Ecolog¨ªa en el cuarto de ba?o
?Va usted a ducharse, a afeitarse, a cepillarse los dientes? ?A efectuar la limpieza del inodoro? ?O camina simplemente hacia el supermercado para adquirir nuevos productos espec¨ªficos para este ¨¢ngulo de la casa? En cualquier caso, recuerde el siguiente dato: seg¨²n las estad¨ªsticas comunitarias, los espa?oles somos los ciudadanos europeos que m¨¢s cantidad de detergentes consumimos per c¨¢pita y a?o. No en vano nos gastamos en 1986 la friolera de 150.000 millones de pesetas en jabones y detergentes, adem¨¢s de otros 90.000 millones en productos de perfumer¨ªa. La tendencia va in crescendo. Y dentro de estos datos, los madrile?os estar¨ªamos a la cabeza de la media espa?ola...El resumen apresurado de los males ecol¨®gicos vinculados al cuarto de ba?o se centrar¨ªa esencialmente en torno a los siguientes productos y circunstancias: art¨ªculos de limpieza para inodoros y ba?eras, papel higi¨¦nico, ¨²tiles del afeitado, la pasta de dientes, el sobreenvasado de los productos y el consumo de agua y energ¨ªa.
Productos peligrosos
Por ejemplo, por nuestos sumideros respectivos se est¨¢n vertiendo cada a?o varios miles de toneladas de productos peligrosos para el entorno vital. En su mayor parte son componentes de los propios productos espec¨ªficamente comercializados para la higiene del cuarto de ba?o, imperfectamente controlados por parte de la Administraci¨®n. El olor a lim¨®n, tan solicitado en este tipo de limpiadores, suele estar hecho a base de limonero, un producto calificado de cancer¨ªgeno; los limpia retretes suelen llevar, en un 85% de los casos, una sustancia llamada paradiclorobenceno, asimismo negativa tanto para la salud humana como para el medio ambiente, adem¨¢s llevan ¨¢cido fosf¨®rico, muy preocupante una vez vertido sobre los cursos de agua.
La Agencia del Medio Ambiente madrile?a dio ya la voz de alarma a principios de a?o: las depuradoras de la regi¨®n experimentan en estos momentos un deterioro acelerado a causa de la irreflexiva costumbre de tirar por el inodoro todos los productos de limpieza que previamente nos han vendido en la tienda. Y aunque no hay que arrojar nunca por el retrete pinturas, barnices, disolventes o aceites, los madrile?os tambi¨¦n lo hacen en estos casos con gran asiduidad. El resultado ser¨ªa ¨¦ste: la casa reluciente, el planeta sucio.. . Una situaci¨®n grave en la que casi nadie repara, y con el cuarto de ba?o como protagonista.
Por otra parte, tiramos cada a?o por el retrete varios cientos de kil¨®metros de papel higi¨¦nico. Es escalofriante el simple c¨¢lculo de multiplicar la longitud de cada rollo de papel higi¨¦nico por el n¨²mero de ¨¦stos que se usan semanalmente: ?cu¨¢ntos grandes ¨¢rboles del bosque habr¨¢ sido necesario talar para solucionarnos tan prosaica funci¨®n fisiol¨®gica?
La recomendaci¨®n ecologista es que el papel higi¨¦nico deber¨ªa consumirse en mucha menor cantidad, comprarse siempre a partir de papel reciclado y comprobando en su etiqueta que ha sido blanqueado sin cloro. El blanqueo con cloro produce unas sustancias especiales llamadas dioxinas, las cuales, si se vierten a los r¨ªos, causan unos efectos degenerativos o letales sobre la fauna acu¨¢tica. El viejo y despreciado papel higi¨¦nico tipo Elefante, que no se blanqueaba en absoluto, era desde luego mucho m¨¢s ecol¨®gico que los actuales...
Incluso el champ¨² habr¨¢ que usarlo con m¨¢s mesura, evitando caer en el sobreenvasado, frecuente en este tipo de productos. Y en cuanto al afeitado, recuerden: las maquinillas de afeitar de pl¨¢stico desechables s¨®lo sirven para crear m¨¢s basura; mucho mejor las maquinillas corrientes (utilizables sucesivas veces); pero las m¨¢s ecol¨®gicas, las maquinillas de afeitar, si se tiene en cuenta su rendimiento energ¨¦tico. Seg¨²n los ¨²ltimos estudios, se consume mucha m¨¢s energ¨ªa en fabricar las espumas de afeitar, las latas de aerosol y las hojas de afeitar desechables que en el funcionamiento habitual de una m¨¢quina el¨¦ctrica. En cualquier caso, la espuma de afeitar envasada en tubo ser¨¢ siempre mucho m¨¢s amiga del medio ambiente que cualquiera envasada en aerosol. Desde luego, evite las brochas de afeitar con pelo de tej¨®n.
"Amigos del ozono"
En cuanto a los desodorantes y otros productos envasados en aerosoles, lo ecol¨®gico es no utilizarlos, aunque ahora se acostumbre a poner en ellos la frase "amigos del ozono". Los desodorantes habr¨¢ que comprarlos de bola o en pulverizadores a base de gatillo y bomba. Y por lo que respecta a la pasta de dientes, su problema reside en el ¨®xido de titanio que contienen. Buena para el usuario, pero muy perjudicial para el medio. Por tanto, mejor las pastas de dientes tipo gel, que no usan este producto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.