Un maestro de economistas
El d¨ªa 20 de julio se cumplieron 100 a?os del nacimiento, en la asturiana villa de Grado, de Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez (fallecido al comenzar el oto?o de 1982), uno de los brillantes y polifac¨¦ticos maestros que asumieron el liderazgo en la creaci¨®n de los estudios universitarios de econom¨ªa en Espa?a.
Sus extraordinarias dotes como docente marcaron duraderamente a bastantes promociones de economistas salidos de las aulas universitarias madrile?as. Junto a Manuel de Torres y Jos¨¦ Casta?eda, algp m¨¢s j¨®venes, Valent¨ªn Andr¨¦s Alvarez contribuye decisivamente a dar cuerpo y entidad a los estudios de econom¨ªa en la Universidad espa?ola a trav¨¦s de su magisterio en la primera facultad creada, la que abre sus puertas en Madrid en el curso 1943-1944. Pero, a diferencia de los otros dos autores citados, cuando Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez accede a la c¨¢tedra de Madrid tiene ya recorrido un m¨¢s que aceptable camino por el mundo de la creaci¨®n literaria, adem¨¢s de un largo e ins¨®lito itinerario formativo.F¨ªsica y metaf¨ªsica
Entre 1907, cuando llega a Madrid para comenzar sus estudios universitarios, y la primera mitad de los a?os veinte Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez, teniendo como mentor a Laureano Diez Canseco (un personaje tambi¨¦n singular y con no pocos destellos de genialidad: recu¨¦rdese el retrato que de ¨¦l hacen, por ejemplo, Ram¨®n Carande o Pedro Sainz Rodr¨ªguez), cursa las licenciaturas de Farmacia y F¨ªsica y Matem¨¢ticas, sigue los cursos de doctorado en Ciencias bajo la direcci¨®n de Blas Cabrera, asiste a las clases de Metaf¨ªsica que dicta Ortega y a las de Etica que imparte Garc¨ªa Morente, y se licencia tambi¨¦n en Derecho, cursando las asignaturas de Econom¨ªa Pol¨ªtica y Hacienda P¨²blica con Antonio Flores de Lemus, el m¨¢s influyente de los economistas espa?oles del primer tercio del siglo XX. Todo ello al tiempo que frecuenta el Ateneo y los salones de la bohemia ilustrada madrile?a de la ¨¦poca, y que escribe una muy estimable obra literaria, colaborando en revistas prestigiosas, como Plural o Revista de Occidente, y cultivando g¨¦neros diversos, desde la poes¨ªa -con un primer libro de poemas, Reflejos, publicado en 1921- hasta el relato novelado -con dos t¨ªtulos de ¨¦xito: Sentimental-dancing y Naufragio en la sombra-, y desde el teatro -con otros dos t¨ªtulos recordables: Tarar¨ª, estrenada en 1929, y Pim-pam-pum, que habr¨¢ de esperar a 1946 para ver elevarse el tel¨®n- hasta el cuento o el ensayo vanguardista de dif¨ªcil encasillamiento.
Ejemplar magisterio
A pesar de la no desde?able notoriedad as¨ª alcanzada, su hasta cierto punto tard¨ªa vocaci¨®n por la econom¨ªa y por la docencia universitaria acabar¨¢ siendo la faceta m¨¢s destacada y ciertamente memorable de su biograf¨ªa.
De hecho, aunque ya durante los a?os treinta comienza a orientar su actividad en esta direcci¨®n, no ser¨¢ sino despu¨¦s de la guerra civil cuando d¨¦ pasos resueltos. En 1941 defiende su tesis de doctorado sobre Valoraciones del comercio exterior de Espa?a, y al a?o siguiente gana por oposici¨®n la c¨¢tedra de Econom¨ªa Pol¨ªtica de la Universidad de Oviedo, traslad¨¢ndose muy pronto, al iniciarse 1944, a la Universidad de Madrid, a la reci¨¦n inaugurada Facultad de Ciencias Pol¨ªticas y Econ¨®micas. Y es ah¨ª donde, como catedr¨¢tico de Teor¨ªa Econ¨®mica, desarrolla durante tres lustros sin interrupci¨®n su labor docente, plena de talento y recursos pedag¨®gicos, incorporando en sus lecciones la ¨®ptica del an¨¢lisis neocl¨¢sico -lo que supon¨ªa toda una ruptura innovadora en lo que hab¨ªa sido hasta entonces la l¨ªnea dominante entre los economistas espa?oles- y transmitiendo a sus alumnos el gusto por la l¨®gica econ¨®mica y los grandes autores de la historia de las doctrinas econ¨®micas.
Madurez vital
Como autor, y por m¨¢s que su primera publicaci¨®n en una revista especializada -Econom¨ªa Espa?ola- date de 1935, hay que esperar tambi¨¦n a los a?os cuarenta para que comiencen a aparecer sus t¨ªtulos m¨¢s apreciables, desde la tesis doctoral antedicha hasta los trabajos de ¨²ltima hora, entre los que cabe mencionar una introducci¨®n al Tableau economique, de Quesnay, publicada en 1975.
Se trata, por consiguiente, de obra hecha en plena madurez vital e intelectual y que, sin ser copiosa, es un ejemplo de obra bien acabada y pulida, tan concisa como sugerente. Una obra que Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez realiza aprovechando cuatro apoyos institucionales: el primero, la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas y Econ¨®micas de la Universidad de Madrid, durante los a?os en que dicho centro acad¨¦mico es vivero de equipos de trabajo; el segundo, el Instituto de Estudios Pol¨ªticos, de la mano en los pasos iniciales de Ram¨®n Carande; tercero y fundamental, el Servicio de Estudios y Publicaciones del Banco Urquijo, refugio durante los a?os m¨¢s dif¨ªciles de la posguerra de reconocidos liberales, como el propio Valent¨ªn Andr¨¦s, donde se editar¨¢ otra publicaci¨®n peri¨®dica especializada: Moneda y Cr¨¦dito, en cuyas p¨¢ginas aparecer¨¢n algunos de sus m¨¢s se?alados art¨ªculos; hay que mencionar, por ¨²ltimo, la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, para la que es elegido en 1948, aunque no ingrese hasta 1952.
Investigaci¨®n
Cuatro plataformas desde las que Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez elabora o dirige estudios tanto de alcance te¨®rico como de econom¨ªa aplicada, sobresaliendo entre ellos los dedicados a las formas y terminolog¨ªa del mercado en un caso, y los primeros an¨¢lisis input-output y de contabilidad nacional de Espa?a en otro.
Es la suma de todo, atractiva personalidad y decantado estilo intelectual, magistral actividad docente y esmerado trabajo de investigaci¨®n, lo que hoy, en el centenario de su nacimiento, sigue haciendo bien estimulante la memoria de don Valent¨ªn Andr¨¦s ?lvarez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.