La recaudaci¨®n por impuestos aumentar¨¢ un 12,9%, casi cuatro puntos m¨¢s que la econom¨ªa
El Gobierno, en su reuni¨®n extraordinaria de hoy dar¨¢ el visto bueno final a las cifras del Presupuesto del Estado para 1992. Seg¨²n los datos que se dan pr¨¢cticamente por definitivos, la recaudaci¨®n por impuestos directos e indirectos (renta, sociedades e IVA, sobre todo) crecer¨¢ un 12,9%, es decir, casi cuatro puntos m¨¢s que lo previsto para el conjunto de la econom¨ªa (9%). En contraposici¨®n, el gasto p¨²blico total crecer¨¢ 1,2 puntos m¨¢s que el PIB estimado, aunque el gasto no financiero aumentar¨¢ s¨®lo un 8,8%. Ello configura un Presupuesto para 1992 que apuesta por la subida de impuestos, que gasta m¨¢s en intereses de la deuda p¨²blica, transferencias a las autonom¨ªas y a la CE, educaci¨®n, sanidad y desempleo y que recorta la inversi¨®n p¨²blica.
Tras los intensos debates llevados a cabo en la Administraci¨®n y en el seno del Consejo de Ministros, el Gobierno, en su reuni¨®n extraordinaria de hoy, dar¨¢ el repaso Final a las cifras de ingresos y gastos del Estado para 1992. Seg¨²n los datos pr¨¢cticamente definitivos que hoy analiza el Gobierno, el Presupuesto del a?o que viene tiene un marcado acento social, recorta las posibilidades de desarrollo derivadas de la inversi¨®n p¨²blica y aprieta directamente al bolsillo de los ciudadanos a trav¨¦s de la subida de impuestos.As¨ª, en la previsi¨®n para 1992 el Gobierno quiere aumentar la recaudaci¨®n por los impuestos directos e indirectos un 12,9%, sobre la ¨²ltima cifra prevista para este a?o. Ello representa un aumento de 1,3 billones de pesetas, frente a los 1,04 billones de incremento en la recaudaci¨®n esperada para 1991 en relaci¨®n al a?o anterior.
En total, la suma de los ingresos del Estado para 1992 deber¨ªa crecer un 10,4%, lo que en cifras absolutas supone 1,18 billones de pesetas sobre la previsi¨®n de recaudaci¨®n final para 1991, una cifra similar a la diferencia entre los dos ¨²ltimos a?os (1,2 billones). Sin embargo, el a?o que viene entra en vigor el nuevo impuesto sobre la renta, que por s¨ª s¨®lo supondr¨¢ una menor recaudaci¨®n de medio bill¨®n de pesetas en dos a?os, seg¨²n la estimaci¨®n de Hacienda.
Aunque la reforma entra en vigor en 1992 y tendr¨¢ efectos pr¨¢cticos en las declaraciones que se presentan el a?o siguiente, el Gobierno tendr¨¢ que aprobar unas menores retenciones a cuenta ya para las n¨®minas del a?o que viene y as¨ª evitar fuertes devoluciones al siguiente.
Subida del IVA
Con un impuesto sobre la renta que presenta efectos recaudatorios negativos, parece m¨¢s que probable que el Gobierno decida subir dos puntos el tipo medio del impuesto sobre el valor a?adido (pasar¨ªa del 12% al 14%). Esta es una de las decisiones pendientes para el Consejo de Ministros extraordinario de hoy.
El proceso de armonizaci¨®n fiscal en la CE contempla -sin que exista un acuerdo cerrado- subir tres puntos el tipo medio del IVA en 1993. El argumento para adelantarse a la CE es que "mejor subir poco a poco que de golpe", seg¨²n indican fuentes de Hacienda.
La subida del IVA no es, sin embargo, suficiente para aumentar la recaudaci¨®n total en los 1,18 billones de pesetas previstos. Cada punto del IVA medio representa unos 120.000 millones de pesetas, seg¨²n los c¨¢lculos de Hacienda. El resto, vendr¨ªa de la mano de un aumento tambi¨¦n en los impuestos especiales (gasolinas, tabaco y alcohol), con el argumento igualmente de la armonizaci¨®n fiscal europea.
Por ¨²ltimo, queda el recurso de la lucha contra el fraude fiscal, la esperanza permanente del Ministerio de Hacienda, especialmente en los dos ¨²ltimos a?os en que el descenso de la actividad econ¨®mica ha supuesto menores ingresos fiscales, sobre todo en IVA y sociedades. Para ello, se pondr¨¢ en marcha la Agencia Tributarla (que se retrasar¨¢ probablemente a enero del a?o que viene) y el nuevo sistema de estimaci¨®n objetiva para lograr que empresarios y profesionales paguen m¨¢s impuestos.
Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que el Gobierno espera para 1992 un crecimiento real de la econom¨ªa del 3,5% nominal), frente al 2,9% previsto para 1991 (aunque el presidente d6 Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez lo rebaj¨® anteayer a "un 2,7% o 2,8%"). Este ligero aumento de la actividad econ¨®mica deber¨ªa traducirse tambi¨¦n en una mayor recaudaci¨®n fiscal.
La previsi¨®n de un crecimientol 10,4% en los ingresos (apoyado m¨¢s en los impuestos indirectos que en los directos) y el volumen estimado para los gastos no financieros (8,8% de aumento), deber¨ªa permitir una diferencia de 1,066 billones de pesetas, lo que representar¨ªa un 1,5% del PIB. Esta cifra de d¨¦ficit p¨²blico no financiero ser¨ªa algo inferior a la estimada antes del verano para 1991 (900.000 millones de pesetas).
Frente a un cap¨ªtulo de ingresos menos maduro en cuanto a las decisiones concretas, las prioridades del gasto p¨²blico ya est¨¢n sentenciadas, tras un debate particularmente tenso. No pod¨ªa ser por menos ya que la gran sacrificada de los Presupuestos del a?o que viene ser¨¢ la inversi¨®n p¨²blica, mientras que para el resto de cap¨ªtulos se ha pretendido hacer unas previsiones mucho m¨¢s ajustadas y realistas que en ejercicios pasados, lo que costar¨¢ m¨¢s dinero.
El gasto p¨²blico puede considerarse moderadamente expansivo si se tiene en cuenta la cifra total (crecer¨¢ un 10,2%, frente a un aumento estimado para el PIB del 9%). Si se tiene en cuenta s¨®lo el gasto no financiero, podr¨ªa calificarse de restrictivo, ya que aumentar¨¢ un 8,8%, algo menos que el conjunto de la actividad econ¨®mica.
Hay que tener en cuenta que el gasto no financiero es la mayor parte del Presupuesto ya que alcanzar¨¢ el a?o pr¨®ximo los 13,6 billones de pesetas, frente a los 1,9 billones que representa el financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impuestos municipales
- IVA
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Consejo de Ministros
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas municipales
- Finanzas Estado
- PSOE
- IRPF
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa