12.000 familias tienen cortado el gas
Gas Madrid, la compa?¨ªa que monopoliza este servicio en la regi¨®n, tiene cortado en estos momentos el suministro a 900 fincas de la ciudad, especialmente del centro. El n¨²mero de familias que est¨¢n actualmente sin gas se sit¨²a en torno a 12.000. La mayor¨ªa de los cortes, sin embargo, se deben a aver¨ªas cuyo arreglo es competencia de los usuarios, seg¨²n la empresa. La cifra de fincas sin gas se mantendr¨¢ hasta finales de 1992.
La cifra de inmuebles sin servicio y de usuarios que, por tanto, no pueden ducharse con agua caliente o cocinar, se mantiene en los mismos niveles -aproximadamente un millar- desde hace varios meses y permanecer¨¢ inamovible hasta finales del a?o que viene.Directivos de Gas Madrid achacan muchos de estos problemas, adem¨¢s de a la continuaci¨®n del plan de inspecci¨®n y revisi¨®n de las actuales instalaciones, a defectos y carencias no solucionados por culpa de los propios abonados.
Prisciliano Castro, presidente de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), reconoce los fallos de los propios usuarios, sobre todo por la dificultad de Poner de acuerdo a todos los vecinos en las comunidades grandes, y porque, en otras ocasiones, los usuarios no disponen de suficientes recursos econ¨®micos.
La Comunidad de Madrid ha dispuesto un programa para subvencionar a estas familias que gestiona la propia FRAVM, y que alcanz¨® el a?o pasado a 1.500 personas y este a?o a m¨¢s de 2.000. En el 90% de los casos, la ayuda de la Administraci¨®n llega para financiar todos los gastos de reforma de la instalaci¨®n.
Castro afirma incluso que los servicios de Gas Madrid han mejorado en los; ¨²ltimos a?os, "pero aun as¨ª sigue habiendo problemas por falta de informaci¨®n a las comunidades, que desconocen que todo lo que pasa dentro de la finca es de su responsabilidad y que cualquier deficiencia tienen que arreglarla ellos".
La directora de clientes de Gas Madrid, Pepa Par¨ªs, dividi¨® los motivos por los que se producen los cortes en cuatro tipos: la comunidad o los clientes avisan de, que huele a gas en una finca y se comprueba que existe una fuga; se observa esta situaci¨®n durante las inspecciones sistem¨¢ticas (el 25% cada a?o); hay que cortar el gas porque lo precisan los instaladores para reparar las conducciones con problemas, y, finalmente, lo piden los usuarios para acometer la renovaci¨®n de su red al mismo tiempo que realizan otras obras en la casa.Un 5% de bajas potenciales
La duraci¨®n de los cortes depende fundamentalmente de la agilidad de la comunidad afectada para llamar a los instaladores para que reparen la aver¨ªa detectada. As¨ª lo afirman fuentes de Gas Madrid y tambi¨¦n los directivos vecinales.
La compa?¨ªa calcula que el 60% de las Fincas precintadas, unas 550, no permanece en esta situaci¨®n m¨¢s de 15 d¨ªas. El 25% aguanta as¨ª entre 15 y 25 d¨ªas, y el 10%, alrededor de un mes. El 5% restante se consideran bajas potenciales en el futuro, bien porque son clientes de un inmueble semiabandonado de un barrio antiguo o porque instalan una cocina de vitrocer¨¢mica el¨¦ctrica sin darse de baja antes en el gas.
Los 900 edificios que actualmente tienen el suministro cortado se encuentran sobre todo en distritos del centro, lo que se considera "I¨®gico, porque las instalaciones son m¨¢s antiguas y registran m¨¢s, fugas". "Parece un n¨²mero muy elevado, pero no lo es tanto si se tienen en cuenta las inspecciones que se hacen anualmente", explic¨® un portavoz de la compa?¨ªa. Gas Madrid ha revisado en profundidad, hasta ahora, la mitad del medio mill¨®n de instalaciones de sus abonados. "El objetivo es preparar y modernizar la red para acondicionarla al gas natural antes de que termine 1992", indicaron fuentes de la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.