"Es dram¨¢tico que el PSOE se recluya en el mundo rural"

Ser¨¢ imposible que Julio Anguita, malague?o de 49 a?os, olvide la fecha del pr¨®ximo 26 de mayo. No s¨®lo conf¨ªa, como avalan las encuestas, en obtener unos buenos resultados electorales. Para ese mismo d¨ªa espera un hijo, el cuarto. Ser¨¢ una ni?a. Entretanto se esfuerza por no desvelar cu¨¢l ser¨¢ su estrategia poselectoral. S¨ª garantizaque sus votos servir¨¢n para impedir gobiernos de derechas, lo que se traduce en favorecer importantes alcald¨ªas al PSOE. Pero enseguida advierte que impedir¨¢ "pol¨ªticas de derechas", lo que se traduce en que evitar¨¢ repartirse el poder con los socialistas para que nadie piense que Izquierda Unida apoya t¨¢citamente las posiciones socialistas.
El secretario general del PCE y coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, tiene tendencia a filosofar incumpliendo los consejos de sus asesores. Y es que no puede evitar dejar claro que no es un pol¨ªtico convencional y que no pertenece a la clase pol¨ªtica. "No me gusta el templo [el Congreso de los Diputados] ni mis compa?eros de h¨¢bito". Por eso, tambi¨¦n desoye los consejos y acaba diciendo que se retirar¨¢ pronto y que no acabar¨¢ siendo "una momia" de la pol¨ªtica.Pregunta. ?Qu¨¦ "otro valor" tiene votar a IU? [El lema de campa?a es IU; Tiene otro valor]
Respuesta. El de reconocer errores del pasado; el de crear un proyecto nuevo en un momento en que hay tanto miedo a lo nuevo. Y el valor de ser consecuente.
P. Usted insiste en que los votos a IU servir¨¢n para impedir gobiernos municipales o auton¨®micos de dererechas.
R. Eso ya es una constante en nosotros. Puedo asegurar, con toda solemnidad y en nombre de IU, que la derecha no gobernar¨¢ gracias a nosotros. Que no se asuste nadie. Pero tampoco van a pasar las pol¨ªticas de derechas. Es decir, que tranquilos...
P. Pero usted tambi¨¦n ha hablado de un "pacto global", claro est¨¢ que con el PSOE
R. No... Aqu¨ª hay tres administraciones: la municipal, la auton¨®mica y la estatal. Evitaremos que alguien pueda pensar que estamos apoyando, aunque sea t¨¢citamente, iniciativas con las que estamos en contra, como la privatizaci¨®n de parte de la Sanidad.
P. ?Y c¨®mo se concreta eso?
R. Yo nunca he hablado de pacto global.
P. Est¨¢ en toda la Prensa.
R. Quiero aclarar por qu¨¦: se me pregunta y yo contesto. Pero preciso: IU no tiene necesidad de nada. De nada. No necesita de nadie. Si algunos tienen problemas, son otros. Y entonces se me ha preguntado: ?En la hip¨®tesis de que otros ... ? Y eso es otra cosa. Porque nosotros nunca hemos desechado escuchar.
P. Es probable que los votos de IU decidan si el PSOE se hace con alcald¨ªas tan importantes como Madrid o Sevilla. ?C¨®mo analiza esta probabilidad?
R. Yo no tengo que plantear nada. Si a alguien se le ocurre plantear algo a IU.... veremos.
P. ?Y si lo hace el PSOE?
R. Lo dudo. ?Pero si ya est¨¢ claro todo ... ! Hemos dicho que no consentiremos que la derecha gobierne. A partir de ah¨ª, todo depende de los resultados.
P. O sea, que el apoyo de IU al PSOE ser¨¢ gratis.
R. No se trata de gratis o no gratis. Pero usted habla de alcald¨ªas importantes, y yo tengo en mi mente alcald¨ªas, gobiernos, acciones puntuales... Yo no pienso en el sill¨®n (en tono despectivo) de la alcald¨ªa.
P. No acabo de entender lo del "pacto global".
R. Es que no se trata de entender o no entender. Yo no hablo de pacto global. El problema es que se me pregunta. Y se me pregunta qu¨¦ pasar¨¢ si alguien llama a la puerta de IU. Y contesto que ya veremos.
P. Aqu¨ª hay recortes de peri¨®dicos en los que usted habla, sin concretar, de "pacto global".
R. Eso no son declaraciones.
P. ?No? Son frases entrecomilladas.
R. Pero no son declaraciones.
P. ?Desde cu¨¢ndo no habla con Felipe Gonz¨¢lez?
R. Desde el 11 de diciembre, a ra¨ªz del conflicto del Golfo.
P. ?Cree que lo har¨¢ pocos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones?
R. No, no... Hombre, si el presidente del Gobierno me llama porque desea preguntarme cualquier cosa. Es el presidente del Gobierno y yo acudir¨ªa.
P. ?Qu¨¦ temas abordar¨ªan?
R. Bueno..., hay temas. Est¨¢ el S¨¢hara, las consecuencias del conflicto del Golfo...
P. Resultados electorales...
R. Es el jefe del Gobierno...
P. Y n¨²mero uno del PSOE.
R. ?Ahhhh ... ! Es verdad. Si me, llama el presidente del Gobierno, yo voy. No incurrir¨ªa nunca en desaire. Y si me llama el secretario general del PSOE y tiene la amabilidad de ped¨ªrmelo por favor, yo ir¨¦ a visitarle sin ning¨²n problema. En este caso, ser¨¢ por cortes¨ªa, siempre y cuando la f¨®rmula para pedirlo sea cort¨¦s tambi¨¦n.
P. ?C¨®mo interpreta que el voto de izquierdas tenga tan escaso apoyo en el campo?
R. Una situaci¨®n parecida, sin que yo saque las mismas consecuencias, se dio en la Rep¨²blica. En los n¨²cleos rurales suelen refugiarse las posiciones m¨¢s conservadoras. Hoy, se refugian all¨ª las poblaciones m¨¢s asistidas. Alguien les mete en la cabeza que la asistencia que reciben o el subdidio de desempleo se deben al gobierno de turno. Y ¨¦sta es la consecuencia, que ya es dram¨¢tico para un Gobierno que se llama de izquierdas, de que el PSOE se vaya recluyendo cada vez m¨¢s en el mundo rural.
P. De acuerdo con las encuestas, IU aparece por primera vez en varias comunidades aut¨®nomas, como Rioja, Cantabria, Navarra o las dos Castillas.
R. En el plano auton¨®mico, nos quedar¨ªa Galicia y Euskadi, aunque en el terreno municipal algo subiremos ah¨ª tambi¨¦n. Esto significa un importante paso para consolidar el proyecto, aunque no sea definitivamente. Y es que voy a decir algo aunque pueda sonar atroz: quisiera que IU nunca fuera un proyecto definitivamente consolidado, porque eso lleva al monolitismo. Prefiero un proyecto que conlleve el riesgo a no ser. Y dir¨¢n que estoy f¨ªlosofando. Pero no, estoy haciendo pol¨ªtica. Lo que pasa es que en este pa¨ªs la pol¨ªtica parece que es el gazpacho.
P. Y ese deseo no es tambi¨¦n algo inevitable en el caso de IU, donde se mezclan marxistas, ecologistas, independientes, anarquistas, movimientos de objetores o insumisos...
R. Eso s¨ª que es una casa com¨²n. S¨®lo se les pide que se pongan de acuerdo en un programa y que sigan siendo lo que son.
P. Usted, por ejemplo, ha insistido en que siempre seguir¨¢ siendo comunista.
R. Hombre... Sigo leyendo a don Carlos [Marx]. Y hay cosas en las que se equivoc¨®, pero acabo encontrando cosas. Y leo a don Federico [Engels]. Y leo a don Le¨®n [Bronstein], alias Trotski. Y hay que leer a Rosa Luxemburgo.
P. Y releyendo esos textos, ?qu¨¦ consecuencias obtiene sobre c¨®mo ser¨¢ el comunista del a?o 2000, del 2010?
R. El luchador m¨¢s consecuente por la plenitud de los derechos humanos.
P. ?Respuesta preparada?
R. No. Me ha salido sobre la marcha. Por ser comunista, uno est¨¢ m¨¢s obligado a crear plataformas unitarias. Es una especie de autoinmolaci¨®n.
P. Suele hablar con desprecio de la clase pol¨ªtica ?No es usted clase pol¨ªtica ?
R. No, no. Yo llamo clase a aqu¨¦lla que ocupa un lugar en el proceso de producci¨®n, pero tambi¨¦n a quienes acaban usando un lenguaje diferente y tienen un sentido casi gremial. Yo no me considero en el mismo gremio. Ejerzo el sacerdocio como los dem¨¢s, ocupo el esca?o en el Congreso, pero no me gusta el templo ni mis compa?eros de h¨¢bito. Los de la clase me aburren.
P. Se ve un d¨ªa en la Moncloa?
R. ?Ah¨ª sentado? No. Hombre, salvo aceleraciones hist¨®ricas. IU s¨ª se sentar¨¢ alg¨²n d¨ªa en la Moneloa. Pero entonces ya no estar¨¦ yo de servicio.
P. Seg¨²n las encuentas, el PP experimenta un claro avance. ?Ve alg¨²n d¨ªa Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en la Moncloa?
R. Ser¨¢ como invitado y para tomar caf¨¦.
P. ?Y qu¨¦ plazo se da usted para pasar a "la reserva?
R. Para mi, queda muy poco tiempo. Eso no quiere decir que me aparte de la pol¨ªtica.
P. Usted no ser¨¢ el candidato de IU del 2000.
R. No, no. ?Qu¨¦ horror! ?Ser¨ªa la momia!
"?Usted no aparca en el centro!"
Los automovilistas lo tendr¨¢n dif¨ªcil para moverse por el centro de las ciudades en las que gane Izquierda Unida. Julio Anguita lo advierte.Pregunta. ?Qu¨¦ hacer frente al caos del tr¨¢fico?
Respuesta. Plantear la ley de financiaci¨®n del transporte p¨²blico, que significa paliar los d¨¦ficits de ese transporte y mejorarlo, y aumentar las flotas de autobuses o metros. Y, paralelamente, inmisericorde con el transporte privado en los centros de las ciudades. Y, a partir de ah¨ª, grandes aparcamientos a las entradas de las ciudades.
P. ?Significa cerrar los centros de las ciudades al tr¨¢fico?
R. S¨ª, y prohibir el aparcamiento. No ya que salga caro aparcar en el centro. No. ?Es que usted no aparca!
P. Un pol¨ªtico del PP de Cantabria propone pagar 50.000 pesetas a familias con un hijo drogadicto como ayuda a la desintoxicaci¨®n.
R. Ese se?or, seguramente, tiene alguna implicaci¨®n. Porque es un est¨ªmulo, un est¨ªmulo para llevar al ni?o por la senda de la drogadicci¨®n. 50.000 pesetas en algunas zonas de Espa?a es todo un incentivo. Es como dar el premio de natalidad. Ahora, el premio de la drogadicci¨®n.
P. Usted apuesta por el Estado federal.
R. Totalmente. Pero que se haga desde la construcci¨®n, no desde la destrucci¨®n. Porque muchos apuestan por el Estado federal como reivindicaci¨®n constante frente a Madrid, que la pobre no tiene nada que ver en esto. En realidad, se trata de asumir la responsabilidad, que significa ejercer la soberan¨ªa para, a continuaci¨®n, construir cediendo desde la soberan¨ªa.
P. ?Y Ceuta y Melilla?
R. En nuestro proyecto, Ceuta y Melilla tienen la soluci¨®n en el mismo marco que el S¨¢hara y Gibraltar. Pero quiero dejar esto claro: S¨¢hara, independiente; Gibraltar, espa?ol; Ceuta y Melilla, en un proceso de 20 o 30 a?os, incorporaci¨®n plena con respeto a los intereses espa?oles.
P. Incorporaci¨®n plena a Marruecos.
R. S¨ª, claro. Pero hablamos de situaciones pol¨ªticas distintas en Marruecos, porque ah¨ª hay un r¨¦gimen feudal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
