URSS y China se aproximan para contrarrestar la hegemon¨ªa de EE UU
El secretario del Partido Comunista Chino (PCCh), Jiang Zemin, comienza hoy una visita oficial a la Uni¨®n Sovi¨¦tica que pone el broche a la normalizaci¨®n de relaciones entre los dos pa¨ªses, que intentan contrarrestar con su acercamiento la hegemon¨ªa de Estados Unidos.
Esta visita, que es la primera que un secretario general del PCCh efect¨²a a Mosc¨² desde que en 1957 lo hiciera el gran timonel, Mao Zedong, es la devoluci¨®n de la que en mayo de 1989 hizo el l¨ªder sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, a un Pek¨ªn congestionado por los manifestantes en favor de la democracia, luego brutalmente reprimidos.Desde entonces las relaciones bilaterales entre los dos grandes comunistas del mundo han experimentado una mejora significativa, tanto pol¨ªtica como comercialmente y de cooperaci¨®n, pero tambi¨¦n se han visto condicionadas en cierta medida por factores ex ternos con la ca¨ªda de los reg¨ªmenes comunistas del Este de Europa y el resurgir del liderazgo mundial de Estados Unidos, temido por China.
Aunque no se espera la firma de acuerdos importantes entre los dos pa¨ªses, la propaganda china presenta esta visita como un hecho hist¨®rico que tiene una importante significaci¨®n" debido a que unas buenas relaciones entre ambos pa¨ªses afectan positivamente a "la paz y la estabilidad" en el mundo.
El poco carism¨¢tico l¨ªder chino recordaba hace unos d¨ªas a la prensa sovi¨¦tica que China y la URSS son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por lo que comparten una importante responsabilidad en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la regi¨®n asi¨¢tica y del Pac¨ªfico y en el mundo entero".
Fuentes diplom¨¢ticas occidentales en Pek¨ªn dan en cierta medida la raz¨®n a los analistas pol¨ªticos que aseguran que Pek¨ªn quiere ahora acercarse a Mosc¨² para contrarrestar el peligro del hegemonismo estadounidense, que en los ¨²ltimos meses citan peri¨®dicamente, sin mencionar a Washington, los l¨ªderes chinos, y al tiempo utilizar ese acercamiento como posible moneda de cambio. Por parte sovi¨¦tica, en apuros internos y un tanto deca¨ª da su influencia internacional, la normalizaci¨®n de relaciones con China puede suponer tambi¨¦n un argumento de peso frente a Estados Unidos en los foros mundiales y en sus relaciones bilaterales, seg¨²n este an¨¢lisis.
Problema fronterizo
Al margen del incremento de los intercambios comerciales chino-sovi¨¦ticos, multiplicados en los ¨²ltimos dos a?os con las m¨²ltiples visitas de importantes l¨ªderes de ambos pa¨ªses, y de los acuerdos firmados en materia de cooperaci¨®n cultural, educativa y cient¨ªfico-t¨¦cnica, a¨²n quedan dos asuntos pendientes que son la desmilitarizaci¨®n y la delimitaci¨®n de algunas zonas de su frontera com¨²n, de m¨¢s de 7.000 kil¨®metros, y el deseo chino de comprar armamento sovi¨¦tico.
A principios de mes se registr¨® otra visita hist¨®rica en Pek¨ªn, la del mariscal Dimitri Yazov, la primera que hac¨ªa a China un ministro de Defensa sovi¨¦tico, en la que se trataron esos dos temas. China ya hab¨ªa mostrado el pasado a?o su deseo de adquirir entre 20 y 30 aviones de combate sovi¨¦ticos SU-27 y Mig-29.
El ministro sovi¨¦tico se refiri¨® a la celebraci¨®n en junio de la cuarta ronda de negociaciones sobre desarme en la frontera com¨²n. China afirm¨® que ambas partes hab¨ªan resuelto las cuestiones de soberan¨ªa en algunas zonas en disputa, pero los sovi¨¦tico s no fueron tan categ¨®ricos al se?alar que se hab¨ªa alcanzado un acuerdo de principio en la demarcaci¨®n de la frontera oriental, pero hab¨ªa a¨²n "partes dif¨ªciles" en la occidental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.