El presidente de Mauritania anuncia un refer¨¦ndum para instaurar la democracia y celebrar elecciones en 1992
, El presidente mauritano, Uld Sid Ahmed Taya, ha anunciado que antes de fin de a?o se celebrar¨¢ un refer¨¦ndum en el pa¨ªs en el que se decidir¨¢ la apertura democr¨¢tica, la instauraci¨®n del multipartidismo y la convocatoria de elecciones libres para 1992. El mandatario realiz¨® el anuncio en un mensaje dirigido a su pueblo y decret¨® tambi¨¦n la puesta en libertad de 64 personas implicadas en el intento de golpe de Estado del pasado 24 de noviembre. ?ste es el tercer pa¨ªs del Magreb, junto con T¨²nez y Argelia, que inicia un proceso de democratizaci¨®n.
El anuncio de la apertura democr¨¢tica de Mauritania, coincidiendo con el fin del mes sagrado del Ramad¨¢n, se ha producido pocos d¨ªas despu¨¦s de que la m¨¢s importante central sindical del pa¨ªs, la Uni¨®n de Trabajadores de Mauritania (UMT), amenazara con promover una serie de manifestaciones con el fin de lograr la instauraci¨®n del multipartidismo.Los dirigentes de la central obrera manifestaron en sus exhortos dirigidos al Gobierno mauritano estar dispuestos a "llegar hasta el final", y no descartaban una huelga general similar a la decretada por el Sindicato ¨²nico de Mal¨ª, que provoc¨® el pasado 26 de marzo numerosos incidentes en el pa¨ªs, la ca¨ªda de su presidente, Mousa Trahore, y la instalaci¨®n de la democracia.
La llamada de la central obrera coincidi¨® con un llamamiento similar efectuado por medio centenar de intelectuales y dirigentes, entre los que se encuentran diversos ex ministros.
En una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno, los ex ministros reclamaban no s¨®lo la instauraci¨®n de la democracia y el multipartidismo, sino tambi¨¦n la creaci¨®n de una comisi¨®n que investigue la represi¨®n ejercida contra la poblaci¨®n civil y los militares, en su mayor¨ªa pertenecientes a la comunidad negra, presuntamente implicados en el intento de golpe del mes de noviembre.
Los intelectuales y pol¨ªticos mauritanos, bas¨¢ndose en un informe de la organizaci¨®n internacional defensora de los derechos humanos Amnist¨ªa Internacional, con sede en Londres, aseguran que al menos 200 personas han sido ejecutadas de forma sumaria despu¨¦s del intento de golpe de Estado.
Versi¨®n gubernamental
Seg¨²n versiones gubernamentales, el derrocamiento del presidente Uld Sid Ahmed Taya estuvo promovido por un sector del Ej¨¦rcito vinculado a las Fuerzas de Liberaci¨®n Africana de Mauritania (FLAM), y contaba con el apoyo de Senegal. El golpe de Estado deb¨ªa haberse llevado a t¨¦rmino el pasado 27 de noviembre, coincidiendo con el 30¡ã aniversario del pa¨ªs y en v¨ªsperas de la celebraci¨®n de elecciones municipales.
Mauritania, gobernada desde 1979 por un comit¨¦ militar de salvaci¨®n nacional, se ha visto sumida en innumerables revoluciones palaciegas de origen castrense y tribal.
Los partidos pol¨ªticos est¨¢n prohibidos, pero en la oposici¨®n en la clandestinidad se mueven la Alianza por una Mauritania Democr¨¢tica (AMD) y las Fuerzas de Liberaci¨®n Africana de Mauritania (FLAM).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.