El fiscal civil argentino quiere una pena mayor para Seineld¨ªn y sus c¨®mplices
En el juicio civil por el delito de rebeli¨®n contra el coronel Mohamed Al¨ª Seineld¨ªn y 14 oficiales carapintada, que comenz¨® ayer en Buenos Aires, el fiscal quiere demostrar que los hechos fueron un intento de golpe de Estado y pedir¨¢ penas m¨¢s fuertes que las dictadas por el tribunal militar. Los defensores solicitaron la nulidad del juicio.
El proceso que se inici¨® ayer en la C¨¢mara Federal de lo Penal en Buenos Aires es el de revisi¨®n de la sentencia de la instancia militar, que el pasado 8 de enero conden¨® a siete de los acusados a cadena perpetua, a otros seis oficiales a varios a?os de prisi¨®n y absolvi¨® a otros dos. Se estima que el proceso durar¨¢ m¨¢s de dos meses. La defensa de los carapintada quiere citar como testigos al presidente Carlos Menem y a su antecesor en el cargo, Ra¨²l Alfons¨ªn.Cuando entr¨® el p¨²blico en la sala, sobre todo familiares de los procesados y periodistas, los acusados ya estaban en sus asientos. Eran 14 en uniforme y uno de civil los cabecillas de la sublevaci¨®n del pasado 3 dedic¨® muertos militares. La esposa del principal acusado, el coronel Seineld¨ªn, se le acerc¨® y le roz¨® con un gesto de saludo el cuello y despu¨¦s le mand¨® un beso con los dedos. Era la misma sala que fue testigo del juicio contra los comandantes militares de la dictadura.
Horario diferente
Este proceso, a diferencia del de las juntas militares y de otras asonadas, se celebra por la ma?ana. La raz¨®n que se aduce por los pasillos del juzgado es que la justicia. argentina carece de fondos suficientes para pagar horas extras s¨ª se celebrase en horas de la tarde, cuando ha cesado la actividad de los tribunales.Tras desestimar y calificar de impertiencia" una petici¨®n de la defensa de suspender la audiencia por falta de grabaci¨®n de las declaraciones, el presidente dio la palabra al fiscal Luis Moreno, que inici¨® un alegato de 40 minutos contra los tres coroneles, tres tenientes coroneles, ocho comandantes y un capit¨¢n, los cabecillas de la sublevaci¨®n. Moreno centr¨® su acusaci¨®n en Seineld¨ªn y dirigi¨® contra ¨¦l sus principales argumentos. Se refiri¨® el fiscal a la "ambici¨®n personal" del l¨ªder de la rebeli¨®n, la "irracionalidad de su acci¨®n" y la "violencia de actuaci¨®n".
Seg¨²n Moreno, lo ocurrido no fue un simple mot¨ªn militar con consecuencia de muertes, sino que hubo un intento de golpe de Estado que estaba organizado desde el 2 de diciembre de 19 88, fecha del primer levantamiento de Seineld¨ªn en Villa Martelli contra el Gobierno de Alfons¨ªn.
Uno de los argumentos esgrimidos por Moreno fue una carta enviada,por Seineld¨ªn a Menem. Esta carta ten¨ªa un comienzo id¨¦ntico a otra que envi¨® el general Francisco Franco al ministro de la Guerra poco antes del 18 de julio de 1936. Seg¨²n Moreno, esto prueba la intenci¨®n golpista de Seineld¨ªn.
Para el fiscal, el factor desencadenante de la actuaci¨®n de Selneld¨ªn fue la negativa a concederle el ascenso a general. Argument¨® que los carapintadas hab¨ªan mantenido reuniones permanentes a lo largo de los ¨²ltimos dos a?os en todo el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.