El t¨¦ de las cinco
A finales de enero, el saxofonista Peter King vino a Madrid, invitado por el programa de televisi¨®n Jazz entre amigos, para ilustrar musicalmente la vida de un genio que conoce: Charlie Parker. Ahora vuelve con un flamante producto bajo el brazo ideado por Charlie Watts, el veterano bater¨ªa de los Rolling Stones, que refleja desde otro prisma la figura del saxofonista norteamericano inventor del bebop.El producto es un libro con dibujos, que se complementa con un disco al que Peter King ha contribuido decisivamente ocup¨¢ndose de seleccionar piezas del repertorio parkeriano, escribir los arreglos y componer m¨²sica adicional. Nadie mejor que ¨¦l para hacerlo, porque ¨¦ste es justo el tipo de proyecto al que se entrega sin reservas.
Peter King Quartet
Peter King (saxo alto), Bernardo Sassettl (piano), Z¨¦ Eduardo (contrabajo) y Stephen Keogh (bater¨ªa).Caf¨¦ Central. Madrid. Suplemento actuaci¨®n: 900 y 1.000 pesetas. Hasta el 12 de mayo.
Hace m¨¢s de 20 a?os que King es referencia obligada en las islas brit¨¢nicas y hoy es un rito arraigado. M¨¢s interesado en divertirse que en hacer fortu:na, ha renunciado voluntariamente a ponerse bajo las ¨®rdenes de jefes famosos, y ha preferido la conversaci¨®n con amigos de toda la vida. Algo de ceremonia ?ntima y gentil tiene el sonido depurad¨ªsimo, intenso y al¨¦rgico a estridencias de su saxo alto.
El buen gusto que destila Peter King en la interpretaci¨®n de temas cl¨¢sicos es de alabar. Siempre lejos de la rutina, barre hasta el ¨²ltimo rinc¨®n expresivo cuando la libertad arm¨®nica de piezas como Yes and no se lo permiten y, cuando no, ornamenta y var¨ªa sutilmente las melod¨ªas de Old folks o Speak low hasta dejarlas remozadas.
Bien acompa?ado
Tambi¨¦n ahora est¨¢ magn¨ªficamente secundado. Bernardo Sassetti, pianista con verdadero sentido para el blues, comparte con los antiguos componentes de los jazz messengers del bater¨ªa Art Blakey, Benny Green y Geoff Keezer, cierto parecido f¨ªsico y la voluntad de reintegrar el car¨¢cter aut¨¦nticamente negro al piano en el jazz. En el estilo pian¨ªstico de Bernardo Sassetti, no hay rastro de las agoblantes influencias de Bill Evans y Keith Jarrett.
Otro portugu¨¦s, Z¨¦ Eduardo, monta su gui¨®n desde el contrabajo, siempre con las notas del acorde a la vista, sin olvidar qu¨¦ canci¨®n est¨¢ tocando, y se prodiga en el arriesgado ejercicio del arco para dar color a sus solos. El bater¨ªa irland¨¦s Stephen Keogh elude la faceta circense de su instrumento y acompa?a con parquedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.