87 empresas de seguridad privada funcionaron clandestinamente en 1990
Informes internos del Ministerio del Interior reconocen que "la falta de los medios humanos necesarios ha mermado considerablemente la eficacia controladora e inspectora necesarias" de la Unidad Central de Seguridad Privada sobre las firmas de este sector. En 1990, Interior descubri¨® y sancion¨® a 87 empresas de seguridad no inscritas, frente a las 71 firmas piratas del a?o precedente.
Interior muestra su inquietud por "la importancia cuantitativa de las empresas que entran en funcionamiento sin cumplir el preceptivo requisito de inscribirse previamente en el registro de empresas de seguridad". En 1990 fueron sancionadas 288 firmas y 33 fueron canceladas. Las multas fijadas ascendieron a 76.825.000 pesetas.La Unidad Central de Seguridad Privada, encargada de supervisar las empresas de este sector, ha visto su "operatividad reducida" en materia de inspecci¨®n y control "por la carencia de los medios humanos necesarios", seg¨²n se reconoce en los citados informes. Estos documentos revelan que "las inspecciones realizadas han experimentado un descenso con respecto a 1989", y se agrega que, "efectivamente, la cifra de 340 inspecciones efectuadas en 1990 obedece a las bajas de cinco funcionarios por cambios de destinos". Estos mismos informes ponen de relieve la expansi¨®n del sector. Los vigilantes privados han pasado de 33.230 a fines de 1989 a los 46.672 registrados en la actualidad.
A primeros de 1991 funcionaban en Espa?a un total de 1.523 empresas de seguridad. Madrid es la comunidad aut¨®noma con mayor n¨²mero de ellas (374), seguida de Catalu?a (302), Andaluc¨ªa (256) y Comunidad Valenciana (164). Estas cuatro comunidades acaparan el 70% de las firmas del sector.
Por otro lado, en 1990 estaban registrados en Espa?a 496 detectives, de los que, 192 tienen sede en Madrid y 115 en Catalu?a. El n¨²mero de nuevas licencias de detectives se cifr¨® el a?o pasado en 46, frente a las 39 de 1989. Tambi¨¦n se autoriz¨® a trabajar a 103 nuevos auxiliares de detective.
De los 380 expedientes sancionadores incoados y resueltos en 1990 por Interior, un total de 288 acabaron en sanci¨®n, 59 fueron sobrese¨ªdos y 33 significaron la cancelaci¨®n de la firma en cuesti¨®n. Entre las 336 infracciones registradas en 1990 tiene un papel destacado el de las empresas de seguridad que funcionaban clandestinamente, sin inscribirse en el preceptivo registro. El n¨²mero de empresas de seguridad fantasmas descubiertas y sancionadas el a?o pasado ascendi¨® a 87, frente a las 71 de 1989. Otro grupo destacado de irregularidades lo constituye la negligencia en la custodia de las armas, con 59 infracciones de este tipo, seguida por anomal¨ªas relativas a uniformidad y armamento (37), la utilizaci¨®n de personal no juramentado (37), no visado de contratos (32), carecer de libro de registro o no comunicar variaciones en la firma a Interior (14) o el transporte de fondos (5). Otras dos empresas fueron sancionadas por rehusar colaborar con los cuerpos de seguridad y otras cuatro por ejercer actividades distintas a las autorizadas.
La cuant¨ªa de las multas impuestas en 1990 ascendi¨® a 76.825.000 pesetas, de las que s¨®lo se hab¨ªan cobrado 6.395.000 pesetas a Fines de dicho a?o, El buen momento del sector viene reflejado por el hecho de que en 1990 se inscribieron 202 nuevas empresas, cifra similar a la del a?o anterior.
Sensaci¨®n de inseguridad
Por otro lado, un informe de la Comisar¨ªa General de Documentaci¨®n revela que el reparto de competencias en materia de inspecci¨®n de empresas de seguridad privada entre polic¨ªa y Guardia Civil "produce en el ad ministrado una sensaci¨®n de inseguridad".En consecuencia, este departamento "sugiere la conveniencia de que la superioridad dicte las instrucciones oportunas al objeto de que por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa se asuman de modo efectivo y en todo el territorio nacional las misiones y funciones que incidan sobre la inspecci¨®n y control de las medidas de seguridad en empresas, entidades y establecimientos p¨²blicos y privados". "No cabe duda que de este modo se obtendr¨ªa una mayor eficacia en ese control e inspecci¨®n y un mejor servicio a los ciudadanos", se indica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.