El Consejo de Estado de la nueva URSS acuerda crear un espacio econ¨®mico com¨²n
El Consejo de Estado, el nuevo organismo colectivo integrado por los presidentes de las rep¨²blicas que constitu¨ªan la U RSS m¨¢s el l¨ªder de ¨¦sta, Mija¨ªl Gorbachov, aprob¨® ayer, "en t¨¦rminos generales", un acuerdo de uni¨®n para crear "un espacio econ¨®mico com¨²n", seg¨²n inform¨® la agencia Interfax. El Consejo se reuni¨® para tratar asimismo el problema de? abastecimiento de alimentos durante este invierno, los conflictos relacionados con las tropas fronterizas y el complejo nuclear y energ¨¦tico del pa¨ªs.
El tema del abastecimiento estuvo a cargo de Yuri Luzhov, vicepresidente del Comit¨¦ de Direcci¨®n Operativa de la Econom¨ªa de la URSS, que de hecho funciona como el Gobierno central. El Consejo de Estado aprob¨® la elaboraci¨®n de un documento en el cual las rep¨²blicas acuerdan tanto medidas de abastecimiento e intercambio de alimentos entre ellas como el reparto de la ayuda que debe llegar desde el exterior.La definici¨®n de las caracter¨ªsticas del espacio econ¨®mico com¨²n a crear fue y ser¨¢ uno de los temas centrales de debate del Consejo de Estado, El organismo debe debatir sobre el programa econ¨®mico propuesto por Grigori Yavlinski, coautor del frustrado Programa de los 500 d¨ªas y del proyecto de integraci¨®n de la URSS en la econom¨ªa mundial, elaborado con la colaboraci¨®n de especialistas de la Universidad norteamericana de Harvard.
Actualmente hay tres programas sobre la mesa de los dirigentes republicanos. El de Stanislav Shatalin, el ex asesor de Gorbachov, se titula Convenci¨®n para la creaci¨®n de la Comunidad Econ¨®mica y es el m¨¢s liberal de los tres. La convenci¨®n que propone Shatalin est¨¢ ideada para Estados completamente independientes y no presupone una moneda com¨²n ni pol¨ªticas de precios y tributar¨ªas comunes. Lo principal de esta convenci¨®n, que estar¨ªa abierta tambi¨¦n a los ex pa¨ªses socialistas de Europa del Este, es la creaci¨®n de una uni¨®n aduanera.
El ministro de Econom¨ªa de Rusia, Yevgueni Saburov, dio a conocer el segundo programa el 6 de septiembre, partiendo del hecho de que se debe conservar cierto n¨²cleo de la antigua URSS. Las rep¨²blicas que formen este n¨²cleo deben conservar una moneda com¨²n y los lazos econ¨®micos existentes, am¨¦n de compartir una severa pol¨ªtica antiinflacionaria.
El tercer programa es el primero que ha decidido discutir el Consejo de Estado, y fue elaborado por el equipo del Centro de Investigaciones Econ¨®micas y Pol¨ªticas, una instituci¨®n independiente que dirige el mismo Yavlinski. Este Acuerdo de uni¨®n econ¨®mica es el m¨¢s duro para con las rep¨²blicas, ya que es el que conserva m¨¢s rasgos de un sistema econ¨®mico unitario. De acuerdo con ¨¦l, se mantiene por un periodo indeterminado el Banco del Estado de la URSS (Gosbank) y hasta 1992 no se prev¨¦n modificaciones sustanciales en el sistema presupuestario.
Mientras no se da paso a la convertibilidad interna del rublo se conserva el sistema de acumulaci¨®n de divisas existente; es decir, no se reparte la deuda externa y el poder central sigue respondiendo por ella. Tambi¨¦n se mantiene la importaci¨®n centralizada de mercanc¨ªas. El problema de la introducci¨®n de monedas nacionales se aplaza a una fecha posterior a 1992, y esta introducci¨®n se har¨¢ s¨®lo si no perjudica al rublo.
La mayor¨ªa de los expertos sovi¨¦ticos opina que estos programas son s¨®lo enfoques te¨®ricos y que ninguno es viable en su actual estado, por lo que ser¨¢n modificados sustancialmente por las rep¨²blicas. En realidad, las correcciones al programa formulado por Yavlinski ya est¨¢n siendo introducidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.