Disminuye el gasto mundial en armas
Los gastos militares en el mundo disminuyeron en un 5% durante el pasado a?o como resultado, principalmente, de la reducci¨®n de arsenales de Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Este dato confirma la tendencia de los dos a?os anteriores. Los gastos mundiales se estiman en 950.000 millones de d¨®lares (casi 100 billones de pesetas), de los cuales 800.000 millones corresponden a pa¨ªses desarrollados, y los 150.000 millones restantes, a pa¨ªses del Tercer Mundo, seg¨²n el Instituto de Investigaci¨®n de la Paz Internacional.
Si bien los progresos alcanzados, especialmente en Europa, en el primer a?o tras el fin de la guerra fr¨ªa, son motivo de satisfacci¨®n, el desarrollo de los acontecimientos en otras partes del mundo justifica la prevenci¨®n contra la euforia. La reciente guerra del golfo P¨¦rsico es la prueba m¨¢s evidente.Adem¨¢s, 30 conflictos armados han azotado diversos pa¨ªses en 1990, en Europa, Oriente Pr¨®ximo, Asia, ?frica y Centro y Suram¨¦rica. De ellos, s¨®lo uno, el de India y Pakist¨¢n, fue un conflicto entre Estados. En Europa, estas guerras han quedado aparentemente exclu¨ªdas, pero est¨¢ latente el estallido de conflictos armados por motivos nacionalistas, ¨¦tnicos o religiosos.
?stos son algunos de los datos y conclusiones contenidos en el libro del a?o del Instituto de Investigaci¨®n de la Paz Internacional (SIPRI) que con el t¨ªtulo Armamento y desarme en el mundo fue presentado ayer en Estocolmo por el director del organismo, Walter St¨¹tzle.
Como causas de la tendencia a la reducci¨®n de los gastos militares se se?alan, adem¨¢s del cambio experimentado en las relaciones Este-Oeste, factores como los ajustes presupuestarios. Seg¨²n estimaciones preliminares de SIPRI, Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica redujeron sus gastos militares el a?o pasado en un 6% y 10%, respectivamente.
Los pa¨ªses de la Comunidad Europea (CE) gastaron en 1990 aproximadamente 152.000 millones de d¨®lares, lo que representa una suma similar a la de 1989. Francia, con 9.100 millones de d¨®lares, el Reino Unido, con 7.000 y la Rep¨²blica Federal de Alemania, con 5.703, fueron los mayores compradores de armas pesadas durante 1990. Espa?a, por su parte, continu¨® con la tendencia decreciente desde 1988, a?o en que gast¨® 1.484 millones de d¨®lares para pasar a 1.065 en 1989 y llegar a 904 millones en 1990. Tambi¨¦n los pa¨ªses de la CE muestran tendencia a disminuir levemente el n¨²mero de personas de sus Fuerzas Armadas, con la excepci¨®n de Turqu¨ªa, que tiene 827.000 hombres aplicados a ese fin, mientras que Francia, que le sigue, tiene 550.000. Espa?a aument¨® el personal de Defensa de 277.000 en 1989 a 295.000 en 1990.
En cuanto al comercio de armas convencionales pesadas, su valor global ha sido estimado por los investigadores de SIPRI en 21.726 millones de d¨®lares (a precios de 1985), lo que representa un descenso del 35% con relaci¨®n a 1989, seg¨²n c¨¢lculos preliminares no completados. La Uni¨®n Sovi¨¦tica y Estados Unidos siguen siendo los mayores exportadores de armas a pa¨ªses del Tercer Mundo, totalizando entre ambos el 69% de las entregas (29% de la URSS y 40% de EE UU). Los 12 pa¨ªses de la CE contabilizan el 20% del total del comercio de dichas armas, pero dentro de esa suma la participaci¨®n de los tres mayores productores de la CE, Francia, Reino Unido y Alemania, subi¨® hasta un 90%. Esto se refleja en el descenso de las exportaciones de pa¨ªses como Holanda, Espa?a e Italia. Espa?a exporta por un valor de 74 millones de d¨®lares, de los cuales 62 corresponden a pa¨ªses del Tercer Mundo y 12 a pa¨ªses industrial izados.
Inseguridad econ¨®mica
Con el fin de la guerra fr¨ªa, la seguridad econ¨®mica se ha convertido en un factor tan importante como el tradicional concepto de seguridad militar. El problema de la deuda que afecta a un gran n¨²mero de pa¨ªses tanto del Tercer Mundo como de la Europa central y del Este se ha convertido en un s¨ªmbolo y un indicador de la inseguridad econ¨®mica, se?alan los investigadores de SIPRI. Aun en el caso de un conflicto militar como el del golfo P¨¦rsico, los factores econ¨®micos han jugado un papel indudable. De ah¨ª la necesidad de resolver el problema de la inseguridad econ¨®mica si se quiere garantizar una paz global.El coste econ¨®mico de la crisis del Golfo, independientemente del acarreado por la devastaci¨®n y la guerra en s¨ª, es estimado en 53.000 millones de d¨®lares, suma casi equivalente al total anual que los pa¨ªses del Tercer Mundo reciben por concepto de asistencia interna.
El total de la deuda acumulada por los pa¨ªses deudores, en los que SIPRI incluye a los pa¨ªses ex socialistas, fue superior, en 1990 a 1,4 billones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.