Nadine Gordimer, primera mujer que gana el Nobel de Literatura en 25 a?os
La escritora surafricana es el mejor representante del compromiso literario y c¨ªvico
Nadine Gordimer, escritora surafricana de 67 a?os, fue galardonada con el premio Nobel de Literatura correspondiente a este a?o. La elecci¨®n fue recibida con satisfacci¨®n generalizada en el mundo literario, incluido en ¨¦l los lectores que se cuentan por rnillones, ya que sus obras han sido traducidas a diversas lenguas, el castellano entre ellas. S¨®lo en Suecia, 11 de un total de las aproximadamente 20 obras que componen su producci¨®n han sido traducidas al sueco.La Academia Sueca justific¨® la decisi¨®n de otorgar el premio Nobel a Nadine Gordimer argumentando que se le conced¨ªa porque "por sus magn¨ªficas obras ¨¦picas la escritora ha aportado eminentes. servicios a la humanidad".
Cuando el secretario permanente de la Academia, Sture Allen, hizo su anuncio ante una sala repleta de periodistas y figuras de los c¨ªrculos literarios se produjo una exclamaci¨®n aprobatoria. A los m¨¦ritos literarios de la escritora se suman su condici¨®n de mujer y su compromiso con la causa del pueblo surafricano. El sexo femenino hab¨ªa tenido escaso protagonismo en la historia de los premios Nobel de Literatura.
El nombre de Gordimer hab¨ªa figurado en los ¨²ltimos a?os, junto con otras voces femeninas de diversa procedencia entre las candidatas m¨¢s firmes para la obtenci¨®n del premio. Su temprana designaci¨®n revela adem¨¢s de una coincidencia entre los miembros de la Academia que era una "elecci¨®n anunciada".
Surafricana de madre inglesa y padre ruso, Nadine Gordimer tiene una obra compuesta por novelas y cuentos en los que hay una tem¨¢tica constante, las consecuencias de los prejuicios raciales para los seres humanos. Sin embargo, este compromiso de la autora con su realidad colindante, que ha ido bastante m¨¢s all¨¢ de la creaci¨®n literaria, no ha subordinado ni desmerecido la calidad y originalidad de aqu¨¦lla. M¨¢s bien su profunda penetraci¨®n del acontecer hist¨®rico ha contribuido a modelar ese proceso.
La vocaci¨®n de la escritora premiada se manifest¨® muy tempranamente, cuando apenas ten¨ªa nueve a?os, y el primer cuento en una revista surafricana lo public¨® una adolescente de 15. Pero su primer contacto con el gran p¨²blico se produjo 10 a?os m¨¢s tarde, en 1949, con la publicaci¨®n en Johanesburgo de su primera colecci¨®n de cuentos, titulada Face to face. La primera novela, The lying days, es de 1953, publicada en Londres, y a partir de ah¨ª comienza una carrera literaria que se manifiesta peri¨®dicamente con la publicaci¨®n de nuevos t¨ªtulos que hasta la fecha contabilizan 10 novelas y siete libros de cuentos, adem¨¢s de trabajos de cr¨ªticas literaria y art¨ªculos period¨ªsticos.
Paralelamente con la riqueza cuantativa de su producci¨®n va creciendo su prestigio internacional. El intento del r¨¦gimen surafricano de silenciar sus libros por la denuncia impl¨ªcita de la crueldad del apartheid que reflejan s¨®lo sirvi¨® para realzar su prestigio literario y su valor humano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.