Mesic propone sustituir al Gobierno por un comit¨¦ para la disoluci¨®n de Yugoslavia
Dos d¨ªas despu¨¦s de la entrada en vigor del alto el fuego acordado entre Croacia y el Ej¨¦rcito yugoslavo, el presidente de la federaci¨®n, el croata Stipe Mesic, propuso ayer la sustituci¨®n del inoperante Gobier no federal por un comit¨¦ encargado de discutir la disoluci¨®n de Yugoslavia del que formar¨ªan parte los primeros ministros de la seis rep¨²blicas (Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia) y el primer ministro yugoslavo, Ante Markovic.
Mesic subray¨® que dicho comit¨¦ s¨®lo podr¨ªa constituirse si se respeta el alto el fuego firmado el domingo pasado. En caso contrario, advirti¨®, la rep¨²blica secesionista de Croacia dejar¨¢ de formar parte de la federaci¨®n a partir del pr¨®ximo 7 de octubre.La tregua entre las fuerzas croatas y la alianza del Ej¨¦rcito yugoslavo con las milicias serbias ha dado paso a una guerra de declaraciones en la que ninguna de las partes en conflicto muestra disposici¨®n alguna a renunciar a sus pretensiones. El presidente croata, Franjo Tudjman, ha asegurado que sus fuerzas luchar¨¢n por la integridad territorial de Croacia, mientras que el representante serbio en la presidencia colectiva de la federaci¨®n, Bosisav Jovic, advierte que tanto las milicias serbias como el Ej¨¦rcito no se retirar¨¢n de las zonas ocupadas en Croacia, ya que ello implicar¨ªa un genocidio de la poblaci¨®n serbia.
La posibilidad de la reanudaci¨®n de las hostilidades sigue abierta, no s¨®lo por las amenazas verbales, sino tambi¨¦n por los preparativos militares de ambos bandos. La radio croata inform¨® del avance de columnas de reservistas y voluntarios serbios procedentes de Banja Luka (en Bosnia-Herzegovina) en direcci¨®n al frente sur de Croacia. Por su parte, las autoridades militares croatas aseguran que sus fuerzas han aumentado considerablemente su capacidad de combate tras la captura o rendici¨®n de cerca de 70 guarniciones federales. Esta cifra es, sin duda, dif¨ªcil de comprobar, as¨ª como el armamento incautado.
El m¨¢s serio rev¨¦s sufrido por el Ej¨¦rcito yugoslavo ha sido en la ciudad de Varajdin, a 60 kil¨®metros al norte de Zagreb, cuya guarnici¨®n se rindi¨® poco antes del alto el fuego. La Guardia Nacional se apoder¨® de unos 30 carros blindados e igual n¨²mero de veh¨ªculos de transporte de tropas. A ello hay que a?adir que algunas unidades especiales croatas cuentan con misiles tierra-aire Stinger. La televisi¨®n croata ha ofrecido repetidamente las im¨¢genes del reciente derribo de un avi¨®n de combate por uno de estos misiles en la ciudad costera (le Sibenic. Es una inc¨®gnita hasta qu¨¦ punto el alcance de las supuestas derrotas del Ej¨¦rcito influyeron en la decisi¨®n del ministro federal de Defensa, general Veljko Kadijevic, de firmar el acuerdo propuesto por Tudjman.
Falta de reservistas
Varios analistas pol¨ªticos consideran que el Ej¨¦rcito federal fue obligado a firmar el alto el fuego con Croacia por la dificultad de completar sus filas con reservistas, informa Mirjana Tomic. Croacia, Eslovenia y Macedonia no env¨ªan a sus hombres a combatir en las Fuerzas Armadas. Hasta en Serbia comienzan a aparecer problemas.
El ministro de la Defensa serbio, general Tomsilav Simovic, exigi¨® ayer a los familiares de los reservistas que no pidan el regreso de ¨¦stos para no desmoralizar al Ej¨¦rcito. Los serbios, bombardeados por la propaganda b¨¦lica, no muestran el entusiasmo esperado por la guerra en Croacia. En muchas ciudades, reservistas movilizados protestaron rehusando tomar las armas: unos, por no entender el sentido y el objetivo de la guerra; otros, por sentirse enga?ados. Les dec¨ªan que eran reservistas movilizados y les obligaban a afirmar que eran voluntarios. M¨¢s a¨²n, el pueblo comienza a preguntar d¨®nde est¨¢n los hijos de los pol¨ªticos, o qui¨¦n decide si un reservista va al frente. Se interroga sobre si existe la traici¨®n entre los comandantes: c¨®mo explicar que los aviones militares bombardean a sus propias tropas y matan a los reservistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.