Elf negocia elevar su presencia en CEPSA a m¨¢s del 30% a cambio de ceder Ertoil

La Compa?¨ªa Espa?ola de Petr¨®leos (CEPSA), controlada por el Banco Central, y la firma francesa Elf Aquitaine se encuentran en la recta final de las negociaciones para cerrar la adquisici¨®n de Ertoil. Seg¨²n dichas negociaciones, CEPSA se quedar¨¢ con la totalidad de Ertoil, pero a cambio la entidad francesa elevar¨¢ su presencia en el capital de la petrolera que preside Alfonso Esc¨¢mez a m¨¢s del 30%. El acuerdo est¨¢ pendiente de negociaciones sobre la necesidad de que haya que realizar una OPA y de los resultados de las auditor¨ªas de Ertoil.
Seg¨²n las primeras impresiones, los ajustes de auditor¨ªa rebajar¨¢n el precio previsto de 44.600 millones a algo menos de 40.000 millones. De los 44.600 millones fijados en principio, GMH ya hab¨ªa desembolsado 36.000 millones. Las auditor¨ªas se encargaron a Errist & Young, por parte de GMH, y a Peat Marwick, por parte de Ereros.Es posible que la operaci¨®n prevista implique que el grupo franc¨¦s tenga que realizar una oferta p¨²blica de adquisici¨®n de acciones (OPA) sobre el 10% del capital de CEPSA, de acuerdo con la nueva ley de OPA que todav¨ªa est¨¢ pendiente de aprobarse. Esta ley permite que una sociedad haga una OPA por un m¨ªnimo del 10% del capital de otra. Sin embargo, se intenta evitar la OPA mediante incrementos graduales distribuidos durante varios a?os, probablemente tres.
Queda, por tanto, por determinar la forma en que se realizar¨ªan los incrementos en caso de que la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considerase innecesaria la OPA. Se barajan varias posibilidades, como compras en bolsa, emisi¨®n de bonos convertibles o ampliaciones de capital a la medida. Elf, en cualquier caso, prev¨¦ contar con una participaci¨®n entre el 30% y el 35%, seg¨²n han confirmado fuentes cercanas a la negociaci¨®n. Ese porcentaje, no obstante, nunca ser¨¢ mayor del que ostente el Banco Central, que en la actualidad controla en torno al 32% y que tambi¨¦n realizar¨ªa adquisiciones si fuese necesario para mantener su mayor¨ªa. En el capital de CEPSA figura tambi¨¦n la sociedad estatal del emirato de, Abu Dabi IPIC, que tiene el 12%.
Control
El mantenimiento del control por parte del Central coincide con los deseos del Ministerio de Industria, que siempre ha expresado su deseo de que haya un grupo petrolero privado con mayor¨ªa espa?ola.
Seg¨²n el alcance del acuerdo, en principio no se prev¨¦ que Elf pase a abanderar estaciones de servicio por lo que ser¨ªa CEPSA la que asumir¨ªa las actuales de Ertoil y las que le correspondan por la segregaci¨®n de Campsa. A pesar de ello, a medio plazo se espera que Elf abandere directamente o con alguna de sus marcas algunas.
La decisi¨®n de comprar Ertoil por parte de GMH sorprendi¨® a los responsables de CEPSA, que hab¨ªan mostrado mucho inter¨¦s en quedarse con la empresa de Ercros llegando, incluso, a presentar sus intenciones en el Ministerio de Industria espa?ol. La sorpresa fue mayor cuando se supo que detr¨¢s de la oferta de GMH estaba su socio Elf Aquitaine, empresa que pocos meses antes hab¨ªa entrado en su capital y en el del Banco Central.
La compra de Ertoil gener¨® dificultades en las relaciones de ambas partes y provocaron que el Banco Central echara mano del contrato y recordara a sus socios la existencia de una cl¨¢usula en la que se subraya que en caso de conflicto entre las partes la entidad puede recuperar las acciones vendidas a Elf al precio de mercado. Esa posibilidad puso contra las cuerdas a Elf, a la que la p¨¦rdida le hubiera supuesto un quebranto de unos 15.000 millones sobre los 43.000 desembolsados.
Por parte espa?ola han llevado las negociaciones Luis Bl¨¢zquez, director general del Central, y Fernando Maravall, director general de CEPSA. En los ¨²ltimos contactos se han incorporado Luis Maga?a, vicepresidente de CEPSA, y el propio Esc¨¢mez, mientras que tambi¨¦n lo ha hecho Lo?k Le Floch, presidente de Elf.
Sin embargo, Elf consigue el doble objetivo de situarse en el sur de Europa y de evitar que lo hiciera su tradicional rival, Total. Elf va a estar presente en un 25% del mercado petrol¨ªfero espa?ol con tres refiner¨ªas mientras Total s¨®lo es aspirante a entrar en en Petromed.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
