Mendoza y F¨¦lix de Az¨²a, locos por el teatro
Los dos escritores trabajan en distintos proyectos teatrales
El ¨¦xito obtenido por su primera obra teatral, Restauraci¨®, ha hecho que a Eduardo Mendoza se le despertase de nuevo su apetito por los escenarios, que le viene ya de mozo. El popular escritor catal¨¢n trabaja en la actualidad en dos nuevos textos teatrales. El primero de ellos es un encargo de Vicente Molina Foix para el Centro Dram¨¢tico Nacional, que Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n dirigir¨¢ en el Mar¨ªa Guerrero durante la temporada 1991-92.
En un principio, el encargo de Vicente Molina consist¨ªa en un recorrido, adaptado a la escena, por la literatura picaresca castellana, pero luego ¨¦ste se convirti¨® en una obra original de Mendoza que transcurre en un pueblo de Castilla que conserva, como una de sus reliquias m¨¢s preciadas, un aut¨¦ntico corral de comedias del siglo XVII. El pr¨®ximo a?o, con motivo de la celebraci¨®n del V Centenario, acude a dicho corral una compa?¨ªa de c¨®micos de Madrid para representar -en sustituci¨®n de la novillada que se lidiaba cada a?o durante las fiestas de la Virgen- un auto sacramental. Mendoza juega, mezcl¨¢ndolos, con el mundo de la far¨¢ndula y la propia far¨¢ndula de ese pueblo castellano -en total, unos 40 personajes en escena-, con su maestro, su puta, su alcalde (socialista)..., y en el que un buen d¨ªa aparece, como por arte de magia, el mism¨ªsimo se?or ministro de Cultura.
Vodevil
El segundo texto de Eduardo Mendoza es un vodevil, "a lo Feydeau", dice su autor. Escrito en catal¨¢n, la acci¨®n transcurre en la habitaci¨®n de un hotel de la ciudad suiza de Ginebra -"con armarios y puertas que se abren y se cierran"- ocupada por unos catalanes que han ido a la ciudad suiza a por negocios. S¨¢tira de la Catalu?a europea, que va per feina, con viejo anarquista intransigente y empleada del hotel de origen andaluz, incorporados.La obra va destinada, en un principio, a la compa?¨ªa de la actriz Rosa Novell, que ya le estren¨® Restauraci¨®, y podr¨ªa verse en Barcelona la pr¨®xima tempoda.
En cuanto a F¨¦lix de Az¨²a, que ¨²ltimamente ha llenado a diario la escena del Petit Od¨¦on (Par¨ªs) con la adaptaci¨®n, en versi¨®n francesa, de su Historia de un idiota contada por ¨¦l mismo, trabaja asimismo en otro encargo de Vicente Molina para el Centro Dram¨¢tico Nacional.
Conflicto ¨¦tico
El texto de F¨¦lix de Az¨²a, que podr¨ªa estrenarse la pr¨®xima temporada, aborda un conflicto ¨¦tico protagonizado por dos "caballeros republicanos", dos intelectuales ¨ªntegros", como los califica Az¨²a, los cuales son requeridos por un ministro franquista para llevar a cabo un trabajo que, en conciencia, no pueden aceptar, pero que resulta estar muy bien remunerado, y ellos, especialmente uno de ellos, "se hallan muy apremiados de dineros".Los nombres de Agust¨ªn Garc¨ªa Calvo, Rafael S¨¢nchez Ferlosio y P¨ªo Cabanillas, mezclados con el proyecto de un c¨¦lebre diccionario, podr¨ªan haber inspirado este texto de F¨¦lix de Az¨²a, el primero que escribe directamente para la escena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.