Industria busca una soluci¨®n de equilibrio con la integraci¨®n de Hidrocant¨¢brico y Fenosa

El Ministerio de Industria intentar¨¢ sellar la reordenaci¨®n del sector el¨¦ctrico con la constituci¨®n de una tercera sociedad a partir de Uni¨®n El¨¦ctrica Fenosa e Hidrocant¨¢brico, las ¨²nicas compa?¨ªas que han quedado al margen de todos los movimientos de integraci¨®n habidos hasta la fecha. La intenci¨®n de Industria es que esta tercera pata tenga una funci¨®n de equilibrio con las otras dos sociedades de generaci¨®n (Iberdrola y ENDESA-Sevillana), y que en ella exista participaci¨®n p¨²blica, a trav¨¦s de ENDESA, y privada, manteniendo a los actuales accionistas y dejando entrar a otros nuevos, como la propia Iberdrola. Las negociaciones se desarrollar¨¢n de forma paralela a las de la reordenaci¨®n del mercado catal¨¢n.
Tras el laborioso pacto para la OPA de ENDESA sobre Sevillana, por el que esta empresa pasa a integrarse a la disciplina p¨²blica, les toca ahora el turno a los mercados que se han mantenido al margen, el catal¨¢n y el del noroeste. No quiere decir esto que en el entorno de ambos no se hayan entablado escaramuzas para preparar posiciones para la batalla final. De hecho, durante el ¨²ltimo mes las dos el¨¦ctricas han mantenido contactos que han calificado de "muy serios".En los dos frentes, Industria trata de avanzar en la reordenaci¨®n que ha planteado y que se basa en la agrupaci¨®n de activos de producci¨®n y su separaci¨®n de las redes de distribuci¨®n, las cuales quedar¨¢n en sociedades aparte. En este caso, no es necesario hacer intercambio de activos.
La tercera sociedad de generaci¨®n, que encabezar¨¢ Uni¨®n Fenosa, cubrir¨¢ el 20% de la producci¨®n nacional (16% Uni¨®n Fenosa y 4% Hidrocant¨¢brico), y probablemente se le incorporar¨¢n las islas que tiene Viesgo (controlada por ENDESA) en Asturias y Galicia. Para conseguir un equilibrio de fuerzas, tal como quiere el departamento de Claudio Aranzadi, habr¨¢ que hacer un encaje a todas las participaciones actuales. En los contactos inicial s no se ha llegado a concretar un dise?o, pero ha trascendido que ENDESA podr¨ªa aumentar su participaci¨®n en Fenosa -ha declarado que tiene en torno al 8,5%- sin necesidad de elevar el envite a una OPA que transgrediera las palabras del presidente de ENDESA Feliciano Fuster. "ENDESA no har¨¢ m¨¢s opas", dijo en la presentaci¨®n del acuerdo con Sevillana.
En Fenosa hay una correlaci¨®n de fuerzas de varios bancos (Pastor, con el 5%; Central Hispano, con otro 6%, y Banesto, con el 3%, principalmente, mientras la Caja Postal tiene un 1,5%). En Hidrocant¨¢brico, los principales accionistas son el Banco Herrero, la Caja de Asturias y el BBV.
Sobre el futuro de esta tercera sociedad, el presidente de Hidrocant¨¢brico, Mart¨ªn Gonz¨¢lez del Valle, ha expresado su preocupaci¨®n por "la actual indefinici¨®n de los l¨ªmites del sector p¨²blico. Esa indefinici¨®n es peligrosa porque la irrupci¨®n del sector p¨²blico en empresas privadas est¨¢ creando incertidumbres en el mundo financiero, entre los inversores (nuestros propios accionistas) y entre los trabajadores, que conviene despejar cuanto antes", informa Javier Cuartas.
El presidente de Hidrocant¨¢brico, no obstante, dijo que est¨¢ dispuesto a asociarse con otros grupos el¨¦ctricos, preferiblemente privados, para afrontar nuevas inversiones conjuntamente, pero afirm¨® que mantendr¨¢ el prop¨®sito de conservar la propiedad y la gesti¨®n de sus activos actuales.
'Holding' catal¨¢n
En Catalu?a las negociaciones est¨¢n ya suficientemente encarriladas. Seg¨²n el presidente de FECSA, Luis Maga?a, los activos de generaci¨®n el¨¦ctrica de las tres el¨¦ctricas catalanas (FECSA, ENHER e Hidru?a) se concentrar¨¢n en una empresa dedicada a la producci¨®n. Tambi¨¦n se?al¨® que "seguramente se decidir¨¢ la constituci¨®n de un h¨®lding que agrupe la empresa de producci¨®n y otra dedicada a la distribuci¨®n que posteriormente podr¨ªan fusionarse en una ¨²nica distribuidora".
De momento est¨¢n negociando ENDESA e Iberdrola. ENDESA, que controla ENHER y tiene alrededor del 20% de FECSA, aspira a controlar ese mercado. Iberdrola tiene que decidir si est¨¢ dispuesto a mantener una participaci¨®n igual o superior a la que tiene ahora (el 15% del mercado catal¨¢n a trav¨¦s de Hidru?a y casi el 15% del capital de FECSA) o a venderlo. En cualquier caso el presidente de Iberdrola, I?igo Oriol, puso precio a Hidru?a, 80.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Enher
- Fusiones empresariales
- Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- I?igo de Oriol
- Filiales
- Luis Maga?a
- Consejo administraci¨®n
- MIE
- Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a
- Endesa
- Iberdrola
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- OPA
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- Operaciones burs¨¢tiles
- PSOE
- Bolsa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Ministerios
- Empresas