La reforma del 'decreto Boyer' admite contratos superiores a tres a?os para situaciones excepcionales
La norma que servir¨¢ para derogar el decreto Boyer sobre alquileres contemplar¨¢ excepciones en la duraci¨®n m¨ªnima de los contratos de arrendamientos, que ser¨¢ de tres a?os, como ya anunci¨® el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez. Dichas salvedades responder¨¢n a situaciones excepcionales, a¨²n sin definir en su totalidad, y ser¨¢n aplicables tanto para aumentar ese periodo como para disminuirlo, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n. Por otra parte, contin¨²an los contactos entre representantes del Ministerio de Obras P¨²blicas y miembros de las administraciones auton¨®micas.
Uno de los pilares b¨¢sicos del Plan de acceso a 460.000 viviendas sobre el que trabaja el Gobierno es la reforma del mercado del alquiler. El primer paso de esta reforma es la derogaci¨®n del decreto Boyer, que fija en un a?o la duraci¨®n m¨¢xima de los contratos.La nueva norma, cuyo rango legal no ha sido todav¨ªa determinado, introducir¨¢ como principal innovaci¨®n que la duraci¨®n m¨ªnima de los contratos de arrendamiento sea de tres a?os. No obstante, el Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes, encargado de dise?ar la alternativa al decreto Boyer, introducir¨¢ flexibilidad en la aplicaci¨®n de este principio.
El futuro texto legal contemplar¨¢ un conjunto de salvedades, que estar¨¢n siempre sujetas a situaciones de excepci¨®n (graves dificultades econ¨®micas, mutuo acuerdo entre inquilino y propietario, y varias m¨¢s a¨²n por determinar) que pemitir¨¢n tanto que el contrato se haga por menos de ese tope de tres a?os como que se congelen las condiciones econ¨®micas pactadas para ese periodo de tiempo y se prolongue el arrendamiento.
La otra novedad que regir¨¢ en el mercado de los alquileres ser¨¢ la introducci¨®n de un ¨ªndice de actualizaci¨®n econ¨®mica de los contratos durante el tiempo que duren. En estos momentos se est¨¢ barajando una triple alternativa para la confecci¨®n de ese ¨ªndice: realizarlo en base al IPC general, al IPC espec¨ªfico de vivienda o crear una f¨®rmula nueva teniendo en cuenta las experiencias de otros pa¨ªses.
De esta tr¨ªada, la que parece tener mayores posibilidades de ser elegida es la del IPC general, a pesar de las reticencias que muestran los t¨¦cnicos del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT).
Otra de las l¨ªneas maestras del plan de vivienda radica en la coordinaci¨®n de las pol¨ªticas del Gobierno central con los auton¨®micos y con los Ayuntamientos. De hecho, cuando Felipe Gonz¨¢lez present¨® los objetivos del plan 460.000 recalc¨® que sin ese apoyo el programa ser¨ªa inviable.
La negociaci¨®n de esa coordinaci¨®n entre las diversas administraciones ha sido pr¨¢cticamente nula por mor de las elecciones auton¨®micas y municipales celebradas el pasado 26 de mayo. Ahora, y a pesar de que hay muchos interlocutores en el alero a la espera de que se aclaren los pactos de gobierno, esos contactos comienzan a proliferar.
A lo largo de la semana pasada, la directora general para la Vivienda y la Arquitectura, Cristina Narbona, se reuni¨® con miembros de las administraciones andaluza y valenciana. De esta doble reuni¨®n ha nacido el primer compromiso firme, puesto que la Comunidad Valenciana, va a poner en marcha un plan de construcci¨®n de 19.000 nuevas viviendas protegidas en los alrededores de Valencia, Alicante, Castell¨®n y Elche.
Reuni¨®n con Catalu?a
Esta serie de contactos con las administraciones locales tiene precisamente hoy un hito importante, puesto que los representantes del Ministerio de Obras P¨²blicas se re¨²nen en Madrid con una delegaci¨®n de Catalu?a. La comunidad catalana, por sus condiciones y necesidades econ¨®micas y sociales, debe ser, junto a la madrile?a, uno de los centros neur¨¢lgicos del plan de vivienda. Canarias, Extremadura y de nuevo Andaluc¨ªa completan la agenda de encuentros inmediatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Legislaci¨®n vivienda
- Viviendas alquiler
- MOPU
- Comunidades aut¨®nomas
- Mercado inmobiliario
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia