Gorbachov defiende un PCUS socialdem¨®crata

El l¨ªder sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, defendi¨® ayer la l¨ªnea socialdem¨®crata, admiti¨® la posibilidad de cambiar el nombre del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica -tal como vienen sugiriendo desde hace tiempo medios pr¨®ximos al Kremlin- y se pronunci¨® por la celebraci¨®n de un congreso extraordinario del PCUS en noviembre o diciembre pr¨®ximo para debatir y aprobar el nuevo programa, de car¨¢cter socialdem¨®crata, de esta organizaci¨®n.
El l¨ªder sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, manifest¨® ayer que las diferencias hist¨®ricas entre comunistas y socialistas han caducado, y advirti¨® que quienes "asustan con la socialdemocratizaci¨®n" impiden concentrarse en "el principal adversario", en su opini¨®n, las corrientes "antisocialistas y nacional-chovinistas".Gorbachov sali¨® inc¨®lume ayer de la primera jornada de trabajo de un pleno del comit¨¦ central, que no se atrevi¨® a hacerle reproches directos, pero que critic¨® distintos puntos del programa, de car¨¢cter socialdem¨®crata (dirigido a todos los potenciales votantes y no a una clase social concreta), mediante el cual el PCUS quiere convertirse en un partido parlamentario.
Las decisiones del 281 congreso del PCUS, celebrado en 1990, preve¨ªan que el programa deb¨ªa ser aprobado en una confierencia este a?o. Sin embargo, Gorbachov acab¨® ayer aceptando el congreso extraordinario, una idea que ha sido impulsada sobre todo por los sectores ortodoxos comunistas. Estos sectores esperan plantear en ese foro el cese de Gorbachov como secretario general del PCUS. Los reformistas ganan as¨ª un tiempo que puede ser utilizado astutamente para producir la necesaria clarificaci¨®n y divisi¨®n de los militantes del PCUS de acuerdo con sus afinidades o su sentido de la oportunidad.
P¨¦rdida de afiliados
El partido ha perdido 4,2 millones de afiliados en un a?o y medio, y contaba con 15 millones de miembros el 1 de julio, lo, que supone en cifras absolutas el nivel de militancia de 1973, seg¨²n datos facilitados ayer por el secretario general.Gorbachov anunci¨® ayer en tono solemne a sus correligionarios que "el anterior modelo te¨®rico y pr¨¢ctico del socialismo, que durante muchas d¨¦cadas hab¨ªa impuesto el partido, result¨® inconsistente". Ante un p¨²blico que en gran parte se resiste a admitir el cambio, Gorbachov manifest¨® que el socialismo y el mercado no s¨®lo no son incompatibles, sino que son "inseparables", y que la "idea socialista s¨®lo se puede realizar con ¨¦xito en el cauce del desarrollo global de la civilizaci¨®n". La ¨¦poca del asalto al Palacio de Invierno ha pasado a la historia, sentenci¨®.
Varios fueron los oradores que, tras la intervenci¨®n de Gorbachov, desarrollaron el tema funerario en torno al comunismo. Se destac¨® un trabajador de Poltava, que dijo tener la impresi¨®n de hallarse ante la tumba del comunismo; una tumba en la que se hubiera escrito un epitafio con la siguiente frase: "Duernie en paz, querido camarada". El estado de ¨¢nimo f¨²nebre era compartido tambi¨¦n por el primer secretario del PCUS en Leningrado, Bor¨ªs Guid¨¢spov, quien en un comentario de pasillo consider¨® que el programa en discusi¨®n "no es ni siquiera socialdem¨®crata, sino liberal".
Pese a creer que el documento no es propio de un partido comunista y estar en contra del ingreso de los creyentes en la organizaci¨®n, Guid¨¢spov anunci¨® que votar¨ªa a favor del texto. Una comisi¨®n redactora, encabezada por Gorbachov, se encargar¨¢ de recoger las observaciones hechas al programa y someter a discusi¨®n p¨²blica el documento de cara al congreso. Los intentos conservadores de proceder a un nuevo registro de militantes antes del congreso fueron rechazados ayer.
Gorbachov critic¨® los extremismos en el partido y especialmente los de izquierdas (en el sentido cl¨¢sico), comenzando por la Plataforma Bolchevique y la Iniciativa Comunista. A los primeros les acus¨® de tratar de revisar las decisiones del 28? congreso y a los segundos, de rechazar la diversidad de formas de propiedad. El l¨ªder mencion¨® de pasada a los Comunistas por la Democracia sin cr¨ªticas perceptibles, y afirm¨® que la salida del PCUS de diferentes tendencias "no s¨®lo no perjudica al partido", sino que "lo refuerza".
Refiri¨¦ndose a la socialdemocratizaci¨®n del PCUS, Gorbachov dijo que los elementos de divergencia hist¨®rica entre socialdem¨®cratas y comunistas -la actitud ante la violencia, ante la dictadura del proletariado y la democracia, el papel de la conciencia socialista y la vanguardia pol¨ªtica- "perdieron su valor de anta?o".
Gorbachov admiti¨® la posibilidad de cambiar el nombre del PCUS, una idea que desde hace tiempo sugieren medios pr¨®ximos al dirigente. Tal cambio, motivado por la necesidad de reflejar la idea de "socialismo democr¨¢tico humano", deber¨ªa hacerse, se?al¨® el l¨ªder, o bien en el congreso o mediante refer¨¦ndum.
De forma directa, varios oradores criticaron ayer al ex ministro de Exteriores Edvard Shevardnadze, que era miembro del comit¨¦ central hasta que abandon¨® el PCUS recientemente. Varios oradores tuvieron palabras de reproche para aquellos que, habiendo iniciado la perestroika al frente del PCUS, se alejaban ahora del partido.
El pleno de ayer produjo una impresi¨®n de "tristeza" en Bor¨ªs Gusel¨¦tov, uno de los m¨¢s j¨®venes miembros del comit¨¦ central, que vio la jornada como la "reuni¨®n de un partido que no se dispone a luchar por el poder en elecciones, sino que s¨®lo piensa en mantenerlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
