Vivir de la carretera
Faltan por construir m¨¢s de la mitad de las autov¨ªas previstas por el MOPU hasta 1992
En el kil¨®metro 165 de la autov¨ªa Madrid-Zaragoza se interrumpe el c¨®modo rodar de los autom¨®viles por culpa de nueve kil¨®metros que est¨¢n todav¨ªa en obras. Por eso los coches continuan atravesando el pueblo soriano de Medinaceli. Las obras acabar¨¢n posiblemente las pr¨®ximas Navidades. A partir de entonces algo cambiar¨¢ en la vida cotidiana de est¨¢ villa. El tr¨¢fico rodado, principal fuente de ingresos de muchos de sus pobladores, ya no pasar¨¢ por la urbe. Su problema es el de cientos de pueblos que salpican las carreteras nacionales.
El origen del retraso de las obras a su paso por Medinaceli es el fango que hay en el fondo del valle y que ha obligado a invertir cerca de 900 millones de pesetas para acabar con ¨¦l. Estos nueve kil¨®metros forman parte de los 35 kil¨®metros en obras de la autov¨ªa Madrid-Zaragoza y de los 1.906 kil¨®metros de autov¨ªas que todav¨ªa faltan por construir del Plan General de Carreteras.En Medinaceli un centenar de familias viven de la carretera. Los bares, restaurantes y hostales que se asoman a ambos lados de la carretera son su principal sustento, como ocurre con cientos de pueblos de todos los tama?os que cruzan las carreteras espa?olas.
Pero a este pueblo soriano no le satisface los enlaces que el MOPU ha proyectado para conectar la poblaci¨®n con la autov¨ªa. Sus habitantes creen que no han sabido jugar bien sus cartas con la Administraci¨®n. Unos echan toda la culpa al actual alcalde y le acusan de haber realizado una mala gesti¨®n frente al MOPU. "Ha actuado de una manera muy torpe", aseguran tajantes.
Discriminaci¨®n
"Cuando vinieron los del MOPU para exponerle el proyecto no les recibi¨® como deb¨ªa. Poco menos que los ech¨® del pueblo"recuerda Antonio Lozano, de 33 a?os, due?o de un bar y una industria av¨ªcola y que se presenta como independiente a alcalde en la lista del PSOE.El alcalde, Jacinto de Miguel del Partido Popular lleva 12 a?os en el cargo y se presenta a la reelecci¨®n. Acusa al MOPU de haberles "discriminado totalmente" y dice que cuando expuso sus planes a la Administraci¨®n "ni siquiera nos contest¨®" por lo que califica su trato de "aut¨¦ntica burla". En el pueblo se le conoce como el se?or Jacinto y cuentan que acude cada primer s¨¢bado de mes a las apariciones de la virgen en El Escorial (Madrid). El alcalde est¨¢ considerado el mayor industrial del pueblo, es due?o de los dos mejores hoteles, un restaurante y una gasolinera que con la construcci¨®n de la autov¨ªa se quedar¨¢ a 200 metros de la carretera principal. Algunos vecinos le acusan de "mirar exclusivamente por sus intereses" a la hora de negociar el trazado de la nueva carretera. "No empez¨® a protestar" hasta que el MOPU eligi¨® un trayecto "que no pasa al lado de su gasolinera", se?ala un galerista de Medinaceli villa. El se?or Jacinto, sin embargo, afirma que ¨¦l lo que est¨¢ defendiendo son s¨®lo los intereses del pueblo, porque con la autov¨ªa, sin el acceso que ellos quieren, "va a resultar muy da?ado".
Pero en el MOPU aseguran que ni les han discriminado, ni les han dado peores accesos que a otros pueblos de la zona, ni se van a ir a la ruina. Tienen buenos accesos, est¨¢n bien se?alizados y no aumentan el recorrido ni un metro al que quiera ir a Medinaceli por lo que no pueden llevar a nada al garete", explica Roberto Alberola, director del proyecto de la autov¨ªa Madrid-Zaragoza. "?Pero es que hay que tener las carreteras malas para que la gente siga parando en los pueblos"?, se interroga el representante de la Administraci¨®n, quien explica que la autov¨ªa va a dejar el pueblo "solazado y tranquilo".
Su opini¨®n no coincide con la de algunos vecinos. "Ahora hay 60 familias en la zona de la carretera pero se pueden quedar en 10 con lo cual se despoblar¨¢ y yo har¨¦ menos servicios", se?ala Ponciano, uno de los taxistas del pueblo que se teme que su negocio tambi¨¦n se vea afectado.
Alberola recuerda que los h¨¢bitos de los conductores, que recorren los 1.664 kil¨®metros de autov¨ªas que se han hecho desde 1986, no van a contribuir a la ruina de sitios como Medinaceli.
"El 80% de la gente que va de viaje ya conoce la carretera y sabe donde se come bien o mal, caro o barato". Lo que tienen que hacer, dice, es "dar algo que atraiga al p¨²blico".
En el MOPU dicen que el plan general de carreteras, que cuenta con un presupuesto de 1,2 billones de pesetas y cuya ejecuci¨®n lleva dos a?os de retraso, seg¨²n Rafael Izquierdo, catedr¨¢tico de transporte de la escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, estar¨¢ terminado a finales de 1992. A?ade que el coste de construcci¨®n del kil¨®metro de autov¨ªa ha pasado de 80 millones en 1982 a a 250 millones el a?o pasado o 350 millones en el caso de que se tratara de nueva calzada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.