La mitad de los enfermos con leucemia linf¨¢tica cr¨®nica sobreviven sin necesidad de tratamiento
![Milagros P¨¦rez Oliva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97a0c94b-ac81-47d8-9bfb-3446e6cd7b4f.png?auth=5dc3de42d2bc819f90a3b4d0577320f27f1bc02bffdb8dd14dbc977a9970ff03&width=100&height=100&smart=true)
Entre un 30% y un 40% de los enfermos con leucemia linf¨¢tica cr¨®nica diagnosticada en estado avanzado responden positivamente al tratamiento y entran en una fase leve de la dolencia que permite una larga supervivencia y buena calidad de vida. A ellos hay que sumar otro 20% de los casos en que la leucemia permanece siempre estable en formas benignas, por lo que, aunque este tipo de leucemia sigue siendo incurable, m¨¢s de la mitad de los enfermos que la padecen tienen la misma esperanza de vida que quienes no la sufren y pueden sobrevivir sin necesidad de ning¨²n tratamiento.
Especialistas de 12 pa¨ªses reunidos en Sitges (Barcelona) con motivo del V Encuentro Internacional sobre Leucemia Linf¨¢tica Cr¨®nica han coincidido en que el porcentaje de respuestas positivas al tratamiento supera el 30%, lo que abre importantes esperanzas para esta dolencia, marcada hasta hace poco por un halo de fatalidad.La leucemia linf¨¢tica cr¨®nica es la de mayor incidencia entre todos los tipos de leucemia, y el 90% de los casos se presenta en personas de m¨¢s de cincuenta a?os. Este tipo de leucemia no tiene relaci¨®n con la leucemia aguda linfobl¨¢stica, que se presenta en los ni?os.La leucemia linf¨¢tica cr¨®nica es una dolencia silenciosa, que muchas veces no presenta s¨ªntomas hasta estadios muy avanzados de la enfermedad. Hasta tal punto es as¨ª que en el 50% de los casos el diagn¨®stico se produce por casualidad, seg¨²n Emilio Montserrat, catedr¨¢tico de la Escuela de Hematolog¨ªa Farreras Valent¨ª, del hospital Cl¨ªnico de Barcelona, responsable, junto a Ciril Rozman, de la organizaci¨®n del encuentro de Sitges.Los especialistas coincidieron en que en este tipo de leucemia el pron¨®stico es esencial, puesto que depende de cu¨¢l sea ¨¦ste, la estrategia terap¨¦utica aconsejable puede oscilar entre un tratamiento muy intenso o ning¨²n tratamiento.
Dos estrategias
Hubo acuerdo en que debe utilizarse todo el arsenal terap¨¦utico disponible cuando la afectaci¨®n sea severa, pues en este caso est¨¢ todo por ganar y se ha comprobado que m¨¢s de un 30% de los enfermos logran remontar la enfermedad a estadios m¨¢s benignos, equivalentes a los de las fases iniciales.
"Sigue siendo una enfermedad incurable, pero en estos casos la actitud del m¨¦dico ha dejado de ser esc¨¦ptica porque hay evidencias de que, aunque no conseguimos la curaci¨®n total, logramos supervivencias muy prolongadas y en muy buen estado", afirma Emilio Montserrat.
En cambio, una parte importante de las discusiones se centr¨® sobre cu¨¢l debe ser la actitud terap¨¦utica a adoptar en el caso de que la enfermedad se diagnostique en estadios muy iniciales, puesto que se ha comprobado que existe una forma estable de leucemia linf¨¢tica que no progresa. Seg¨²n Emilio Montserrat, si se comprueba que la cifra de linfocitos es baja y que no progresa en un lapso de tiempo de aproximadamente un a?o, puede pensarse que se trata de este tipo estable de leucemia.
Se considera que existe una leucemia linf¨¢tica cuando se observan m¨¢s de 5.000 linfocitos en sangre (el n¨²mero normal es de unos 3.000), pero si la cifra se mantiene sin superar los 30.000, la enfermedad es de car¨¢cter benigno. La Escuela de Hematalog¨ªa Farreras Valent¨ª del hospital Cl¨ªnico ha identificado una forma espec¨ªfica de este tipo de leucemia estable de car¨¢cter benigno.
Par¨¢metros de gravedad
Algunos especialistas sostienen que en el caso de este tipo de leucemia linf¨¢tica estable o benigna no debe aplicarse tratamiento alguno, sino someter al paciente a un riguroso control peri¨®dico.
Algunos especialistas presentaron incluso ponencias en las que se demostraba que en estos casos el tratamiento no lograba supervivencias superiores a las de los enfermos no tratados, y en determinadas condiciones ten¨ªa incluso efectos contraproducentes.
De ah¨ª la importancia de establecer un pron¨®stico lo m¨¢s preciso posible. Los especialistas tienen en cuenta para ello varios par¨¢metros de gravedad.
Se considera una afecci¨®n leve cuando la cifra de linfocitos es moderada (menos de 30.000), y m¨¢s grave si el n¨²mero es mayor y si adem¨¢s el enfermo presenta adenopat¨ªas (aumento del tama?o de los ganglios linf¨¢ticos), tiene el bazo aumentado o sufre anemia o una cifra baja de plaquetas en sangre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.