La diplomacia occidental hace borr¨®n y cuenta nueva con el Gobierno de Pek¨ªn
JAVIER MAES La intensa actividad diplom¨¢tica que vive Pek¨ªn estos d¨ªas pone de manifiesto que el mundo, y en particular la diplomacia occidental, ha hecho borr¨®n y cuenta nueva con el Gobierno chino y se ha olvidado de los sucesos de Tiannamen de 1989, que acabaron con la primavera de Pek¨ªn.
El ministro chino de Exteriores, Qian Qichen, se quejaba el pasado lunes a su colega sovi¨¦tico, Alexander Besm¨¦rtnij, de que la semana que comenzaba iba a ser "una de las m¨¢s atareadas de la diplomacia china en los ¨²ltimos meses". Sin embargo, no ocultaba su satisfacci¨®n por recibir en Pek¨ªn a sus colegas brit¨¢nico, Douglas Hurd, y japon¨¦s, Taro Nakayama.China ha dado por terminados oficialmente los sucesos de Tiananmen, y las consecuencias que internacionalmente le acarre¨® la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito que, con centenares de muertos, ya que nunca se supo el n¨²mero exacto, acab¨® con la llamada primavera de Pek¨ªn de 1989, el movimiento en favor de la democracia y su posterior represi¨®n.
La crisis del golfo P¨¦rsico y la posici¨®n adoptada por el Gobierno chino en la ONU hicieron que el presidente de Estados Unidos, George Bush, recibiese en Washington a Qian y que en octubre de 1990 la Comunidad Europea (CE) levantase las sanciones econ¨®micas que hab¨ªa impuesto a China siguiendo los pasos de Jap¨®n, que en julio hab¨ªa decidido reanudar sus cr¨¦ditos a Pek¨ªn.
La reapertura de Occidente a China corri¨® a cargo del ministro espa?ol de Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, que en noviembre se convirti¨®, como recalcaron los l¨ªderes chinos, en el primer ministro de Exteriores de un pa¨ªs de la CE que visitaba oficialmente este pa¨ªs despu¨¦s de Tiananmen.
A partir de entonces se ha sucedido la presencia de altos funcionarlos de diversos pa¨ªses en Pek¨ªn, y una suerte de urgencia parece haber recorrido las canciller¨ªas en todo el mundo.
As¨ª, la semana pasada coincidieron en la capital china los tres ministros citados y se anunci¨® la visita del ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Roland Dumas, y la del australiano, Jareth Evans.
Nueva imagen
Aunque se supone que todos los visitantes se han referido en privado a la situaci¨®n de los derechos humanos en China, asunto que Pek¨ªn considera algo interno, la imagen que quiere proyectar China ahora es la de la recuperaci¨®n de su situaci¨®n internacional y utiliza estas visitas como la evidencia de que Occidente ha olvidado ya Tiananmen.
Con la anunciada visita de Dumas a Pek¨ªn s¨®lo falta la del secretario de Estado norteamericano, James Baker, para completar la lista de los otros cuatro pa¨ªses miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Para el r¨¦gimen chino estas visitas suponen otra primavera en sus relaciones internacionales, como afirm¨® el primer ministro, Li Peng, tras su entrevista con Hurd, aunque a¨²n existan sombras por la permanencia de dificultades con Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Revueltas sociales
- Matanza Tiananmen
- Matanza civiles
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Malestar social
- Reino Unido
- China
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Derechos humanos
- Partidos pol¨ªticos
- Asia oriental
- Conflictos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Historia
- Relaciones exteriores