Devorados por los escombros
Madrid pone voluntad para solucionar el problema de los residuos
, En Madrid se moviliza anualmente un volumen de escombros [casi 13 millones de toneladas] superior a la totalidad de los otros residuos s¨®lidos urbanos espa?oles. Municipios en trance constante de ver su territorio devorado por estos residuos, depositados en anarqu¨ªa, ser¨ªan principalmente Getafe, San Mart¨ªn de la Vega, Parla, Alcal¨¢ de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo o la propia periferia de la capital.
Luis Felipe G., contratista de obras de peque?a envergadura, especializado en chapuzas dom¨¦sticas cuya m¨¢xima cota alcanza "el derribo de un tabique, la renovaci¨®n de un cuarto de ba?o o el cierre de esas terracitas que se pueden ganar para el sal¨®n", ha venido haci¨¦ndolo siempre del mismo modo "desde hace 24 a?os"; mete los cascotes resultantes en unos sacos de pl¨¢stico, los transporta en su vieja furgoneta hasta la carretera de Villanueva del Pardillo, M-509, y all¨ª, "camino de casa", los esparce, sencillamente, por las cunetas.Otros puntos conocidos dentro del gremio "para este menester" ser¨ªan tambi¨¦n el cruce de Villalba a Galapagar, la zona del butano en Guadarrama, los alrededores de Moralzarzal, la ca?ada real Galiana, pero m¨¢s especialmente, todo el sector sureste metropolitano (Arganda, Rivas-Vaciamadrid, etc¨¦tera), la zona del escombro ilegal por excelencia.
Monta?as de cascotes
En opini¨®n de Luis Maestre, director de la Agencia del Medio Ambiente (AMA), "durante d¨¦cadas, el descontrol sobre el vertido de los escombros ha venido siendo la norma habitual", ante la permisividad de las autoridades y la pasividad por parte de los ciudadanos. As¨ª las cosas, recorrer Madrid supone todav¨ªa toparse con una sucesi¨®n de monta?as artificiales de cascotes sobre las cunetas, los terraplenes, las ca?adas o los m¨¢rgenes de los r¨ªos. Sin embargo, y seg¨²n se reconoce en medios comunitarios, Madrid se contar¨ªa "entre las regiones de la Comunidad Europea que m¨¢s voluntariosamente est¨¢n enfrent¨¢ndose a este problema insostenible"."Los esfuerzos de las autoridades auton¨®micas por poner fin a este estado de cosas necesitan la colaboraci¨®n de todos los ciudadanos", explica Maestre. La AMA mantiene un tel¨¦fono verde (542 06 06) a tal fin, en el cual se debe denunciar cualquier escombramiento ilegal que observe un ciudadano. "A partir de esta informaci¨®n, la agencia abordar¨¢ la limpieza del lugar afectado, y siempre que sea posible emprender¨¢ acciones legales contra el escombrista ilegal, sea ¨¦ste grande o peque?o". Seg¨²n la actual ley madrile?a para la conservaci¨®n del medio ambiente, este tipo de pr¨¢cticas queda terminantemente prohibido, con multas de hasta un mill¨®n de pesetas.
"Lo m¨¢s grave es que, a menudo, camufl¨¢ndose en esta pr¨¢ctica inculta e inc¨ªvica de tirar en cualquier sitio los restos de las obras, traficantes de residuos estar¨ªan escondiendo criminalmente otros restos industriales mucho m¨¢s peligrosos "denuncia la asociaci¨®n ecologista Amigos de la Tierra. As¨ª, a menudo, muchas escombreras madrile?as, a simple vista vulgares montones de basura, acaban por resultar verdaderos y peligrosos "reactores qu¨ªmicos en potencia, bombas retardadas que contin¨²an destilando sus venenos a trav¨¦s de las filtraciones y el agua subterr¨¢nea". La ¨²nica forma de luchar contra tales actos criminales "es la utilizaci¨®n inflexible de los vertederos controlados de residuos inertes".
En estos momentos, el mapa madrile?o de los grandes vertederos controlados para los escombros es el siguiente: cuatro ya en funcionamiento (Colmenar Viejo, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Mejorada del Campo y Getafe); otros tres en construcci¨®n (Santa Mar¨ªa de la Alameda, M¨®stoles y Arganda), y ocho m¨¢s en proyecto (Valdemaqueda, Guadarrama, tres en Colmenar Viejo, Parla-Fuenlabrada, Valdemoro y Aranjuez). En general, para establecer estos vertederos controlados espec¨ªficos para escombros, se procura aprovechar una cantera abandonada.
La lucha contra los escombristas ilegales es en estos momentos general en todas las regiones de la Europa comunitaria. De Creta al irland¨¦s condado de Galway, de Jutlandia a Madrid, se trabaja prioritariamente en la tarea de localizar inventariar todas las escombreras salvajes, grandes y peque?as, que ensucian el paisaje.
Los datos europeos son escalofriantes. Seg¨²n la Direcci¨®n General 11, en Bruselas, responsable para el medio ambiente de la CE, "todos los pa¨ªses industrializados cometieron en el pasado los mismos errores". Los alemanes, por ejemplo, han localizado 35.000 puntos de descarga ilegal de escombros en su territorio. En 5.000 de estos puntos, camuflados entre restos de obras de construcci¨®n, se han detectado residuos qu¨ªmicos inquietantes, lo que en Holanda ha supuesto, en dos ocasiones, evacuaciones de m¨¢s de 2.000 habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Luis Maestre Mu?iz
- Declaraciones prensa
- Vertederos ilegales
- Ayuntamientos
- Vertederos
- Limpieza urbana
- Administraci¨®n local
- Residuos
- Madrid
- Gente
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud