El presupuesto del Inem de 1992 crece en 400.000 millones para evitar los errores de este a?o
El anteproyecto de los presupuestos del Instituto Nacional de Empleo (Inem) para 1992 prev¨¦ un aumento de 400.000 millones de pesetas. Con este crecimiento del 25% se intenta partir de unos presupuestos m¨¢s reales que los de 1991 y evitar que el pr¨®ximo a?o los gastos del Inem se disparen por encima de los ingresos.El anteproyecto de presupuesto para 1992 es de 1,898 bill¨®n de pesetas, de los que m¨¢s de un bill¨®n y medio se destina al pago del subsidio a los parados (un 83% del total). El segundo cap¨ªtulo es el de formaci¨®n que cuenta con 92.000 millones, un 4% menos que el a?o pasado, lo que se contradice con el inter¨¦s del Gobierno de aumentar la competitividad fomentando la formaci¨®n.
En 1992 aumentar¨¢ en un punto la cotizaci¨®n de los empresarios que representar¨ªa entre 200.000 y 350.000 millones de pesetas. Para Fernando Moreno, director del departamento de relaciones laborales de la CEOE, esta decisi¨®n "significa un incumplimiento del pacto de neutralidad en las cotizaciones que se firm¨® el a?o pasado con el Gobierno". Para el secretario general de Empleo, Jes¨²s Arango, no se trata de ning¨²n incumplimiento del pacto sino de distintas interpretaciones del mismo.
A lo largo de este a?o se ha producido una desviaci¨®n important¨ªsima en la ejecuci¨®n de presupuestos. El Ministerio de Econom¨ªa calcul¨® antes del verano que el Inem hab¨ªa gastado 200.000 millones m¨¢s de lo presupuestado al haber aumentado el n¨²mero de beneficiarlos de prestaciones de desemplo por el uso de la contrataci¨®n temporal.
La CEOE y los sindicatos UGT y CC OO -todos pertenecen al consejo general- mostraron su descontento con la falta de informaci¨®n y de participaci¨®n en la elaboraci¨®n de los presupuestos. "La participaci¨®n de los agentes sociales es cada vez menor", se?al¨® el representante de la CEOE.
Estos presupuestos, seg¨²n los sindicato UGT y CC OO, "convierten al Inem en una mera agencia de pago" y abandonan cualquier intento de apostar fuerte por la formaci¨®n profesional en su opini¨®n.
Los dos centrales se quejaron de que se reduzcan los presupuestos en todos los cap¨ªtulos sobre pol¨ªtica activa de empleo. Las escuelas taller tendr¨¢n en 1992 un 20% menos de dinero que el a?o pasado; las corporaciones locales casi un 40%; a las zonas rurales deprimidas se les destina un 46% menos; a la formaci¨®n ir¨¢n 7.000 millones menos que en, 1,991; y a la orientaci¨®n y clasificaci¨®n de los parados se destinan 500 millones menos, con lo que la partido es de 1.100 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicio Nacional de Empleo
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Desempleo
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Empleo
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social