El reparto de dividendos de la banca en 1990 creci¨® un 12%, frente al 33% de un a?o anterior
Los dividendos repartidos por el conjunto de la banca privada con cargo al ejercicio de 1990 ascendieron a 207.700 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 12% sobre los repartidos en el a?o anterior, seg¨²n recoge el Bolet¨ªn Econ¨®mico del Banco de Espa?a. La cifra total repartida supone el 32,7% de los beneficios totales del sector, que fueron de 634.800 millones de pesetas.
El aumento del dividendo distribuido, un 12% sobre el a?o anterior, es notablemente superior al aumento de los beneficios que se situaron en el 8,3%. El porcentaje de los recursos destinados a pago de dividendo de los accionistas bancarios ha registrado un continuado aumento en los ¨²ltimos a?os, al pasar del 29,5% de los beneficios en 1987 hasta el 32,7% citado el pasado a?o. Los bancos efectuaron el pasado a?o el si guiente reparto de sus beneficios: el 29,8% para impuestos, el 32,7% a dividendos, el 33,2% a reservas y un 3,8% a otros conceptos, seg¨²n el Bolet¨ªn del Banco de Espa?a.El crecimiento absoluto de los dividendos repartidos pas¨® de los 89.916 millones de pesetas en el a?o 1987 a los 139.376 millones en el a?o 1988, 185.400 en el a?o 1989 y los referidos 207.700 el pasado a?o. Estos datos muestran que el crecimiento del pasado a?o, un 12%, ha supuesto un frenazo en comparaci¨®n con los crecimientos de 1988 con un 55% y del 1989 con un 33%.
El informe del banco emisor pone de manifiesto que el pasado a?o los bancos y cajas han notado en sus cuentas de resultados la restricci¨®n crediticia y la mayor competencia por el pasivo como elementos decisivos para frenar sus beneficios. As¨ª, las tasas de crecimiento de los beneficios fue del 8,3% en los bancos y del 7,5% en. las cajas, cuando en los anteriores a?os hab¨ªan registrado crecimientos de dos d¨ªgitos. El punto de partida de este hecho se encuentra en el deterioro del margen de intermediaci¨®n. En los bancos, los productos financieros han crecido el 18%, frente al 24% que lo han hechos los costes. En las cajas, el crecimiento de los productos financieros ha sido de un 24%, frente a un 35% de los costes. Por lo que se refiere a los gastos de transformaci¨®n, registraron un aumento del 15% en los bancos y un 16% en las cajas. Tanto bancos como cajas vieron aumentar sus plantillas de personal, que pasaron de 158.401 personas en los bancos a 160.104 y de 78.602 personas en las cajas a 80.760. El gasto por empleado activo es mayor en las cajas con 4,7 millones de pesetas, frente a 4,4 millones de cada empleado de banca.
El informe del Banco de Espa?a tambi¨¦n se refiere al saneamiento que las entidades de cr¨¦dito debieron realizar en sus carteras de valores por la inestable evoluci¨®n de los mercados burs¨¢tiles. El saneamiento de la cartera de renta variable tuvo un importe neto de 65.000 millones de pesetas para el conjunto de bancos y cajas. A este cap¨ªtulo se destinaron un total de 20.000 millones el a?o anterior. Ese aumento de la necesidad de sanear se vio compensado por mayores ventas de acciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.