EE UU presenta sus condiciones para normalizar relaciones con China
En la primera visita que un alto funcionario estadounidense, el subsecretario de Estado para Asuntos Pol¨ªticos, Robert Kimmitt, hace a Pek¨ªn en m¨¢s de, un a?o, Washington ha presentado tres asuntos pendientes: la proliferaci¨®n de armas, los derechos humanos y el comercio, que han entorpecido y deteriorado las relaciones bilaterales cuando China las est¨¢ normalizando con los dem¨¢s pa¨ªses occidentales.
En conferencia de prensa antes de abandonar ayer la capital china despu¨¦s de dos d¨ªas de "intensas conversaciones", Kimmitt, a pesar de no querer dar detalles de lo tratado en el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, dej¨® claro que la mejora de las relaciones entre los dos pa¨ªses pasa por la mejora del comportamiento chino en esos tres terrenos.El presidente de Estados Unidos, George Bush, afirm¨® la semana pasada que desea mantener buenas relaciones comerciales con China, pero, al tiempo, prohibi¨® la venta de componentes de fabricaci¨®n norteamericana para un sat¨¦lite chino. Kimmitt explic¨® que hab¨ªa "expuesto las preocupaciones de Estados Unidos, y China ha escuchado atentamente".
Por parte china, sin embargo, el ministro de Exteriores, Qian Qichen, ya se hab¨ªa limitado a repetir que la mejora de las relaciones pasan por- el esfuerzo conjunto y el compromiso, pero esa declaraci¨®n no oculta el temor palpable en China del perjuicio que la posici¨®n adoptada por Estados Unidos puede acarrearle.
Antes del 3 de junio, debe renovar o no a China el tratamiento de naci¨®n m¨¢s favorecida, y en el Congreso norteamericano, este a?o, parece que la oposici¨®n a la concesi¨®n de los beneficios que implica este tratamiento a China parece mas fuerte.
Washington ha adoptado recientemente una posici¨®n m¨¢s firme con China respecto a los derechos humanos y el tratamiento chino a sus disidentes y algunas minor¨ªas conflictivas,, sobre todo la tibetana. Bush recibi¨®, aunque en calidad de "l¨ªder espiritual y premio Nobel de la Paz", al Dalai Lama en abril, y Kimmitt present¨® a sus interlocutores una lista de disidentes a¨²n detenidos por su participaci¨®n en el movimiento a favor de la democracia de: 1989.
En cuanto a la proliferaci¨®n de armas, Washington est¨¢ preocupado por las acusaciones de que China vende o ha estado vendiendo en secreto armamento e incluso tecnolog¨ªa nuclear a Argelia, Pakist¨¢n y otros pa¨ªses del Tercer Mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.