Los m¨¦dicos y el tratamiento del dolor
La denuncia de un paciente sobre el tratamiento del dolor en EL PA?S del 15 de septiembre de 1991 (Dolor y medicina) es una se?al de alerta a la profesi¨®n m¨¦dica, y no nos sorprende, habida cuenta de que los espa?oles saben m¨¢s de su salud y la demanda de formaci¨®n sanitaria es m¨¢s exigente. El tema del dolor es complejo para discutirlo en breves l¨ªneas, pero muy importante para todos los profesionales de la salud.Quiero hacer uso de mi experiencia en el an¨¢lisis general de los tratamientos del dolor de intensidad severa, pues realmente los problemas del posible bajo tratamiento del dolor en Espa?a vienen condicionados desde el propio articulado de la Administraci¨®n, pasando por la formaci¨®n de estudiantes en la Universidad, el sesgo social que produce el t¨¦rmino ambiguo de "estupefaciente" y lo que personalmente he denominado "opiaceo-fobia" entre los profesionales sanitarios (m¨¦dicos, enfermer¨ªa, farmac¨¦uticos), que en gran parte se debe a la suma de todo lo anterior.
Efectivamente, los f¨¢rmacos opi¨¢ceos (mejor que la denominaci¨®n de narc¨®ticos) como la morfina, sus derivados y an¨¢logos se utilizan insuficientemente en Espa?a. Incluso hay productos farmac¨¦uticos comercializados que contienen dosis inferiores a las recomendadas.
M¨¦dicamente no entramos en el distinto concepto social de droga, ya que los objetivos del consumo sanitario no tienen parang¨®n con los problemas de drogodependencia. Como corroboraci¨®n de lo dicho, basta simplemente ofrecer unas cifras de consumo de morfina como patr¨®n est¨¢ndar en el tratamiento del dolor intenso del posoperatorio, donde un hospital general espa?ol consum¨ªa el equivalente a 1 (una) ampolla (10 miligramos) de morfina por paciente en el posoperatorio, mientras que uno similar norteamericano utilizaba 7 (siete) ampollas de morfina por paciente, y otro ingl¨¦s consum¨ªa 12 (doce) ampollas de morfina por paciente, a sabiendas de que en estudios comparados internacionales no hay diferencias en la percepci¨®n del dolor individual. Por otra parte, la code¨ªna, provista no s¨®lo de propiedades antitus¨ªgenas, sino excelente analg¨¦sico opi¨¢ceo, ocupa el primer puesto de consumo en Estados Unidos como principio aislado.
Finalmente, respecto a los matices del tratamiento del dolor, decir que ¨¦ste se ha de suprimir, y que hoy d¨ªa todos los m¨¦dicos estamos concienciados y disponemos de excelentes armas para su tratamiento.- Farmac¨®logo cl¨ªnico. Profesor titular de Farmacolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.