En pleno valle del Jarama

Torrelaguna se halla en pleno valle del Jarama, a 58 kil¨®metros de Madrid. Sin embargo, a pesar de esta cercan¨ªa y de la enorme riqueza cultural que encierran sus calles, es uno de los lugares olvidados por el turismo de la capital. Su historia, que se remonta a la ¨¦poca musulmana, alcanza su m¨¢ximo esplendor a principios del siglo XVI. Iglesias, murallas, palacios, conventos, se reparten por su casco urbano, declarado monumento hist¨®rico-art¨ªstico.De aquella ¨¦poca de auge quedan importantes edificaciones. La plaza Mayor resulta un bello ejemplo renacentista. De ,grandes dimensiones y bien cuidada, est¨¢ dominada por la iglesia de Santa Mar¨ªa Magdalena. Este templo, construido en el siglo XV, guarda en su interior notables obras de arte. Sus tres naves est¨¢n rodeadas por capillas g¨®ticas. Los restos mortales del poeta renacentista Juan de Mena descansan en uno de los laterales de la iglesia. Tambi¨¦n se guarda un crucifijo que, seg¨²n la tradici¨®n, fue regalado por el papa Alejandro VI a los Reyes Cat¨®licos.
En la misma plaza se levanta el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVI que conserva el escudo del cardenal Cisneros. En las calles cercanas no es dif¨ªcil distinguir los s¨ªmbolos her¨¢ldicos de las familias hidalgas de la villa.
En otra de las plazas del pueblo, la de Montalb¨¢n, se alza el palacio de las Salinas. En ¨¦l estuvo preso el arzobispo de Toledo Bartolom¨¦ Carranza. La Inquisici¨®n lo encarcel¨® por publicar un catecismo que no contaba con el benepl¨¢cito del Santo Oficio. Hoy en d¨ªa, el palacio est¨¢ ocupado por la, Guardia Civil.
Dos importantes personajes nacidos en Torrelaguna han dejado su huella en la villa: santa Mar¨ªa de la Cabeza, patrona del pueblo, y Francisco Jim¨¦nez de Cisneros. Durante la regencia de este ¨²ltimo, Torrelaguna ve levantar importantes edificaciones que cambiar¨¢n notablemente su aspecto. Hasta principios del siglo XX, la villa se mantendr¨¢ como el n¨²cleo urbano m¨¢s importante de la comarca. En los a?os sesenta, con el traslado de la cabecera de partido a otro pueblo cercano, comienza su decadencia.
Pasear por las calles de la villa puede llevarnos a descubrir restos. de su primitiva muralla. En el llamado Callej¨®n de las Monjas se conservan los mayores restos de este muro.
La cocina, como en todos los pueblos de la zona, es excelente. Sin embargo, los precios resultan en ocasiones demasiado elevados. La carne de ternera y la de cabrito son las especialidades de la mayor¨ªa de los restaurantes.
Quienes, tras la comida, deseen seguir visitando lugares pueden acercarse al municipio de Redue?a, a s¨®lo ocho kil¨®metros. Existe una interesante iglesia dedicada a san Pedro ad V¨ªncula, cuyo subsuelo est¨¢ horadado por largas galer¨ªas usadas por la Inquisici¨®n. El interior del templo contiene una interesante escultura rom¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
