Chile perder¨¢ 600 millones diarios por la huelga de la mayor mina de cobre mundial
Los trabajadores de Chuquicamata, la mayor mina de cobre del mundo, decidieron por abrumadora mayor¨ªa iniciar ma?ana una huelga en demanda de aumentos salariales. Cada d¨ªa de protesta sindical, la m¨¢s grave a la que se ha enfrentado Patricio Aylwin, supondr¨¢ al Estado chileno unas p¨¦rdidas de unos 600 millones de pesetas.
A pesar de este anuncio, la repercusi¨®n en los mercados internacionales ha sido m¨ªnima. Poco m¨¢s de un centavo de d¨®lar por libra subi¨® el precio del metal rojo esta semana. Operadores del mercado de metales sostienen que los inversores ya hab¨ªan incorporado en sus c¨¢lculos el alza que deber¨ªa tener el precio del cobre por la huelga. "Esta es la raz¨®n por la cual el precio no ha bajado a¨²n m¨¢s respecto al a?o pasado", sostuvo un analista.Mientras en 1990 el cobre se cotiz¨® en la Bolsa de Londres a 1,20 d¨®lares por libra, en la actualidad apenas supera un d¨®lar. La Corporaci¨®n del Cobre (Codelco), la empresa estatal propietaria de Chuquicamata, sostiene disponer de reservas a¨²n para una huelga de 60 d¨ªas, el m¨¢ximo legal seg¨²n la ley laboral promulgada por Augusto Pinochet.
Casi 6.200 de 6.800 votantes aprobaron la huelga el mi¨¦rcoles pasado, despu¨¦s de una tensa negociaci¨®n. De no haber acuerdo en estas ¨²ltimas horas entre la empresa y los sindicatos, el conflicto, primero en 18 a?os en Chuquicamata, una mina a tajo abierto, ubicada en el des¨¦rtico norte chileno y nacionalizada por el Gobierno de Salvador Allende en 1971, comenzar¨¢ ma?ana. La huelga significar¨ªa p¨¦rdidas para Chile de unos 600 millones de pesetas por cada d¨ªa de paralizaci¨®n. Chuquicamata, uno de los cuatro yacimientos de la estatal Codelco, produce 660.000 toneladas de cobre fino al a?o, la mitad de las otras tres minas juntas.
Los sindicatos, conscientes de trabajar en la empresa que m¨¢s divisas deja al Estado chileno, y con demandas acumuladas en 17 a?os de dictadura, pidieron un aumento de 7,5% sobre la inflaci¨®n. Seg¨²n las organizaciones laborales de Chuquicamata, las m¨¢s poderosas de Chile, con dos d¨ªas de producci¨®n, Codelco paga los sueldos mensuales de sus trabajadores.
La empresa se neg¨® a aceptar esta petici¨®n, y s¨®lo ofreci¨® un aumento similar a la inflaci¨®n cada cuatro meses y un bono equivalente a 1.000 d¨®lares por trabajador. Para justificar su rechazo, Codelco afirm¨® que sus costos de producci¨®n se incrementan por encima de los de las competencia, especialmente las minas norteamericanas . No facilit¨® la negociaci¨®n el hecho de que los dirigentes sindicales y los ejecutivos de Codelco sean en su gran mayor¨ªa militantes de la coalici¨®n gobernante. Las relaciones entre la Central Unitaria de Trabajadores, la mayor organizaci¨®n sindical, y el Gobierno son tirantes desde el anuncio de nuevas privatizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.