Rusia intenta controlar la imparable desintegraci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica
La desintegraci¨®n de la URSS recibi¨® ayer dos nuevos impulsos con la declaraci¨®n de independencia de Azerbaiy¨¢n y el comunicado conjunto firmado entre Rusia y Kazajst¨¢n, que, como el que firm¨® Rusia con Ucrania el jueves, habla de la ex Uni¨®n Sovi¨¦tica. La URSS se est¨¢ desmoronando a pasos vertiginosos, y hoy Uzbekist¨¢n, la rep¨²blica m¨¢s poblada del Asia central sovi¨¦tica y estrat¨¦gicamente la m¨¢s importante de la regi¨®n, protagonizar¨¢ la d¨¦cima declaraci¨®n de independencia. El comunicado firmado por Alexandr Rutsk¨®i, vicepresidente de Rusia, y Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev, presidente de Kazajst¨¢n, en Alm¨¢ At¨¢ constata la desintegraci¨®n de la URSS, pero va incluso m¨¢s all¨¢ del suscrito el d¨ªa anterior entre Rusia y Ucrania.
En el documento ruso-kazajo se especifica que "los ¨®rganos del Ministerio del Interior Y del KGB emplazados en el territorio de los dos Estados soberanos se subordinan exclusivamente a los m¨¢ximos ¨®rganos de poder de ¨¦stos" y se establece un "doble control de as Fuerzas Armadas de la Uni¨®n, Sovi¨¦tica" desplegadas en el territorio de ambas rep¨²blicas, con el fin de "evitar su posible utilizaci¨®n con fines anticonstitucionales".Los dirigentes de ambas rep¨²blicas acordaron crear "estructuras estatales temporales de direcci¨®n con la participaci¨®n paritaria de los Estados interesados que eran sujetos de la ex Uni¨®n" para "no permitir la desintegraci¨®n incontrolada" de la URSS.
Esta ¨²ltima idea es una de las predominantes, tanto entre los dirigentes de las rep¨²blicas como entre los pol¨ªticos. "Si la desintegraci¨®n es inevitable, entonces hay que organizarla bien", se titula el art¨ªculo del conocido economista liberal sovi¨¦tico Vasili Seliunin que ayer publicaba el peri¨®dico lzvestia.
"Estoy convencido de que el desmembramiento de las rep¨²blicas no es una cat¨¢strofe. A menudo hablan de nuestro alto grado de integraci¨®n, que estamos tan entrelazados que no podemos separarnos. Pero esto no es del todo verdad. La integraci¨®n entre los pa¨ªses de la Comunidad Europea es mucho mayor, pero conservan sus monedas, su pol¨ªtica independiente y los ¨®rganos de poder de los diferentes Estados que lo integran", escribe Seliunin.
[El secretario de Defensa norteamericano, Dick Cheney, considera "una locura" reducir el presupuesto de Defensa en un momento en el que, en su opini¨®n, puede estallar una guerra civil en la URSS].
Pasa a la p¨¢gina 3 M¨¢s informaci¨®n en las p¨¢ginas 2 a 6
Sobchak se perfila como presidente del Parlamento
Viene de la primera p¨¢ginaEl S¨®viet Supremo o Parlamento de la URSS, que deb¨ªa terminar sus labores ayer, estuvo marcado principalmente por el pr¨®ximo Congreso de los Diputados del Pueblo, el superparlamento sovi¨¦tico, que se re¨²ne el lunes en sesi¨®n extraordinaria.
Mientras la mayor¨ªa de los diputados se dedicaban a discutir las enmiendas a la Constituci¨®n y las leyes que presentar¨¢n a la consideraci¨®n del Congreso con el fin de que no se pueda volver a repetir la situaci¨®n creada durante el golpe de Estado, en los pasillos del Kremlin se discut¨ªan los posibles candidatos para reemplazar a Anatoli Luki¨¢nov -ayer fue arrestado- a la cabeza del S¨®viet Supremo.
Anatoli Sobchak, prestigioso reformista, profesor y alcalde de Leningrado, la segunda gran ciudad de la URSS despu¨¦s de Mosc¨², es el que m¨¢s posibilidades tiene de convertirse en el nuevo presidente del Parlamento, un cargo que deber¨¢ ser elegido por el Congreso.
La agencia de noticias Interfax informaba ayer que los dirigentes de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y de las rep¨²blicas federadas estaban de acuerdo en proponerle el puesto a Sobchak, pero el problema es que ¨¦ste se muestra reticente a abandonar la alcald¨ªa de Leningrado.
Ahora, incluso el grupo conservador Soyuz est¨¢ a favor de la candidatura de Sobchak. "Hoy Anatoli Alex¨¢ndrovich est¨¢ mostrando un gran inter¨¦s por conservar las estructuras del poder central, lo que hace que su posici¨®n se acerque bastante a la de nuestro grupo. Estamos dispuestos a apoyarle", declar¨® a EL PA?S el copresidente de Soyuz, Yuri Bloj¨ªn.
Bloj¨ªn opina que en el superparlamento arreciar¨¢n las cr¨ªticas contra el presidente de la URSS, Mija¨ªl Gorbachov, y no excluye que se pida su dimisi¨®n. Esta opini¨®n la comparten otros pol¨ªticos. El consejero de Gorbachov, Valent¨ªn Karasiov, lleg¨® a decir que teme que en el Congreso se intente dar un "golpe constitucional".
Alexandr Dzaz¨®jov, secretario del Comit¨¦ Central del PCUS y presidente de la Comisi¨®n de Exteriores del Parlamento, opina que en el Congreso "todo comenzar¨¢ de cero" y espera que se podr¨¢ cambiar el punto aprobado el jueves sobre el partido comunista. Insiste en que se est¨¢ cometiendo una injusticia, puesto que como organizaci¨®n "ni el partido comunista ni su secretariado participaron en el golpe".
Sin embargo, al mismo Dzaz¨®jov se le acusa de haber presionado a la agencia Tass y a la televisi¨®n central para que apoyaran el golpe.
Las rep¨²blicas
Las rep¨²blicas tambi¨¦n se preparan a su manera para el superparlamento. Los dirigentes de Uzbekist¨¢n, por ejemplo, llaman a sus diputados y les "recomiendan" que regresen a Tashkent, capital de la rep¨²blica.
"Verdad es que no dan ¨®rdenes oficiales, porque desean que la inasistencia al Congreso se interprete como una protesta espont¨¢nea por la actitud prepotente de Rusia", explic¨® a EL PA?S el diputado uzbeko Vlad¨ªmir Zololujin, quien asegur¨® que hoy Uzbekist¨¢n proclamar¨¢ su independencia total.
"La verdad es que no veo c¨®mo puede haber independencia real cuando Uzbekist¨¢n recibe subsidios del poder central por importe de 8.000 millones de rubios", dice Zolotujin, pero el problema es que ahora se vive "una explosi¨®n de nacionalismo" que obliga a las rep¨²blicas a tratar de impedir la hegemon¨ªa de Rusia en una nueva Uni¨®n. Esta es la causa, seg¨²n el diputado, de que Gorbachov no llegara ayer con la lista de los otros miembros del Consejo de Seguridad. "No puede obtener el visto bueno de los l¨ªderes republicanos a los candidatos del presidente, porque ello consagrar¨ªa el predominio ruso en este ¨®rgano", se?ala Zolotujin.
Consejo de Seguridad
De los candidatos dem¨®cratas al Consejo de Seguridad, ya son tres los que han declinado la oferta -Alexandr Y¨¢kovlev, Edvard Shevardnadze y Gavril Popov, un signo m¨¢s de la debilidad de los ¨®rganos de poder centrales.
Por otro lado, el presidente de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, orden¨® ayer mejorar sensiblemente el nivel de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas en su rep¨²blica en su intento de neutralizar el descontento desencadenado en las filas castrenses tras el golpe de Estado.
La agencia oficial Tass informaba ayer que Bor¨ªs Yeltsin ha ordenado mejorar las viviendas para oficiales, reducir sus impuestos y mejorar tambi¨¦n las condiciones de vida de sus familias a lo largo y ancho de la Federaci¨®n Rusa.
Los decretos del presidente ruso ordenan asimismo al Comit¨¦ de Defensa a comenzar a trabajar para elaborar planes de reforma, que incluyen alternativas al servicio militar obligatorio, asegurar que las Fuerzas Armadas defiendan la Constituci¨®n y recortar el presupuesto de defensa de manera realista.
El presidente de la URSS, Mija¨ªl Gorbachov, orden¨® tambi¨¦n ayer por decreto la supresi¨®n de los ¨®rganos pol¨ªticos en el seno de las Fuerzas Armadas, en el KGB, entre las tropas del Ministerio del Interior y en las fuerzas adscritas a los ferrocarriles.
Por otro lado, el nuevo ministro de Defensa, mariscal Yevgueni Shaposhnikov, admiti¨® ayer en declaraciones a Estrella Roja, diario oficial del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico, que han sido creadas guardias nacionales en las rep¨²blicas de la Uni¨®n con el objeto de mantener unidas a las Fuerzas Armadas sovi¨¦ticas.
"Creo", dijo, "que en el marco del reforzamiento de una verdadera soberan¨ªa, la creaci¨®n de peque?as formaciones armadas del tipo de las guardias nacionales a disposici¨®n de las rep¨²blicas est¨¢ justificada".
Vadira Bakatin, nuevo ministro del Interior de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, se comprometi¨® ayer a realizar la mayor transformaci¨®n jam¨¢s experimentada en el KGB para convertirlo en "unos servicios de seguridad fieles a la ley".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.