Acuerdo innovador
LOS TRES sindicatos mayoritarios del profesorado de la ense?anza p¨²blica no universitaria -Comisiones Obreras, UGT y ANPE- acaban de suscribir un acuerdo retributivo con el ministro de Educaci¨®n y Ciencia, Javier Solana, que por el talante negociador que lo ha presidido y algunos de los matices que lo acompanan trasciende su estricta dimensi¨®n econ¨®mica y salarial. Con una vigencia de cinco a?os y seis ejercicios presupuestarios, el acuerdo implica mejoras salariales importantes que, como los propios sindicatos reconocen, aproximan las condiciones econ¨®micas del profesorado espa?ol a las del resto de sus colegas europeos. La subida media para los 130.000 profesores afectados por el acuerdo ser¨¢ de 30.000 pesetas mensuales en el periodo de cinco a?os, lo que tendr¨¢ un coste global de 40.000 millones de pesetas.Tales incrementos son compatibles con los que se produzcan con car¨¢cter general por la v¨ªa de los presupuestos, as¨ª como los que, en su caso, se deriven de la revisi¨®n salarial compensatoria de la desviaci¨®n que pueda producirse en el IPC.
Pero lo verdaderamente significativo en este punto es que los sindicatos ofrecen, en contrapartida, un compromiso activo de los profesores para contribuir a la mejora de la calidad de la ense?anza, que es el gran objetivo del proceso de reforma del sistema educativo abierto por la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE). La creaci¨®n de un complemento salarial por cada seis periodos de permanencia en la funci¨®n docente, de cuant¨ªa progresiva y acumulable, se vincula en el acuerdo a la efectiva participaci¨®n de los profesores en actividades de actualizaci¨®n y formaci¨®n permanente que podr¨¢n realizar individualmente y en equipos pedag¨®gicos. Ello significa una iniciativa novedosa en la funci¨®n p¨²blica, que merecer¨ªa ser imitada en todos sus ¨¢mbitos.
De otro lado, no puede desconocerse que el acuerdo se consigue cuando el entendimiento entre el Gobierno y las dos grandes centrales sindicales se hace dif¨ªcil en otros terrenos. Nada tiene de particular, pues, que cuando las centrales CC OO y UGT descalifican globalmente la pol¨ªtica social del Gobierno pongan casi siempre como ejemplo excepcional al departamento de Educaci¨®n. Sin embargo, las dos centrales no deber¨ªan olvidar que si Educaci¨®n consigue llegar a acuerdos que tienen implicaciones econ¨®micas, ello significa obviamente que cuenta con el apoyo del Gobierno y de su equipo econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- IV Legislatura Espa?a
- LOGSE
- LOGSE
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n educativa
- Pol¨ªtica educativa
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Salarios
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Gobierno
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Condiciones trabajo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes