Rock con denominaci¨®n de origen
Los del P¨¢ramo rechazan cualquier etiqueta que pretenda definir su m¨²sica. Pero suponemos que nos permitir¨¢n ciertas referencias a Burgos, su tierra. Referencias especialmente culinarias, como ese "rock con denominaci¨®n de origen" que nos hace salivar, dada la afici¨®n de los burgaleses a estabilizarse t¨¦rmicamerite engulliendo importantes cantidades de productos que har¨ªan cruzar los dedos a los vegetarianos. Nos van a perdonar ustedes la transcripci¨®n exacta de las peque?as octavillas que anuncian su recital para el jueves en la sala Ya'sta. Literal: "Los del P¨¢ramo. Con dos cojones y un palo". Mientras, una oronda morcilla se retuerce apoyada en la t¨ªpica estrella de cinco puntas que acredita al sheriff del Lejano Oeste. Se trata de un quinteto donde Elena toca la guitarra; Pirulo, tambi¨¦n, pero adem¨¢s compone y canta; Juan repite con las cuerdas; Luis se encarga del bajo, y Bumper, de la bater¨ªa, completando la base r¨ªtmica, como suele decirse. As¨ª, desde hace dos a?os, profetizando en su tierra, con una media de tres recitales por mes.
A Pirulo se le ocurri¨® pasar por el arado un tema de Pink Floyd muy de actualidad en los ¨²ltimos tiempos, El muro, y el resultado ha sido un himno que el p¨²blico "pide y corea en los conciertos", cuenta Pirulo. "Nuestras, versiones son como una especie de adaptaci¨®n al ambiente de cada tema que nos gusta, empezando por la letra. No cantamos en ingl¨¦s porque no tenemos ni idea de ese idioma". Pasean por las Castillas un repertorio de 22 canciones, de las que destacamos The best of the world, una oda a la olla podrida. "Las alubias, a remojo / desde el d¨ªa anterior, / un poco de chorizo; / si hay tocino, mejor... Olla podrida, mi amor". Es rock and roll de picadillo, de matanza. Rock de catedral, campeador, como los h¨¦roes de su tierra.
Pintura de convento
Esta semana, Madrid recibe visitas para los cinco sentidos. El pintor mallorqu¨ªn Pep Coll vuelve a T¨¦rmino, su galer¨ªa de la calle de Rafael Calvo, 15, con una obra suavizada y tranquila. Son cuadros realizados entre los ¨²ltimos meses de 1990 y los pocos que llevamos de 1991, y, puede que por la influencia de su estudio isle?o, un antiguo convento con capilla y todo, Pep Coll ha decidido bautizar algunas de sus obras. Son Cabellos de noche, Huida hacia las estrellas, un lienzo inspirado en la sabidur¨ªa multidisciplinar de Omar Jaiman, personaje admirado por Pep Coll a trav¨¦s de las p¨¢ginas de Samarcanda. "Hay m¨¢s homenajes", nos cuenta Coll, dirigi¨¦ndose a un cuadro muy cercano a la puerta, en el que destacan las curiosas huellas de un osado zapato. "Es mi segunda dedicatoria al director teatral Tadeusz Kantor", un escen¨®grafo en blanco y negro, nada cercano en apariencia a los tonos mediterr¨¢neos de Pep Coll. "Me entusiasmaba verle siempre en escena. Mi escenario era ese cuadro. Por eso lo pis¨¦".Madrid se afrancesa para ser la ciudad de las luces durante el a?o que todos sabemos. Empezando por trasladar las fallas valencianas hasta nuestro Parque de Atracciones hoy, y sobre todo ma?ana, d¨ªa de San Jos¨¦. Sin embargo, donde brillan las estrellas no es precisamente en los recintos m¨¢s holgados. Otra vez, el hiperactivo Ambig¨² Club se lleva el gato al agua organizando actuaciones sorpresa en la intimidad de una de sus salitas. No hace mucho era Chris Isaac quien lo escog¨ªa para dar un peque?o recital. El pasado viernes, nada menos que Roger Mac Guinn nos record¨®, desde id¨¦ntico escenario, lo mucho que nos gustan los Byrds.
Nacimiento de una estrella
Siempre se oyen contar las jugosas an¨¦cdotas de recitales minoritarios donde algunos privilegiados olfateaban el nacimiento de una estrella. La diferencia es que ahora el mito se hace carne y act¨²a entre nosotros.Ni super, ni mega, ni mini. Ellas s¨®lo son Vixen, la banda femenina de rock duro o heavy rock que se presenta el mi¨¦rcoles en la inmortal sala Canciller. Un lugar donde la luz convierte al p¨²blico en siluetas melenudas oscilando en diagonal, mientras las manos derechas masculinas rozan las braguetas estrangulantes en el adem¨¢n guitarrero por excelencia. Son cuatro. Han teloneado a Scorpions, Ozzy Osborne y Deep Purple. Ahora abordan solas y sin miedo una corta gira por Espa?a. Ignoramos si dan la talla de Russ Meyer, pero vender han vendido m¨¢s de tres millones de discos.
La emocionante tercera parte de El Padrino se ver¨¢ reforzada en breve por la emisi¨®n en Telemadrid de las dos primeras pel¨ªculas que Puzzo inspir¨® al genial Coppola. Brando est¨¢ presente cada vez que un Corleone se sienta en el sill¨®n del Don, y suplicamos una sobredosis de Andy Garc¨ªa. El canal auton¨®mico acierta de nuevo con el ciclo de Jacques Tati, Mon oncle, el s¨¢bado, a las 0.20.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.