EE UU rechaza la 'cumbre' del petr¨®leo que se reunir¨¢ en Par¨ªs el 3 de julio
La cumbre de productores y consumidores de petr¨®leo se celebrar¨¢ en Par¨ªs entre 3 y 8 de julio, aunque no est¨¦ de acuerdo Estados Unidos, seg¨²n anunci¨® el presidente venezolano, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, promotor de la idea. Adem¨¢s, los presidentes de los cinco pa¨ªses andinos firmaron ayer la creaci¨®n de una zona de libre comercio.
Cuando empez¨® el conflicto del Golfo, P¨¦rez plante¨® en septiembre pasado ante la ONU la necesidad de convocar una reuni¨®n petrolera para estabilizar el mercado y evitar las fluctuaciones bruscas de los precios. En esa oportunidad, el presidente George Bush no le dio una respuesta, pero en su reciente encuentro en Washington, le dijo que Estados Unidos era partidario de la libre empresa y del juego de la oferta y la demanda, pero que una reuni¨®n de esa naturaleza no dar¨ªa resultados sino que provocar¨ªa nuevas frustraciones.A pesar de las reservas del Gobierno norteamericano, el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, acept¨® desde un principio el proyecto de la cumbre y en consecuencia se uni¨® a P¨¦rez para proponerla.
En ese sentido, ya han confirmado su asistencia una docena de pa¨ªses y el anuncio formal se har¨¢ dentro de pocos d¨ªas. Al margen de los resultados que pueda arrojar el di¨¢logo petrolero, Venezuela continuar¨¢ con la expansi¨®n de su industria de hidrocarburos en vista del incremento de la demanda mundial.
Por otra parte, y tras 20 a?os de indecisiones y t¨ªmidos pasos, los cinco presidentes integrantes del acuerdo de Cartagena (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Per¨² y Colombia) firmaron ayer el Acta de Caracas, en la cual se comprometen a consolidar la integraci¨®n econ¨®mica, pol¨ªtica y social de la subregi¨®n andina.
Entre los resultados de la reuni¨®n, los mandatarios del Acuerdo de Cartagena decidieron establecer su mercado com¨²n, que entrar¨¢ en plena vigencia en 1996 con miras a crear despu¨¦s el mercado com¨²n latinoamericano.
La tradicional ret¨®rica de antes dio paso a hechos concretos como la fijaci¨®n de una pol¨ªtica de liberalizaci¨®n de aranceles, que ser¨¢ puesta en marcha a partir del primero de enero de 1992, cuando se instale la zona de libre comercio entre los cinco pa¨ªses andinos.
El programa de liberalizaci¨®n comercial contempla los sectores sider¨²rgico, petroqu¨ªmico y metalmec¨¢nico. Igualmente acordaron eliminar las restricciones en las operaciones de sus l¨ªneas a¨¦reas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Venezuela
- Carlos Andr¨¦s Perez
- Producci¨®n petr¨®leo
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Petr¨®leo
- Suministro petroleo
- Sudam¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Combustibles f¨®siles
- Am¨¦rica
- Suministro energ¨ªa
- Gente
- Relaciones exteriores
- Combustibles
- Finanzas
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Sociedad
- Energ¨ªa