El d¨®lar se aprecia en los mercados internacionales y sobrepasa las 100 pesetas
, El d¨®lar se apreci¨® ayer en los principales mercados de divisas internacionales, siguiendo la tendencia de la pasada semana. Aunque esta vez los bancos centrales -a excepci¨®n del japon¨¦s no concertaron una intervenci¨®n para frenar la subida del billete verde. El d¨®lar en Madrid cerr¨® a un cambio medio (fixing) de 100,63 pesetas, con una ganancia de 1,70 pesetas sobre la v¨ªspera. Esta es su m¨¢xima cotizaci¨®n desde julio del a?o pasado, semanas antes del estallido del conflicto del Golfo.La continuada apreciaci¨®n de la moneda estadounidense responde, seg¨²n los analistas, a la confianza de los inversores en la pronta recuperaci¨®n de la econom¨ªa del coloso americano ahora que ha terminado la Guerra. Asimismo, la reciente bajada de los tipos de inter¨¦s en las principales econom¨ªas europeas (Gran Breta?a, Espa?a y Francia ayer) han restado atractivo a sus respectivas monedas e impulsado la compra de d¨®lares.
Intervenci¨®n en Jap¨®n
En Tokio, la divisa estadounidense se apreci¨® 1,40 yenes y cerr¨® a 137,65, pese a las repetidas intervenciones del Banco de Jap¨®n para vender d¨®lares. Sorprendidos por la fortaleza del billete verde, los operadores del mercado de divisas nip¨®n, aseguraron a Reuter que cualquier intervenci¨®n posterior de alg¨²n banco central europeo deb¨ªa de ser "fuerte para ser efectiva".
Los operadores del mercado de Francfort esperaban que el Bundesbank (banco central alem¨¢n) encabezara, al igual que lo hizo la semana pasada, la intervenci¨®n de los bancos centrales europeos en la venta de d¨®lares, lo que realmente no ocurri¨®. En cualquier caso precisaron que para que la intervenci¨®n tuviera efecto tendr¨ªa que haber sido mucho mayor a la de la semana pasada. En el mercado de divisas alem¨¢n, la cotizaci¨®n del d¨®lar alcanz¨® ayer su m¨¢ximo nivel frente al marco desde el pasado 2 de agosto cuando estall¨® el conflicto del Golfo. El cambio medio fue de 1,614 marcos frente a los 1,583 del viernes pasado.
Los bancos centrales han intervenido durante los pasados meses para amortiguar las fuertes fluctuaciones del d¨®lar. Poco despu¨¦s de estallar la Guerra, coordinaron una intervenci¨®n para comprar d¨®lares y evitar su ca¨ªda. Ahora, sin embargo, "la tendencia al alza es muy fuerte y parece dificil que los bancos centrales puedan frenarla", manifestaba ayer a Reuter un analista del mercado en Londres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.