M¨¢s realismo y menos inversiones
Felipe Gonz¨¢lez dijo anteayer que no estaba dispuesto a reununciar al contenido social de la pol¨ªtica presupuestaria y que para ello habr¨ªa que sufrir "el dolor" de recortar las inversiones p¨²blicas. Esta orientaci¨®n encierra, adem¨¢s, la intenci¨®n de hacer un Presupuesto lo m¨¢s realista posible para que luego no sean necesarias ampliaciones dif¨ªciles de justificar o recortes que cuestan duros enfrentamientos, entre otros malabarismos.Si el gasto crece en pesetas 1,1 billones sobre la previsi¨®n de cierre del ejercicio en curso (1,4 billones sobre el presupuesto inicial) la mayor tajada corresponder¨ªa a los entes territoriales (502.000 millones de pesetas). Es decir, para las transferencias a las comunidades aut¨®nomas que se enfrentan a un nuevo sistema de financiaci¨®n y para los ayuntamientos que mantienen discrepancias con Hacienda sobre las cantidades pendientes de cobro.
Los intereses de la deuda p¨²blica se llevan tambi¨¦n buena parte del aumento del gasto. As¨ª, frente al presupuesto inicial de 1991 esta partida crecer¨ªa en algo m¨¢s de 400.000 millones de pesetas, y en 125.000 millones respecto de la estimaci¨®n de cierre del ejercicio. Con ello se tiene en cuenta la necesidad del Tesoro de acudir sobre todo al mercado para financiar la deuda p¨²blica, sin pedir m¨¢s dinero al Banco de Espa?a.
Los ministerios con una vertiente m¨¢s social, es decir, el de Educaci¨®n y el de Trabajo y Seguridad Social crecen en cantidades importantes (13,4% y 16,8%, respectivamente), mientras que el de Sanidad lo hace s¨®lo en un 3,8%.
Las aportaciones a la CE aumentan tambi¨¦n de forma significativa (48,5%), debido a que el a?o pr¨®ximo acaba el periodo transitorio que permit¨ªa a Espa?a obtener devoluciones por el IVA ingresado en las arcas comunitarias.
Recortes
La gran novedad de este a?o es que el Gobierno decide recortar la inversi¨®n p¨²blica para hacer frente a un Presupuesto acuciado por otras necesidades. Ello se nota particularmente en el presupuesto del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo que sufre un recorte de 135.000 millones respecto de la cifra final estimada para 1991 o de 260.129 millones de pesetas, si se tiene en cuenta el presupuesto inicial. El Ministerio de Defensa se mantiene pr¨¢cticamente estable con un incremento del 1, 1 % sobre la cifra final.En el presupuesto por cap¨ªtulos se ve m¨¢s claramente el recorte. As¨ª, el dinero destinado a inversi¨®n civil se reduce en un 6,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Declaraciones prensa
- IV Legislatura Espa?a
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Deuda p¨²blica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica