Los seis petroleros fondeados en el golfo de C¨¢diz contienen 1,64 millones de toneladas de crudo
Desde que acab¨® la guerra del Golfo, petroleros cargados de crudo han elegido zonas en aguas de otros pa¨ªses para fondear, incluso por espacio de un mes, a la espera de recibir ¨®rdenes de sus armadores o fletadores para dirigirse a uno u otro puerto. Una de estas zonas se ha establecido a 25 kil¨®metros de C¨¢diz, donde se hallan seis enormes buques tanque cargados con un total de 1,64 millones de toneladas de crudo. Ante el peligro de accidentes, las autoridades espa?olas han dictado una ley que obliga a estos buques a cumplir ciertas normas de seguridad o a abandonar la zona.
"Los seis petroleros que se encuentran fondeados en aguas espa?olas a unos 25 kil¨®metros de C¨¢diz recibieron ayer ¨®rdenes estrictas, a trav¨¦s de los agentes de sus respectivas compa?¨ªas en Espa?a, para que cumplan la orden ministerial -publicada ayer en el Bolet¨ªn Oficial del Estado- que regula el fondeo de buques-tanque en aguas jurisdiccionales o en la zona econ¨®mica espa?ola", seg¨²n manifest¨® Jos¨¦ ?lvarez, jefe de seguridad mar¨ªtima de la Direcci¨®n General de la Marina Mercante.Ayer se produjeron conversaciones entre los representantes de los buques en Espa?a y los capitanes de los petroleros fondeados en el Golfo de C¨¢diz para ver si permanec¨ªan en la zona, aunque fuentes navieras se?alaron que el alto coste econ¨®mico que les supondr¨¢ aplicar esta normativa podr¨ªa obligar a los barcos a abandonar la zona, informa . ?lvarez dijo adem¨¢s que los oficiales de los buques ten¨ªan de plazo hasta hoy para hacer la solicitud formal de continuar fondeados y que a primera hora de la ma?ana de hoy se iniciar¨ªa la inspecci¨®n de los petroleros.
Rafael Lobeto, director general de la Marina Mercante, explic¨® que "la nueva normativa pretende reducir los riesgos de contaminaci¨®n ambiental y contribuir¨¢ a aumentar la seguridad del tr¨¢fico mar¨ªtimo". Lobeto agreg¨® que si los buques no cumpl¨ªan la nueva regulaci¨®n estaban obligados a abandonar la zona.
Los seis buques fondeados son: el Trade Honor, de bandera chipriota, que porta 200.000 toneladas de crudo; el Mountain Spirit, de Liberia, que transporta 250.000 toneladas de petr¨®leo; el Berge Chief, de Noruega, con 280.000 toneladas de crudo; el Indiana, con pabell¨®n de Bahamas, que carga 290.000 toneladas petr¨®leo; el Karama Maersk, de Dinamarca, con 310.000 toneladas de crudo y el Berge Boss, tambi¨¦n de Noruega, que porta otras 310.000 toneladas de crudo.
La nueva normativa espa?ola obliga a los barcos que no tengan como destino ning¨²n puerto o terminal de carga espa?oles que comuniquen a la Comandancia de Marina la hora de llegada al fondeadero. Asimismo deber¨¢n comunicar a las autoridades mar¨ªtimas su lugar de procedencia y destino, el tipo y la cantidad de la carga, el nombre y direcci¨®n de sus armadores y fletadores y sus representantes en Espa?a, el n¨²mero de tripulantes y la titulaci¨®n de sus oficiales y el tiempo previsto de estancia en el fondeadero.
Razones comerciales
?lvarez ha se?alado que antes de la guerra del Golfo no se conoc¨ªa la existencia de este tipo de fondeos en aguas espa?olas que, por el momento, s¨®lo se ha detectado esta pr¨¢ctica en el Golfo de C¨¢diz. Las razones de estos fondeos de petroleros en aguas de otros pa¨ªses a la espera de ¨®rdenes, instrucciones o cualquier otra circunstancia distinta al paso inocente definido en el art¨ªculo 14 de la Convenci¨®n de Ginebra, pueden ser de tipo estrat¨¦gico o comerciales, en opini¨®n de ?lvarez. Seg¨²n este t¨¦cnico, se sabe que hay otros puntos similares al de C¨¢diz en el norte de Europa, junto a algunos fiordos noruegos, en el sur del Reino Unido, en la bah¨ªa de Lyme, y cerca de Singapur.Para que los petroleros anclados en el Golfo de C¨¢diz reciban el premiso correspondiente de las autoridades espa?olas, deber¨¢n someterse a una revisi¨®n de seguridad, contratar a un remolcador para que est¨¦ en alerta permanentemente, mantener los sistemas de seguridad del buque en funcionamiento, comprobar su posici¨®n geogr¨¢fica cada 15 minutos y comunicarla a las autoridades espa?olas cada cuatro horas, realizar las guardias obligatorias y mantener las luces de posicionamiento del buque encendidas durante la noche. Asimismo los buques no podr¨¢n realizar trasiegos de carga ni limpieza de tanques y otros trabajos en el fondeadero sin autorizaci¨®n. El incumplimiento de cualquiera de estas normas ser¨¢ suficiente para que se les obligue a abandonar la zona.
"Desde que tuvimos conocimiento de la existencia de estos buques-tanque en el Golfo de C¨¢diz, se han movilizado varias patrulleras de la Armada y, desde hace unos d¨ªas, el remolcador Golfo de Vizcaya, que se emplea en operaciones de salvamento y lucha contra la contaminaci¨®n, se ha desplazado a C¨¢diz y hace un reconocimiento diario de la zona", comenta ?lvarez.
[El empeoramiento del tiempo en el norte de Italia paraliz¨® ayer los trabajos de limpieza en las aguas del golfo de G¨¦nova, afectadas por la marea negra provocada por el naufragio del petrolero Haven, informa ].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.