante o meramente consultivo. Tras emitir su voto, Gorbachov se mostr¨® optimista sobre la consulta. "Estoy seguro de que el resultado ser¨¢ positivo", afirm¨®.
Aparte del refer¨¦ndum estatal, la Federaci¨®n Rusa, a Instancias de Bor¨ªs Yeltsin, realizaba su propia consulta sobre la conveniencia de introducir el puesto de presidente de la rep¨²blica elegido por sufragio universal. El Ayuntamiento de Mosc¨², presidido por el reformista Gavriil Popov, formulaba una pregunta an¨¢loga referida a la elecci¨®n del alcalde de la capital.Mientras el refer¨¦ndum de la URSS -del que hoy comenzar¨¢n a conocerse resultados oficiales- necesita s¨®lo una mayor¨ªa simple de los votantes para ser v¨¢lido, el ruso requiere una mayor¨ªa superior al 50% del censo electoral.
El no a la URSS como federaci¨®n renovada se impuso al s¨ª en el colegio electoral n¨²mero 12 del barrio de Kirov, de Mosc¨², en donde, del total de 857 votantes, 406 (47%) se decantaron por el s¨ª y 414 (48,3%) lo hicieron por el no, seg¨²n manifest¨® a EL PA?S Irina Cherkova, presidenta del colegio citado. Un 81,6% (704 votantes) de los 862 votos emitidos apoyaron el sistema presidencial ruso, y un 15,2% (136 votantes), en contra.
Desde Yakutsk, en la rep¨²blica aut¨®noma de Yakutia -Siberia Occidental- el servicio de noticias Interfax informaba anoche de los resultados en tres colegios, donde el 67,5% de la poblaci¨®n dijo s¨ª a la federaci¨®n renovada, y el 31,4% vot¨® en contra. En esos mismos colegios, el 46,9% del voto fue a favor del r¨¦gimen presidencial ruso, y el 28,2%, en contra.
Si estos datos se extrapolaran a escala estatal, Gorbachov se habr¨ªa salido con la suya. Pasa a la p¨¢gina 3
Gorbachov da por hecho el nuevo Tratado de la Uni¨®n
Viene de la primera p¨¢ginaTanto los datos de Mosc¨² como de Yakutia son s¨®lo un peque?o indicador que no conviene extrapolar, por cuanto representan dos casos muy espec¨ªficos de la realidad sovi¨¦tica.
"Estoy seguro que el resultado ser¨¢ positivo. Nuestro pueblo no es suicida", dijo el presidente Gorbachov al salir, acompa?ado ,de su esposa Ra¨ªsa, del colegio electoral donde hab¨ªa depositado el voto a la una de la tarde. El colegio, donde votaron los vecinos de Gorbachov, el ministro de defensa Dmitri Y¨¢zov y el conservador Egor Ligachov, est¨¢ cercano a su domicilio, en un residencial barrio moscovita.
"La firma del tratado de la uni¨®n en el pr¨®ximo futuro es un hecho", dijo el presidente refiri¨¦ndose al proyecto rechazado por seis de las 15 rep¨²blicas sovi¨¦ticas, y contemplado con escepticismo por los dirigentes de la Federaci¨®n Rusa.
"Han empezado a llamar a todas las ventanas y puertas", afirm¨® Gorbachov refiri¨¦ndose a la casa com¨²n sovi¨¦tica y realizando una analog¨ªa con los pa¨ªses del Este europeo. "Les dejamos que lo analizaran. Pas¨® un a?o. Y ahora el problema consiste en poder acoger a todos los que desean discutir c¨®mo seguir viviendo juntos", dijo Gorbachov, refiri¨¦ndose a los pa¨ªses que formabvan la comunidad socialista en Europa del Este.
"Ser¨ªa una gran desgracia que surgiera un loco que pudiera provocar la divisi¨®n", sentenci¨® Gorbachov, seg¨²n el cual la unidad del Estado sovi¨¦tico es necesaria tanto para el pa¨ªs como para el extranjero y s¨®lo la incultura o la irresponsabilidad pueden hacer pensar de otro modo.
Duelo electoral
La lucha pol¨ªtica electoral entablada entre el presidente de la URSS y el presidente del Parlamento ruso, Bor¨ªs Yeltsin, se expres¨® ayer en las respectivas declaraciones que ambos hicieron a la prensa al comparecer en sus colegios electorales. Bor¨ªs Yeltsin vot¨® poco despu¨¦s de las 10.00 hora local y fue recibido en su colegio por entusiastas admiradores.
"Es s¨®lo desesperaci¨®n y una postura destructiva", dijo Gorbachov refiri¨¦ndose a la intervenci¨®n en la Casa de los Cineastas de Mosc¨², donde Bor¨ªs Yeltsin asegur¨® pasar al ataque pol¨ªtico y declar¨® la guerra al centro representado por Mija¨ªl Gorbachov. "Para m¨ª esto no es una discusi¨®n seria, no es una conversaci¨®n intelectual", afirm¨® el l¨ªder de la URSS.
"Fue una intervenci¨®n corriente, bastante trivial", dijo Yeltsin comentando la alocuci¨®n televisiva en la cual Gorbachov pidi¨® solemnemente el voto positivo para el refer¨¦ndum estatal. Rusia Democr¨¢tica tiene observadores en los colegios electorales de Mosc¨², donde el recuento de votos comenz¨® anoche. El, cierre de las urnas se produjo a las 22.00 hora local (20.00 hora. peninsular).
Reticencias presidenciales
Gorbachov evit¨® expresarse frontalmente en contra de la instituci¨®n presidencial en Rusia, pero mostr¨® sus reticencias. "Respetar¨¦ la opini¨®n de los rusos", dijo el l¨ªder, seg¨²n el cual "si el presidente [de Rusia] es como se prev¨¦ en el proyecto de Constituci¨®n de la federaci¨®n rusa, ello lleva consigo muchos peligros. Gorbachov critic¨® que en el proyecto constitucional no se mencionara la unidad del Ej¨¦rcito, que tampoco se mencionara el Tratado de la Uni¨®n y que el jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia fuera el presidente de esta rep¨²blica.
"Despu¨¦s del refer¨¦ndum, hay que hacer un congreso que debe tomar una decisi¨®n sobre los cambios constitucionales y nosotros no tenemos mayor¨ªa en el Congreso. Por eso, esto ser¨¢ una tarea muy dificil", dijo Yeltsin, quien debe afrontar el pefigro del voto de censura en la pr¨®xima sesi¨®n del Parlamento ruso prevista para el 28 de marzo.
Yeltsin se?al¨® que el refer¨¦ndum puede suponer un gran apoyo para su proyecto pol¨ªtico y adelant¨® sus intenciones para la importante sesi¨®n parlamentaria del d¨ªa 28. Yeltsin dijo tener ya redactado un programa de reforma econ¨®mica y estabilizaci¨®n basado en el plan de los 500 d¨ªas a escala de Rusia. No descarta la posibilidad de firmar un acuerdo entre cuatro o cinco rep¨²blicas, como proyecto paralelo al tratado de la uni¨®n. Manifest¨® adem¨¢s que el centro mantiene una lucha no s¨®lo con Rusia sino con las otras rep¨²blicas. Seis rep¨²blicas sovi¨¦ticas no realizaban ayer el refer¨¦ndum y en ellas la actividad de los electores era muy baja, seg¨²n las ¨ªnformaciones de prensa que llegaban a Mosc¨². Doscientos rnillones de personas ten¨ªan derecho a voto y el 10% de las mismas viv¨ªan en las rep¨²blicas, donde el refer¨¦ndum estatal no es organizado por los organismos legales de poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.