Los pa¨ªses del Este piden ayuda a la OMS para superar su crisis sanitaria
Los ministros de Sanidad de la Europa del Este han solicitado en el marco de la 44? Asamblea de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) asistencia t¨¦cnica y recursos farmac¨¦uticos para adecuar la infraestructura sanitaria heredada del r¨¦gimen anterior a las necesidades que ha puesto de manifiesto su nuevo sistema pol¨ªtico.La crisis sanitaria que sufren algunos de ¨¦stos pa¨ªses -de la que la reaparici¨®n de enfermedades erradicadas oficialmente en las naciones occidentales del continente europeo es s¨®lo un ejemplo- comienza a tener efectos demogr¨¢ficos.
El elenco de necesidades en la Europa oriental es tan amplio como importantes las diferencias entre los indicadores sanitarios del Este y el Oeste. Un informe reciente de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que las expectativas de vida al nacer no superan los 69 a?os en la URSS mientras que en Europa Occidental se cifra en torno a los 76 a?os.
Adem¨¢s, los ni?os de la Europa Central y del Este se enfrentan a una mortalidad dos veces superior a la de los ni?os europeos de Occidente. Para los grupos de edad intermedios, las expectativas no son m¨¢s favorables: el n¨²mero de defunciones por c¨¢ncer sigue siendo estacionario en estos pa¨ªses mientras que en Europa occidental y, siempre seg¨²n datos de la OMS, se han reducido sistem¨¢ticamente.
Asimismo, la mortalidad por enfermedades respiratorias se cifra en la URSS en 647 casos de cada 100.000 habitantes; en la Europa Central y del Este en 622; y en el resto del continente en 346.
Enfermedades olvidadas
Seg¨²n Ivan Chernozemski, ministro b¨²lgaro de Salud, se trata de una crisis que incluso ha afectado ya al curso demogr¨¢fico. "En 1990 se registraron por primera vez en la historia reciente de Bulgaria m¨¢s muertes que nacimientos. Paralelamente algunas infecciones y enfermedades parasitarias olvidadas como la polio, la triquinosis o la rabia an reaparecido".
La situaci¨®n sanitaria en Rumania, una vez superado el colapso inicial, no es m¨¢s halag¨¹e?a. Seg¨²n su ministro de Salud, Bogdan Marinescu, adem¨¢s de asistencia para la reestructuraci¨®n del sistema sanitario, hay necesidades que siguen siendo extremadamente urgentes. "Es urgente un programa de planificaci¨®n familiar y prioritaria una estructura de maternidad y pediatr¨ªa".
Seg¨²n los ministros, la descentralizaci¨®n v semiprivatizaci¨®n del sistema de seguridad social, la formaci¨®n de personal sanitario, la extensi¨®n de la red hospitalaria y farmac¨¦utica o la puesta en marcha de mecan¨ªsmos legales que impidan desde el aborto clandestino hasta el internamiento de ni?os considerados "irrecuperables" son algunas de las metas que perfilan el horizonte del a?o 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.