Washington se opone a la ruptura del aislamiento de Cuba

La Administraci¨®n norteamericana se opone a que algunos pa¨ªses latinoamericanos y europeos, entre ellos Espa?a, rompan el aislamiento de Cuba con pol¨ªticas "condescendientes" hacia el Gobierno de La Habana, porque ello s¨®lo contribuir¨ªa a prolongar la vida del r¨¦gimen de Fidel Castro.
"Todo lo que se haga para incorporar a Cuba a la comunidad internacional y evitar su aislamiento, con la esperanza de que se produzcan reformas en aquel pa¨ªs, s¨®lo sirve en realidad para darle m¨¢s vida a Fidel Castro", declar¨® una fuente de la Administraci¨®n. "Incluso los que dicen que es necesaria una cierta cooperaci¨®n econ¨®mica con Cuba para evitar el estallido de la violencia lo ¨²nico que hacen es postergarla, pero no evitarla", a?adi¨® la misma fuente.El Gobierno espa?ol, junto a algunos pa¨ªses europeos, corno Italia y Francia, y otros latinoamericanos, como Venezuela, M¨¦xico y Colombia, intentan una pol¨ªtica de acercamiento a La Habana con el fin de conseguir, mediante la persuasi¨®n y el di¨¢logo, reformas pol¨ªticas que permitan salvar la cara a Fidel Castro y evitar un estado de anarqu¨ªa en aquel pa¨ªs.
El Gobierno norteamericano opina, sin embargo, que cualquier tipo de cooperaci¨®n con el r¨¦gimen de Cuba debe estar condicionado a la celebraci¨®n de elecciones democr¨¢ticas en un plazo inmediato.
Estados Unidos no ha variado sustancialmente su pol¨ªtica hacia Cuba como consecuencia de la retirada del apoyo econ¨®mico y militar sovi¨¦tico a La Habana. La actitud sigue siendo la de mantener el bloqueo econ¨®mico y la presi¨®n pol¨ªtica hasta que Castro caiga como fruta madura.
Washington ha considerado como "mera propaganda" la petici¨®n de Fidel Castro de que, una vez retiradas las tropas sovi¨¦ticas, los norteamericanos abandonen la base militar de Guant¨¢namo, situada en el sureste de Cuba.
Un portavoz del Gobierno de Estados Unidos considera que ambos casos no tienen ninguna conexi¨®n". "Los norteamericanos", dijo, "est¨¢n en Guant¨¢namo desde 1903, mientras que las tropas sovi¨¦ticas llegaron en los anos sesenta. La base de Guat¨¢namo est¨¢ destinada al abastecimiento y al entrenamiento de la flota del Atl¨¢ntico, no est¨¢ para hacer frente a los sovi¨¦ticos".
La base de Guant¨¢namo cuenta con una dotaci¨®n de 6.000 personas, de las cuales 2.500 son militares. Entre el personal militar se encuentran 400 marines destinados a la protecci¨®n de las instalaciones. La ¨²nica modificaci¨®n que se espera en las pr¨®ximas semanas en la pol¨ªtica de EE UU hacia Cuba es la restricci¨®n de los permisos de viaje.
Los funcionarios consultados son incapaces de dar un pron¨®stico sobre la vida que le queda al socialismo en Cuba, pero expresaron su desconfianza en que el congreso del partido comunista, previsto para el mes pr¨®ximo, apruebe reformas algo m¨¢s que cosm¨¦ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.