La exposici¨®n 'Una historieta democr¨¢tica' muestra el tebeo espa?ol m¨¢s renovador
Setenta y seis originales, 92 libros y varias decenas de carteles de 19 dibujantes de tebeos espa?oles componen la exposici¨®n Una historia democr¨¢tica, inaugurada ayer en el antiguo Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo de Madrid (Juan de Herrera, 2). La renovaci¨®n de la historieta en nuestro pa¨ªs en la democracia y la posterior ,aparici¨®n de publicaciones abiertas a la experimentaci¨®n, son los conceptos que unifican las obras que componen esta muestra, que estar¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo 30 de junio.
En la muestra se exponen los originales de dibujantes como Daniel Torres, Calatayud, Ra¨²l, Federico del Barrio, LPO, Pedro Arjona, Gallardo, Max o Miguelanxo Prado, que desde 1977 han publicado sus historietas en revistas como B¨¦same Mucho, Cairo, El Vibora, Madriz o Medios Revueltos. Jes¨²s Cuadrado, soci¨®logo de la cultura popular de masas y comisario de Una historieta democr¨¢tica, asegura que el criterio seguido para la elecci¨®n de estos autores es "el mismo que se tiene en el cine o la literatura para definir la idea de obra de autor; se trata de dibujantes con un concepto de la historieta distinto al de la estructura cl¨¢sica y convencional".El funcional montaje de la exposici¨®n presenta cuatro originales de cada autor en una figura giratoria en forma de hexaedro, montados sobre un fondo de espejos que reflejan el resto de planchas.
Publicaciones
Una histonieta democr¨¢tica se completa con la exposici¨®n de los libros, l¨¢lburnes de tebeos y publicaciones monogr¨¢ficas publicadas hasta este momento por los 19 autores, as¨ª como con una muestra de carteles realizados por estos dibujantes.El cat¨¢logo de la muestra incluye las reproducciones de los originales expuestos y textos te¨®ricos y biogr¨¢ficos sobre los historietistas. Jes¨²s Cuadrado reivindica que "por primera vez se ha conseguido realizar un cat¨¢logo id¨¦nticoal de otras exposiciones importantes de este museo".
De la totalidad de autores presentes en la muestra tan s¨®lo tres viven exclusivamente de su trabajo en la historieta. El resto combina este medio con ilustraciones y chistes en la prensa diaria y colaboraciones en otros campos corno la publicidad, el dise?o y la arquitectura. "Su trabajo se ha dispersado porque en estos rnomentos no hay mercado para la historieta de autor", sefiala Jes¨²s Cuadrado.
La exposici¨®n Una historieta democr¨¢tica no ha podido contar finalmente con los originales de Mariscal, Nazarlo, Pere Joan y Pons. A finales del pasado mes de febrero los tres primeros hicieron p¨²blica una carta en la que renunciaban a participar en la misma por Ia complicidad del Gobierno espa?ol en la guerra del Golfo. Por su parte, Pons argument¨® su rechazo a la muestra por el desinter¨¦s que, seg¨²n ¨¦l, siempre ha mostrado el Ministerio de Cultura hacia la historieta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.